29-10-2020 – El Proceso Penal II: Sumario, Procedimiento para el Enjuiciamiento Rápido y Juicio por Delito Leve

El presente curso es el segundo de los dos que conforman el Ciclo de formación sobre “El Proceso Penal”. Ambos cursos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden hacer de forma independiente.

En esta actividad formativa se revisarán las cuestiones relativas al Sumario, el Procedimiento para el Enjuiciamiento Rápido de determinados delitos y el Juicio por Delito Leve. El curso se encuentra avocado a un fin fundamental, cual es la formación de los alumnos en el funcionamiento del proceso penal, así como en la puesta al día de los conocimientos en esta materia, y ello junto con la información precisa acerca del manejo de los términos y de los conceptos que, en el ámbito profesional de los diferentes operadores jurídicos, se presentan, disponiendo de pautas de actuación clarificados por expertos y avalados por la autoridad judicial. Además, persigue plantear y resolver las dudas que pueda suscitar la aplicación de los diferentes procedimientos penales en cualquiera de sus fases.

En este sentido, pretende ser este curso eminentemente práctico, en la intención de abordar de una manera clara, sencilla y, por supuesto, útil, cada uno de los procedimientos penales para el enjuiciamiento de los diferentes delitos, sin olvidar el estudio de los actos procesales judiciales de investigación penal tendentes a la averiguación de la forma y de las circunstancias de acaecimiento de los hechos, de las personas implicadas y de los trámites, todo ello con el objetivo de proporcionar a los alumnos las directrices y la formación necesarias para la comprensión de su desarrollo general.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de octubre de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-10-2020 – Patología Mental, Drogadicción y Responsabilidad Penal

Este curso puede concitar el interés de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Policías autonómicas, etc.) por analizarse en él las enfermedades y trastornos mentales y las adicciones a las drogas, así como sus consecuencias jurídicas, que pueden padecer quienes cometen delitos. Asimismo, resulta de utilidad para cualquier profesional del Derecho que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, etc.), así como para el alumnado del grado o máster en Derecho o en Criminología. Igualmente es apropiado para cualquier otra persona interesada en el conocimiento de la responsabilidad penal de esta clase de afectados.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de octubre de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-10-2020 – El Proceso Penal I: el Procedimiento Penal Abreviado

El presente curso es el primero de los dos que conforman el Ciclo de formación sobre “El Proceso Penal”. Ambos cursos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden hacer de forma independiente.

Este curso, dedicado específicamente al Proceso Penal Abreviado, se encuentra abocado a un fin fundamental, cual es la formación de los alumnos en el funcionamiento del proceso penal, así como en la puesta al día de los conocimientos en esta materia, y ello junto con la información precisa acerca del manejo de los términos y de los conceptos que, en el ámbito profesional de los diferentes operadores jurídicos, se presentan, disponiendo de pautas de actuación clarificados por expertos y avalados por la autoridad judicial. Además, persigue plantear y resolver las dudas que pueda suscitar la aplicación de los diferentes procedimientos penales en cualquiera de sus fases.

En este sentido, pretende ser este curso eminentemente práctico, en la intención de abordar de una manera clara, sencilla y, por supuesto, útil, cada uno de los procedimientos penales para el enjuiciamiento de los diferentes delitos, sin olvidar el estudio de los actos procesales judiciales de investigación penal tendentes a la averiguación de la forma y de las circunstancias de acaecimiento de los hechos, de las personas implicadas y de los trámites, todo ello con el objetivo de proporcionar a los alumnos las directrices y la formación necesarias para la comprensión de su desarrollo general.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 2 al 8 de octubre de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-10-2020 – Delitos de homicidio y lesiones por imprudencia en el ámbito de la seguridad vial: análisis jurídico, operativo e investigación. Nivel Básico

La acreditada despenalización de la mayoría de los delitos de resultado por imprudencia en el ámbito de la seguridad vial está ampliando el margen de impunidad y produciendo la inaplicación del Derecho Penal en una elevada cantidad de delitos en el ámbito de la seguridad vial.

La renuncia a una definición legal de la imprudencia unida a la banalización de los delitos de resultado por imprudencia en el ámbito de la seguridad vial están provocando una confusión jurídica, una inaplicación o inadecuada aplicación de las mismas a la realidad de los hechos y su transferencia de impunidad y ausencia de responsabilidades y consecuencias en este ámbito.

Además de los objetivos dogmático jurídico penales, este curso apuesta por una eminente parte práctica que busque la creación de un conocimiento especializado, protocolo de buenas prácticas en el ámbito de la investigación de siniestros viales y la posibilidad de orientación en la creación de Unidades de Atención a las Víctimas de Accidentes de Tráfico en las diferentes policías encargadas de la vigilancia del tráfico.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 5 al 26 de octubre de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-09-2020 – Aproximación al abordaje de la delincuencial juvenil

A los adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y 18 años que infringen el código penal, se les aplica la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor. Esta Ley está orientada por el principio del interés superior del menor, destacando la reeducación y resocialización. Estos chicos y chicas, cumplirán una medida judicial en un centro de reforma, bien de medio abierto o bien de internamiento, en función de la gravedad del delito. Una evaluación sistematizada del menor permite identificar perfiles de riesgo con tal de orientar con la máxima garantía, el Programa Individual de Ejecución de medida. Por su parte la intervención, tiene que basarse en una alianza de confianza y ascendencia hacia el/la responsable de caso, además éste, conocerá los principios básicos de la modificación de conducta.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 25 de septiembre de 2020. De 10:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información,

14-05-2020 – Penas privativas de derechos: de la multa a los trabajos en beneficio de la comunidad

Este curso es la segunda parte del Ciclo de dos cursos sobre “Nuevas perspectivas en derecho penitenciario”, ·dedicado a la revisión de las penas privativas de libertad. Ambos cursos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden hacer de forma independiente. 

Desde que entró en vigor el Código penal de 1995 la importancia y aplicación de las penas privativas de derechos ha aumentado considerablemente como se evidencia en cada una de las sucesivas reformas que ha sufrido. Poseen características que las convierten en penas idóneas en relación a los fines de prevención del delito que toda pena debe cumplir, dado que constituyen instrumentos jurídicos adecuados para la protección de las víctimas, se utilizan como alternativas para evitar las penas cortas privativas de libertad o simplemente se aplican al estar directamente relacionado su contenido con la naturaleza del delito cometido.

El presente curso se propone ofrecer una formación especializada en materia de aplicación y ejecución de las penas privativas de derechos y la multa, mediante un análisis de las mismas tanto desde el punto de vista de su aplicación como del conocimiento de la ejecución práctica. Se quieren abordar los aspectos y problemas nucleares relacionados con penas como las inhabilitaciones, la prohibición de aproximarse a la víctima, las prohibiciones de residir en determinados lugares y la privación de la patria potestad. Se profundizará especialmente en los problemas que plantea la ejecución de las prohibiciones relacionadas con los delitos de violencia de género y doméstica, la pena de multa y la de trabajo en beneficio de la comunidad.

Un curso dirigido a estudiantes de diferentes especialidades -derecho, criminología, sociología, psicología y educación social entre otros- y a profesionales que intervienen en cualquiera de las fases del procedimiento penal –abogados, funcionarios de prisiones, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Y en general, a aquellas personas que puedan tener interés en cuestiones relacionadas con la prevención del delito y el tratamiento de delincuentes.

El curso se estructura en una serie de bloques temáticos, que componen un programa completo con el que se pretende proporcionar la formación suficiente a quienes quieran conocer y comprender una parte del derecho penal poco estudiada -la ejecución de las penas privativas de derechos- desde una perspectiva práctica.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 14 al 15 de mayo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.