01-04-2025 – Menopausia, conocerla para quererla

La menopausia ha sido hasta ahora una gran desconocida, incluso para nosotros los médicos, estamos viviendo una época en la que se empieza a mirar hacia ella. Es importante que las mujeres conozcan mejor su menopausia, los síntomas que la acompañan, mas allá de los conocidos sofocos.

Es necesario que este conocimiento se extienda para poder decidir cómo abordarla y que cada mujer sea protagonista de esta etapa y no se viva como una enfermedad.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 al 3 de abril de 2025
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2025 – La Filosofía como medio terapéutico

Aunque parcialmente olvidada, la filosofía ha cumplido siempre una función terapéutica (al menos desde Sócrates, pasando por Epicteto, Kierkegaard, María Zambrano, etc.), entendida como ética del cuidado. En este curso tratamos de recuperar esta función de la filosofía y encontrar en ella no solo un oportunidad para reivindicar la filosofía (y su función terapéutica), sino también como un aporte a la tan necesaria e importante reflexión sobre la salud mental, el bienestar y el crecimiento personal, tarea que puede cristalizar en una oportunidad laboral para quien haya realizado el grado en filosofía (convirtiéndose en asesor/a filosófica, filósofo/a terapeuta, o cualquiera de los nombre acuñados internacionalmente por la APA).

No se trata de, cabe subrayarlo, hacer de la filosofía una terapia de auto-ayuda, porque sería malograr su esencia, sino de descubrir -en su larga trayectoria- una serie de perspectivas y de recursos (propiamente filosóficos) que son incuestionable medio para el cuidado de la persona. Solo hará falta recordar a Epicuro (vana es la palabra del filósofo que no remedia los males de quien los sufre), o la de Marco Aurelio (tu felicidad depende la calidad de tus pensamientos), para vislumbrar el potencial de la filosofía entendida en tanto que terapia (therapeuien).

Así pues, en este curso, quien lo realice descubrirá el sentido genérico de la filosofía en tanto que medio terapéutico, qué filósofos y filósofas tienen en sus propuestas elementos propios de la terapia o ética del cuidado, y qué recursos podemos manejar para acompañar a las personas, bien en su proceso de convertirse en personas, bien en la resolución de conflictos, dilemas morales, situaciones angustiantes, etc. No se trata de intervenir en trastornos mentales (tarea de la psicología y de la psiquiatría) sino en el mal-estar que atenaza, en no pocas ocasiones y a no pocas personas, su vida,

y para los que la filosofía siempre ha tenido “palabras sanadoras” (P. Laín Entralgo).

Cabe decir, por último, que hay una versión de esta práctica filosófica denominada Tutoría Afectiva, que está abierta a todo el profesorado, tanto de primaria como de secundaria. El desarrollo de este proyecto mejora la calidad de la enseñanza en los centros educativos, dado que hay una mejora en la convivencia, en el bienestar del alumnado (especialmente del vulnerable: desmotivado, baja autoestima, desafiante, disruptivo, etc.), así como del profesorado, teniendo también una incidencia en los resultados académicos. Es por ello que el curso también va dirigido al profesorado de primaria y de secundaria de cualquier especialidad.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 24 de marzo al 3 de abril de 2025
  • De 16:00 a 20:15h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2025 – Humanizando la empresa: lucha contra el acoso laboral

El trabajo y la carrera profesional es una de las actividades más importantes en la vida de una persona adulta, es la manera de poder obtener unos ingresos que le permitan hacer frente a los gastos de la familia, acceder a una vivienda, moverse, vestirse, estudiar, alimentarse, acceder al ocio, al entretenimiento, etc…

El lugar donde se lleva a cabo esta actividad es la empresa, en unas instalaciones concretas, en el marco de un organigrama, unas normas de funcionamiento, unos equipos de trabajo y unas funciones, que deberían basarse en la ética, el humanismo y la colaboración desde el respeto y el apoyo mutuo para sacar lo mejor de cada persona y lograr los objetivos de la empresa.

Pero en algunas ocasiones el lugar de trabajo y la relación con algunas personas que conforman el equipo profesional no son lo fraternales, ni positivas que deberían y es probable que un/a empleado/a o directivo esté sufriendo estrés permanente, abuso, acoso, angustia o directamente violencia psíquica, física o sexual, provocando en la víctima un doble sufrimiento, el del daño provocado por el maltrato y el de no poder marcharse de la empresa por no tener una alternativa laboral o económica suficiente, provocado una dependencia e indefensión que es utilizada por el acosador o abusador.

En este curso se va a tratar los diferentes tipos de acoso que se pueden producir en el trabajo, los efectos psicológicos en las víctimas, los protocolos de actuación ante el “mobbing laboral” y como podemos prevenirlos impulsando la ciudadanía organizacional, el humanismo empresarial y los planes de igualdad.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 24 al 28 de marzo de 2025
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-03-2025 – Tratado existencia: Indentidad Existencial: Identidad, dimensiones y equilibrio vitales

• Estamos en un impasse y encrucijada existenciales con, por una parte, un desarrollo de las TIC’s, la Inteligencia Artificial la Realidad Aumentada y demás avances a este respecto. Por otra, destruyen el planeta en el que se desarrolla nuestra vida. Más los conflictos, crisis de valores, de creencias, de modelos de justicia, morales, económicos y demás factores y presiones que nos impelen y están dando lugar a situaciones como la pandemia, los extremismos, el desánimo, etcétera.

• A este panorama general, este curso aporta un tratado sobre nuestra existencia, en el que se analiza desde nuestra identidad como individuos, nuestras dimensiones vitales fundamentales, el equilibrio o modelo vital a desarrollar, la armonía a lograr con el entorno o la orientación axiológica basada en la evolución.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 28 de marzo al 9 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2025 – Estrés permanente: el agotamiento disfrazado de rutina, el precio tu salud

¿Alguna vez te has detenido a pensar que, al ritmo al que vas, podrías estar pagándole un alto precio a tu cuerpo y mente? Ese agotamiento que te acompaña día tras día, que camuflamos como «normal», no es una simple rutina… ¡es estrés crónico! Y aunque no lo veas, está pasando factura.

¿Pero qué es el Estrés Permanente?

Es ese monstruo silencioso que te mantiene atrapado en una espiral de tensión y agotamiento. No te da tregua. La diferencia entre el estrés ocasional y el crónico es que el primero desaparece con el tiempo, pero el segundo se convierte en tu compañero constante. Y ni siquiera te das cuenta de cuán profundamente está afectando tu salud.

¿pero qué es eso del Estrés Disfrazado de Rutina?

Te suena familiar: «Solo unas semanas más», «Es parte de la vida moderna», «Ya me acostumbré a estar cansado»… ¿Quién no ha dicho eso alguna vez? Pero, ¿qué pasa cuando todo esto se convierte en una costumbre peligrosa? Cuando el agotamiento pasa a ser parte de tu “normalidad”, el precio es alto: tu bienestar físico, emocional y mental empiezan a pagar las consecuencias.

¿Y realmente Qué Le Hace Este Estrés a Tu Cuerpo?

Cuerpo en Ruinas: Desde fatiga crónica, insomnio y dolores musculares hasta problemas cardíacos y un sistema inmunológico que te abandona cuando más lo necesitas.
Mente en Llamas: Ansiedad, depresión, falta de concentración y un desgano que hace que nada te motive.
Relaciones Destrozadas: La irritabilidad y el cansancio te alejan de las personas que amas. Estás físicamente presente, pero emocionalmente ausente.
¡Es Hora de Romper el Ciclo, DESPIERTA!

El estrés crónico no es una sentencia de vida. Si algo en tu rutina te está agotando, es hora de reconocerlo y tomar el control. ¿Estás listo/a para dar el paso y recuperar lo que el estrés te ha robado?

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 24 de marzo al 21 de abril de 2025
  • De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-03-2025 – Taller de gestión del stress a través del movimiento (parte II)

A través de diferentes talleres los asistentes adquirirán técnicas para utilizar en momentos puntuales de ansiedad o estrés así como hábitos de movimiento para reducir el dolor crónico o las descompensaciones que producen las posturas incorrectas diarias.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de marzo al 23 de abril de 2025
  • De 18:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.