03-04-2018 – Adolescencia: estrategias para la resiliencia y el autoconcepto

Cuando se habla de la adolescencia, muchas veces tiende a hacerse de forma negativa, como si esta etapa fuera una pesadilla llena de frustraciones. Sin embargo, poco se habla de cuáles son los elementos que nos pueden ayudar a que la adolescencia se viva como una etapa rica llena de experiencias positivas para toda la familia.

Hay que partir de la base de que todo niño y/o adolescente necesita apoyo durante su desarrollo, y con apoyo se hace referencia al amor, la afirmación y la aceptación. Esto, como lo han confirmado muchísimos estudios, tiene una importancia vital para un desarrollo saludable y positivo del adoelscente.

En este curso, aprenderemos a desarrolloar herramientas de comunicación que nos ayudarán a manejar la frustración de los adolescentes y la propia; de tal manera que nuestra relación con los adolescentes sea más positiva, más comprometida y por lo tanto más honesta y fluida.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 3 de abril al 8 de mayo de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-04-2018 – Prevención y tratamiento del estrés. Cómo manejar eficazmente situaciones de tensión profesional

El estrés parece formar parte del proceso cotidiano de vivir. Ha sido, generalmente, entendido o conceptuado como reacción o respuesta del individuo (cambios fisiológicos y conductuales, reacciones emocionales, etc.); también como estímulo (capaz de provocar una reacción) y, por último, como interacción entre las características del estímulo y los recursos del individuo. Otros factores intrínsecamente relacionados con el estrés son la ansiedad y la depresión.
Así, el estrés es un factor de riesgo para la salud y para el desempeño óptimo del trabajo. Por ello es considerado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una de las primeras causas de absentismo laboral y disminución de la productividad.
Desde esta perspectiva, este curso presenta gran interés para los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policía Local), así como para miembros de los servicios de emergencias (Bomberos y Protección Civil) y otros profesionales relacionados (servicios de seguridad privada, etc.) Estos profesionales, dentro del ejercicio de sus funciones, se encuentran habitualmente con diferentes situaciones de estrés (por ejemplo, en el control de una manifestación, en el auxilio en accidentes, etc.); también con contextos de conflictos en donde no está claro qué decisión tomar (por ejemplo, un incendio, un atentado terrorista), etc.
En este sentido, se busca conseguir que los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad tengan un conocimiento básico de los procesos psicológicos implicados en los factores intraindividuales e interpersonales en la valoración y evaluación de estrés. Especial relevancia tiene la percepción del estrés en situaciones de conflicto, tanto personales como profesionales. Se pretende, igualmente, realizar una introducción de las distintas técnicas psicológicas a utilizar por los profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado cuando tienen que afrontar situaciones de estrés en el ejercicio de la profesión (control de manifestaciones ciudadanas, manejo de atentados terroristas, situaciones de accidentes, contexto de incendios, vigilancia cotidiana del rural y de las ciudades, etc.)
No obstante, los contenidos del curso también van orientados y adaptados a cualquier persona interesada por la cuestión del control y dominio del estrés, independientemente de su formación y nivel de estudios.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2018. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2018 – Adicciones en la adolescencia: Detección temprana y programas de prevención

El consumo de alcohol, tabaco,cannabis y otras drogas se inicia en España a una edad media entre los 13 y los 16 años. Para quienes viven y trabajan con adolescentes resulta muy preocupante tanto el consumo de estas sustancias como el desarrollo de comportamientos que pueden llegar a interferir gravemente en las actividades cotidianas (por ejemplo, el mal uso, abuso y adicción a las tecnologías de la información y la comunicación). La educación resulta una de las principales estrategias preventivas para retrasar la edad de inicio y el consumo problemático, por lo que, desde una perspectiva psicosocial, este curso se orienta a profesionales que trabajen con jóvenes y adolescentes, así como a estudiantes de disciplinas afines (Psicología, Educación social, Trabajo social, Pedagogía, Educación, etc.) profesorado y personas interesadas en esta temática.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 6 al 7 de abril de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2018 – Curso Superior Universitario Bases Psicológicas de la Mediación (Edición 2018) (Nueva edición)

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.

Este curso está centrado en las Bases Psicológicas de la Mediación. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).

Lugar: Centro Asociado de Zamora
Fecha y hora: Del 6 al 27 de abril de 2018. De 17:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-03-2018 – ¿Cuándo se convierten las emociones en patológicas?

Todos tenemos emociones a diario, y muchas veces mostramos dificultades para manejarnos con ellas. Reaccionamos emocionalmente ante acontecimientos, palabras, gestos, lugares, objetos, etc…

Problemas psicológicos como ansiedad, depresión, fobias… suponen una experiencia elevada de una emoción que, correctamente gestionada, no llegaría a ser patológica.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 23 al 24 de marzo de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.