17-11-2017 – Psicología positiva: Fundamentos y aplicaciones clínicas

El logro de la felicidad o bienestar se puede considerar un objetivo humano universal desde siempre. Sin embargo, no ha sido hasta los últimos años cuando organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud o la Comisión Europea han considerado su promoción como una prioridad sanitaria. Este reconocimiento se debe a las múltiples evidencias que muestran que las personas con un mayor bienestar presentan mejores resultados en diferentes ámbitos de la vida,como la salud física, la carrera profesional o las relaciones interpersonales. Por ello, en este curso se presentarán tanto los fundamentos teóricos de la promoción del bienestar como las estrategias específicas para lograrlo.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 17 al 18 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-11-2017 – La enseñanza y las herramientas de Google

Tener una cuenta de Google abre la puerta al uso de aplicaciones que resultan muy útiles para la enseñanza.
Con la cuenta de Google es evidente que se pueden enviar y recibir correos. No por ello se puede garantizar que se le saca el potencial a Gmail como el resto de opciones que vienen incluidas en toda cuenta.
En este curso se mostrará que Gmail es algo más que enviar y recibir correos, que el almacenamiento en Drive permite muchas funcionalidades que resultan complicadas encontrarlas en el almacenamiento local y que GSuite,el paquete ofimático de Google, no tiene nada que envidiar a otras soluciones con más solera o con más cuota de mercado ya que permite la realización de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios con un muy buen nivel de calidad además de facilitar el trabajo cooperativo.
Se realizarán actividades durante el curso para mostrar el potencial de estas herramientas y conocer el funcionamiento básico de las aplicaciones que se traten así como comentar las principales diferencias con los paquetes ofimáticos clásicos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 17 y 18 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-11-2017 – Diagnóstico e intervención de la Dislexia

El de la dislexia es un problema muy frecuente en nuestra sociedad. Desde edades muy tempranas los escolares y sus familias han de afrontarlo, muchas veces careciendo de referencias para ello. Este curso se plantea profundizar en estos aspectos, de un modo integrador, al objeto de dotar debidamente de referencias a los profesionales y padres que se encuentren inmersos en medio del problema.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 17 al 18 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-11-2017 – La argumentación en la práctica jurídica

La actividad del jurista tiene uno de sus pilares fundamentales en la argumentación, tanto en su dimensión teórica como práctica. No en vano, actualmente, va tomando cada vez mayor importancia todo lo que atañe a la argumentación jurídica. Ello hace necesario que los juristas dispongan de una formación específica en este campo, tanto teórica como práctica, que les capacite para enfrentarse con garantías a la vertiente argumentativa del Derecho y a su realización práctica. En el presente curso, se ofrecen las bases para conocer y desarrollar las principales aplicaciones y usos de la argumentación en derecho, así como los tipos y los modos fundamentales de argumentar. Se trata, en suma, de adquirir las habilidades y destrezas para diagnosticar las condiciones de racionalidad de los procesos argumentativos en el derecho, para evaluarlos adecuadamente y poder argumentar bajo tales condiciones, con el objetivo de optimizar la calidad de la práctica argumentativa de los operadores jurídicos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 10 y 11 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-11-2017 – Intervención clínica y psicoterapia cognitivo-constructivista

El enfoque constructivista conceptualiza la psicoterapia como un proceso de colaboración entre el terapeuta y el cliente. En donde el terapeuta es experto en procesos de cambio y el cliente es experto en su propia vida. Desde el enfoque constructivista se otorga una importancia central a la comprensión y estudio sistemático de la construcción que el cliente hace del problema, de sí mismo y de su red social. Bajo el paradigma constructivista tiene cabida numerosos modelos que comparten esta forma de entender el trabajo en psicoterapia.

Este curso se centrará, en un primer bloque, en los principios básicos de la psicoterapia constructivista, en una revisión de las técnicas de evaluación más relevantes, en la exploración de los significados personales con los que se define el cliente y define su mundo, y en la exploración de conflictos cognitivos en el sistema de construcción del sujeto, que influyen en el no cambio terapéutico. En un segundo bloque, se tratará sobre diferentes aspectos relevantes en el trabajo clínico y la intervención psicoterapéutica en función de las características individuales y de su contexto sociofamiliar con niños,adolescentes y adultos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 10 al 18 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-11-2017 – Símbolos y mitos en el arte del mundo antiguo: el poder de la imagen

Este curso pretende analizar las manifestaciones artísticas del mundo antiguo desde la perspectiva de la iconografía, analizando además los mitos que pueden reflejar esas imágenes, incluyendo aquellos mitos relacionados con el Mediterráneo. El ámbito cronológico es amplio, ya que parte de los orígenes del arte prehelénico de las civilizaciones minoica y micénica, abarcando hasta las manifestaciones del final del mundo antiguo con el surgimiento del arte paleocristiano. Se estudiará por ejemplo la iconografía de obras de Creta y su simbolismo religioso en comparativa con las del antiguo Egipto. Igualmente el análisis de otros elementos del arte micénico, ya sean arquitectónicos o relativos a las artes menores, serán objeto de análisis como símbolo del poder y la supremacía de una clase dirigente.
Por otro lado, se analizarán las representaciones del arte de la época tardo antigua, en los que se documentan símbolos paganos del arte clásico que son asimilados y reinterpretados en el arte de los primeros cristianos. Además, se rastrearán otros símbolos del arte paleocristiano, tales como la imagen del buen pastor que rescata la iconografía clásica del Moscóforo,o el símbolo cristiano del pez, que puede incluso remontarse un significado relacionado con el antiguo Egipto.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 10 al 11 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.