30-11-2020 – Jubilación, motivo de preocupación para autónomos y trabajadores parciales: conoce tus cotizaciones y controla tu vida laboral en vistas a tu pensión, a pesar de tu juventud

Algún día te encontrarás con que debes acceder a la jubilación y en ese momento te preguntarás cuál será el importe de tu pensión, pero ya no tienes otra opción que aceptar la que te corresponda.

Para no llevarte sorpresas, debes planificar tu cotización a lo largo de tu vida laboral, dentro de tus posibilidades.

Para ello, primero debes de conocer el funcionamiento el sistema de pensiones en España y de esa manera empezar a controlar tu cotización cuanto antes.

Si lo haces con la antelación suficiente, puedes optan por jubilarte anticipadamente o esperar hasta el último día de tu vida laboral e incluso atrasar tu edad de jubilación que, en algún caso, supone percibir una pensión equivalente a un porcentaje superior al 100% de la base reguladora o un importe adicional a la pensión máxima de jubilación.

Eso significa, que cuanto antes empieces a controlar la cotización, mejor pensión obtendrás, pues además, tenemos importantes variaciones efectuadas en las últimas reformas de pensiones, las cuales no podemos controlar: El factor de sostenibilidad, el número de años que se tienen en cuenta para calcular la base reguladora, utilizada para determinar la cuantía de la pensión de jubilación y el incremento del número de años para cobrar una cuantía de pensión de jubilación equivalente al 100% de la base reguladora.

En la última reforma de pensiones de 2013, se introdujo el “factor de sostenibilidad” para el cálculo de la pensión de jubilación, lo que supondría minorar la cuantía mensual de la pensión de los jubilados a partir de 1 de enero de 2019. ajustando el importe de la pensión a la esperanza de vida que exista en ese momento.

El gobierno aprobó en el año 2018, un retraso en su aplicación hasta el año 2023.

En dicha reforma, también se acordó incrementar de 15 a 25, de forma progresiva, el número de años que se tienen en cuenta para calcular la cuantía de la pensión de jubilación, de manera que en el año 2022 se contabilicen los últimos 25 años. Esto significa, que, aunque tengas derecho a la pensión de jubilación por tener 15 años cotizados, las bases de cotización se corresponden con los 25 últimos años, de los cuales 10 años, si sólo has cotizado 15, se corresponde a un período sin cotización.

Y en cuanto al número de años cotizados para percibir una pensión de jubilación equivalente al 100% de la base reguladora, se aplicará de forma progresiva, de forma que, para el año 2027, las personas trabajadoras para alcanzar el 100% de la base reguladora, tendrán que tener cotizados 37 años y, además, haber cumplido los 67 años de edad.

En caso contrario, y siempre que la persona trabajadora tenga mínimo 65 años de edad, se le exige tener cotizados ,38 años y medio.

Por todas estas razones, necesitas obtener información actualizada sobre la pensión de jubilación, por lo que este curso te ayudará a obtener toda la información que necesitas para controlar las cotizaciones que vayas efectuando a lo largo de tu vida laboral, disipar tus dudas y actualizar tus conocimientos sobre la pensión de jubilación.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2020. De 10:00 a 14:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

16-12-2020 – El Proyecto antibullying: Tresgallo-Bullying-Cero

Esta conferencia está destinada a presentar el Proyecto antibullying: “Tresgallo-Bullying-Cero”, como experiencia de orientación, identificación y erradicación del acoso escolar, impulsado y desarrollado por el profesor Emilio Tresgallo.

Durante la conferencia se expondrá la génesis, objetivos y valores promovidos en este proyecto, así como la experiencia de más de 15 años de investigación y trabajo en esta materia. El proyecto “Tresgallo-Bullying-Cero”, tiene como finalidad, erradicar el acoso escolar, para mejorar la situación personal, escolar y psíquica de las víctimas, al igual que el sufrimiento de sus familias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004) realizó un ranking con 35 países, teniendo en cuenta los porcentajes de acoso escolar. Dicha organización, señaló que Suecia ocuparía el primer puesto con el menor porcentaje de bullying 12%, Finlandia, el 4º lugar con el 16%, España figuraba en el 19º puesto con el 24%, Canadá, el 23º con el 30%, Estados Unidos, el 22º con un 29%, Alemania, el 25º con un 32%, Portugal, el 29º con un 36%, Letonia, el 34º con un 42% y finalmente, Lituania, el 35º con un 63% (Tresgallo, 2011a, p. 118).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO-IEU) (2018), uno de cada tres alumnos adolescentes (13-17 años), sufren acoso escolar en el mundo. Dichos datos, están basados en una encuesta a nivel mundial de 42 países. «La facilidad con la que nuestros hijos/as y alumnos/as acceden al mundo de la información y la comunicación, valiéndose de las redes sociales, es evidente. Mediante las mismas, pueden sufrir múltiples victimizaciones como el cyberbullying. Por este motivo, se hace necesaria una intervención de las nuevas generaciones, mediante la información, orientación y el acompañamiento» (Tresgallo, 2011c, p. 51).

«Las víctimas como sufridoras, guardan celosamente, el enorme problema que viven y acarrean, soportando día y noche, los rigores del durísimo azote del maltrato entre iguales. Por ello, necesitan comunicar su tormento y la mayoría no lo hacen» (Tresgallo, 2020, p. 82).

17-12-2020 – El Proceso Civil II: procesos especiales sobre la capacidad de las personas, de división de patrimonios, matrimoniales y monitorio

Este es el segundo y último de los dos cursos que conforman el Ciclo de formación sobre “El Proceso Civil”. Ambos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden hacer de forma independiente.

En esta actividad formativa se revisarán las cuestiones relativas y especialidades procedimentales relativas a los procesos especiales sobre la capacidad de las personas, los procesos matrimoniales y sus clases, los procedimientos para la división patrimonial de patrimonios, el proceso monitorio y una introducción a la ejecución civil. Este curso se encuentra abocado a un fin fundamental, cual es la formación de los alumnos en el funcionamiento del proceso civil, así como en la puesta al día de los conocimientos en esta materia, y ello junto con la información precisa acerca del manejo de los términos y de los conceptos que, en el ámbito profesional de los diferentes operadores jurídicos, se presentan, disponiendo de pautas de actuación clarificados por expertos y avalados por la autoridad judicial. Además, persigue plantear y resolver las dudas que pueda suscitar la aplicación de los principales procedimientos civiles en cualquiera de sus fases.

En este sentido, pretende ser este curso eminentemente práctico, en la intención de abordar de una manera clara, sencilla y, por supuesto, útil, tras una visión general de los principios informadores del proceso civil, las particularidades de los más comunes en los juzgados, sin olvidar el estudio de los actos procesales correspondientes, todo ello con el objetivo de proporcionar a los alumnos las directrices y la formación necesarias para la comprensión de su desarrollo general.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 17 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021. De 16:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

30-11-2020 – Fake News y seguridad en la red

Las noticias falsas ya forman parte de nuestro día a día, distorsionando constantemente nuestra percepción de la realidad y suscitando reacciones tanto particulares como globales que afectan de forma drática al desarrollo de los acontecimientos. En este curso el alumnado aprenderá a idenficarlas, diferenciar sus tipologías específicas, así como estrategias para evitar caer en sus redes y aprender a combatirlas y defenderse de ellas.

Pero si bien las fake news constituyen una de las amenazas más visibles propiciadas por las nuevas tecnologías no son la única con la que nos enfrentamos cuando utilizamos cotidianamente la red de redes: vulneración de datos personales, suplantación de identidad, hackeo y acceso a claves bancarias y de tarjetas de crédito, acoso en las redes sociales y sistemas de mensajería. Tengas la edad que tengas y aunque creas que todo esto te viene grande con este curso verás que no es tan difícil ponerse al día para sortear los peligros que acechan el ciberespacio.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2020. De 16:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

26-11-2020 – Conferencias Blancas: Impacto del COVID-19 en la Sanidad

Continúa el ciclo de Conferencias Blancas dedicadas al impacto de la pandemia del covid-19 en los diferentes sectores socioeconómicos. Si la pasada semana el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ofrecía una charla sobre lo que ha supuesto el covid-19 en un sector tan importante para la provincia como es el turismo, esta semana le toca a otro de los sectores más afectados, la Sanidad. De hecho, este espacio de debate analizará este próximo jueves 26 de noviembre, a partir de las 19:00, el «Impacto del Covid-19 en la Sanidad», de la mano del profesor emérito del Departamento de Salud Internacional del Instituto de Salud Carlos III, José Manuel Freire; y el jefe de epidemiología del centro de Salud Pública de Castellón, Juan Bellido.

09-12-2020 – Cambio climático: nuestro mundo, nuestro futuro. ODS 13

Se trata de un foro de difusión y divulgación de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual en relación al clima. Se tratará de dar una visión realista y sensata de la situación presente de nuestro planeta. Analizaremos los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y trataremos de mostrar cuáles son las acciones que debemos de llevar a cabo para evitar que la temperatura media global superes los niveles que colocan a los seres humanos y a la naturaleza en una situación de alto riesgo.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 9 y 10 de diciembre de 2020. De 16:30 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.