07-04-2020 – Claves para entender qué es una Empresa: qué son, cómo funcionan y cómo se constituyen

Cada vez son más las personas que se acercan al autoempleo para conseguir una salida laboral. Cuando una persona decide emprender una actividad empresarial, deberá tener presente diferentes aspectos para garantizar la viabilidad de su proyecto.

Este curso permitirá a los participantes conocer los puntos más relevantes a tener en cuenta para la creación de una empresa, saber qué es, cómo funciona, tipos que existen, su organización, así como descubrir los principales trámites administrativos, fiscales y laborales a los que tendrá que enfrentarse para su constitución. Todo ello, sin olvidar algunas pautas a tener en cuenta para la construcción de un proyecto empresarial.

Como complemento a esta formación, el Centro Asociado de la UNED Pontevedra (Aula de Vigo) ofrece otro curso,»Claves para entender el MUNDO LABORAL: contratación, relación laboral, seguridad social y derecho laboral «, que tendrá lugar en marzo de 2021, en el que se repasarán los conceptos básicos del mundo laboral que cualquier empresario y trabajador debe conocer.

26-11-2020 – Iniciación B1. Inglés

Curso de inglés nivel B1 en el que se trabajarán las cuatro competencias básicas (expresión oral, expresión escrita, compresión oral y comprensión escrita) a la vez que se aprenderá sobre la cultura de los países anglófonos.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 26 de noviembre de 2020 al 25 de febrero de 2021. De 17:00 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

27-11-2020 – Desgarrados por el tiempo: Biopoder y experimentación médica durante el nazismo

A pesar de la extensa bibliografía existente sobre la ideología y actividad política del régimen nazi en los campos de concentración y de exterminio, sin embargo, no es frecuente encontrar publicaciones sobre la investigación biomédica realizada por los facultativos alemanes en los diversos lager. Es más habitual conocer la violencia y crueldad padecidas por los presos a manos de soldados de las SS. y de los kapos en Mauthausen, Buchenwald, Treblinka o Dachau, entre otros campos principales, y por supuesto sobre el genocidio perpetrado con los judíos en Auschwitz-Birkenau.

Pero, desde una perspectiva bioética, no abundan datos publicados sobre los experimentos realizados por los médicos alemanes en estos siniestros recintos, algunos de los cuales como Ravensbrück acabaron siendo campos de exterminio y del que apenas salieron con vida una cuarta parte de las prisioneras. Este Lager ubicado al noroeste de Berlin llegó a albergar, desde su creación, a más de ciento veinte mil mujeres. De ahí la relevancia de examinar el ejercicio de biopoder practicado por los dirigentes nazis a partir de la ideología que caracterizaba al Estado racial nacionalsocialista.

27-11-2020 – XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda-Baeza. Despertando la música: de los manuscritos al escenario.

Emilio Villalba es un músico español especializado en la recuperación y difusión de las músicas históricas de los siglos XI al XVI. Interpreta mediante diferentes instrumentos históricos, entre ellos guitarra renacentista, vihuela de arco, arpa medieval, saz turco, zanfona, viola de arco, viola de teclas y salterio.

23-11-2020 – Factores psicosociales de riesgo en la violencia y desajuste psicológico

La violencia es todo acto violento que se genera dentro de la interacción social. En el contexto social intervienen múltiples variables con origen en las relaciones interpersonales, desde los estilos de apego establecidos en la infancia y su influencia en la violencia, las celotipias, que se han establecido como un importante factor de riesgo en las relaciones de pareja, las reacciones violentas en los jóvenes, sus estilos de pensamientos desencadenantes y su abordaje terapéutico, así como factores psicosociales de riesgo ligados a las nuevas tecnologías, fenómeno actual que está generando gran crecimiento empírico en el que se ha demostrado que no todo son ventajas.