CV – 03-07-2019 – La imagen medieval en el Camino de Santiago: forma, función y claves de interpretación

El auge del Camino de Santiago coincidió con el desarrollo del arte románico y luego del gótico, cuando la imagen alcanza un protagonismo sin precedentes en el mundo cristiano occidental. La ruta jacobea concentró un gran número de iglesias y de peregrinos, tratándose de un espacio privilegiado para profundizar en el papel de esas representaciones. En este curso trataremos de descifrar algunas claves para la interpretación de las imágenes de esta época a partir de ejemplos situados tanto en la ruta principal (camino francés) como en el camino que recorre Pontevedra (camino portugués).

14-06-2019 – Las «Baliares», cruce de culturas en el contexto marítimo medieval y moderno

La situación del archipiélago balear en el occidente mediterráneo ha significado su desarrollo cultural y económico a lo largo de la historia. Si en la época clásica las Pitiusas griegas participaron activamente del comercio, las Baliares romanas (la Maior y la Minor) tendrán un papel relevante a partir de la conquista cristiana, en especial en las épocas medieval y moderna. El presente curso pretende contribuir a un mejor conocimiento de lo que significó el comercio y el intercambio cultural durante el periodo medieval y moderno.

06-05-2019 – Venenos curativos y asesinos en la historia

Un veneno en pequeñas dosis puede ser una medicina, y una medicina en una gran dosis, un veneno. La historia del veneno se extiende desde antes del 4500 a. C. En la Edad Antigua se utilizaba veneno como herramienta de caza. Durante el imperio romano se utilizaba para el asesinato. En la Edad Media el envenenamiento se convirtió en la forma de un asesinato habitual y aparecieron curas para muchos de ellos.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 6 de mayo de 2019. De 17:00 a 18:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-03-2019 – Buscando a los suevos en el Noroeste

A menudo se han buscado indicios del primer reino de Occidente en la Gallaecia, amparados en un poderoso pasado e importancia remarcada como hecho diferencial desde el siglo XIX. En esta conferencia veremos qué realidades arqueológicas se pueden observar hoy día de esta época histórica y la problemática que se deriva del estudio de los restos materiales del periodo.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: 28 de marzo de 2019. De 19:00 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-03-2019 – Calatayud y la Marca Superior: frontera y sociedad

Calatayud se encontraba en la Alta Edad Media inmersa en el entramado de la Marca Superior, en la que ocupaba un lugar de excepción gracias a su recinto fortificado. En este seminario se tratarán las condiciones de la Marca Superior, la relación entre sus diferentes centros neurálgicos, la organización de la sociedad andalusí en estos territorios, la vida en la frontera, la evidencia material  y la transformación de la ciudad andalusí en un núcleo cristiano.

CV – 03-07-2017 – Historia de la Orden de Malta en España; ritos, mitos y equívocos

La Soberana Orden de Malta fundada en el siglo XI, también llamada Orden de San Juan del Hospital, es la única del mundo que es reconocida como Estado, mantiene relaciones diplomáticas con 104 países en los cinco continentes, tiene asiento en la Asamblea General de la ONU y su Gran Maestre tiene la categoría de Jefe de Estado. El curso pretende explicar las vicisitudes históricas que han conformado las singularidades y equívocos de esta Orden en España desde la Edad Media hasta la actualidad.

Lugar: Centro Asociado de Ávila
Fecha y hora: Del 3 al 5 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.