CV – 04-07-2022 – La paz y la democracia: pilares fundamentales de los derechos humanos

A nadie se le oculta que el problema de la guerra es uno de los que más preocupan a los seres humanos, especialmente en este año 2022. La experiencia de las dos guerras mundiales del siglo pasado y la escalada de violencia y terrorismo intraestatal e internacional, gestada en las últimas décadas, ha generado en la Organización de las Naciones Unidas una tendencia cada vez más intervencionista y propicia a admitir el uso de la fuerza para cumplir su misión: el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Pero hoy, con la escalada bélica en Europa, este fenómeno ha quebrado tras la terrible intervención y ocupación de Ucrania por Rusia. Una nueva ola de violencia bélica azota y preocupa a toda la humanidad, que, por otra parte, hoy, más que nunca, clama por la paz.

Otra preocupación actual es la debilidad de las Democracias en el panorama internacional. La Democracia y la paz son dos cimientos básicos para la realización práctica de los Derechos Humanos.

¿Qué prevalecerá en los próximos años: la guerra o la paz? ¿Es legítima la guerra? ¿Será capaz la humanidad de enderezar el camino hacia la paz? ¿Nos vemos abocados a una tercera guerra mundial? ¿podemos reivindicar la paz como un derecho?

A estas y otras cuestiones trascendentales sobre el problema de la paz y de la guerra intentaremos dar respuesta en las ponencias del presente curso.

CV – 04-07-2022 – Modelo social y gobernanza económica de la Unión Europea

El curso tiene dos objetivos. Por un lado, se inserta en el debate sobre la orientación socio-económica de la Unión Europea: ¿Se adscribe la Unión Europea a algún paradigma económico en particular? ¿Qué relación existe entre las políticas de la Unión y su Constitución económica? ¿Existe tensión entre el mercado único y el Estado social? ¿Cómo evolucionan ambos objetivos en el tiempo? Por otro lado, pretende ayudar a conocer la gobernanza económica de la Unión Europea, los actores económicos y no económicos, y sus desarrollos más recientes.

23-06-2022 – III Jornadas UNED Lugo Sin Fronteras: Rumanía

En el ámbito de las Jornadas UNED SIN FRONTERAS LUGO, actividad ya sólidamente implantada en nuestro Centro Asociado de la UNED en Lugo y de celebración anual, tenemos la satisfacción de presentar la III Edición, este año dedicado a Rumanía.

La selección de Rumanía se hace en base a la enorme importancia que tiene este país para nosotros al tratarse del epicentro migratorio dirigido a España en el siglo XXI, siendo así que el colectivo de rumanos residiendo legalmente en España alcanza ya aproximadamente el millón de personas, cifra récord en la reciente historia inmigratoria española. Estamos hablando además de una comunidad, los “rumañoles”, que se halla fuertemente asentada e integrada en nuestro país y ello, a pesar del marcado carácter transnacional que acompaña inicialmente a la movilidad del Este de Europa.

Son muchos los migrantes rumanos que hoy viven en España, también en Galicia, y que se dedican a infinidad de actividades económicas: sector forestal, hostelería, construcción, agricultura intensiva, transporte, servicios de cuidado, músicos, etc. Desde científicos, artistas y académicos de prestigio internacional hasta algunos colectivos marginales, como es el caso de los romaníes, cuya realidad asimismo deseamos abordar en las presentes Jornadas.

Al margen de los evidentes lazos interculturales que nos unen, y de su interesantísima historia, Rumanía es un país maravilloso que contiene una gran biodiversidad, riqueza ambiental, paisajística y que mantiene antiguas tradiciones y un rico folklore, a menudo poco conocido para nosotros.

Finalmente, la guerra en Ucrania ha añadido un significado especial al poseer Rumanía más de 500 kms de frontera con aquel país. Rumanía ha sido también uno de los países que ha recibido desde el inicio de la contienda un mayor número de refugiados.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 23 de junio de 2022. De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 14-07-2022 – El norte de África hoy: contexto, oportunidades y retos

El norte de África es una región de gran relevancia tanto para la Unión Europea como para España. La relación entre ambas orillas del Mediterráneo sobrepasa la cuestión migratoria y se adentra en cuestiones comerciales, energéticas y geopolíticas.

Este curso aspira a ofrecer una visión de conjunto sobre el norte de África abordando tanto las cuestiones de ámbito doméstico como las cuestiones internacionales.

En primer lugar, se ofrece un balance de la región más de una década después de las revueltas anti-autoritarias de 2011 (popularmente conocidas como ‘Primavera Árabe’). En segundo término se aborda el contexto y el lugar que ocupa la región en el momento de reconfiguración del orden internacional y del fin del orden liberal. Por último, se reflexiona sobre el lugar que ocupa España y el Mediterráneo como lugar privilegiado para funcionar como nexo con el continente africano.

CV – 06-07-2022 – Los retos de la política en una España en cambio permanente

La política española transcurre por un periodo de cierta volatilidad caracterizada por unos desafíos que afectan tanto a su funcionamiento institucional como a su rendimiento y gestión. Este curso pretende desentrañar algunos de estos desafíos con expertos/as reconocidos/as cuyos análisis ayudarán a entender la naturaleza de los retos y las maneras de enfrentarse a ellos. El curso se plantea como un escenario de discusión informada y orientada por un experto/a que plantea evidencias, las analiza con la audiencia y abunda en sus implicaciones. El curso aborda el problema de los populismos y la polarización política, los impactos de la brecha de edad en la política, los efectos institucionales de la pandemia, la situación de la administración local, la inmigración como factor político, el conflicto político en las instituciones y la crisis de la democracia en España.

23-06-2022 – El mundo tras la invasión de Ucrania

El conflicto bélico en territorio europeo tendrá notables repercusiones en el ámbito de las relaciones internacionales, de la economía y de la ideología. Algunas de sus consecuencias las estamos comenzando a sentir, y otras se desarrollan a un ritmo más lento, pero se apreciarán significativamente a medio plazo. Nos adentramos en un terreno diferente que es necesario analizar en profundidad. Cuanto más conocimiento tengamos, mejores decisiones podremos tomar.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 23 de junio de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.