04-03-2021 – Patrimonio cultural subacuático. ODS 14

El curso pretende ofrecer una visión desarrollada de la protección del patrimonio cultural en un medio tan específico como el subacuático (proyectos, programas, prospecciones, intervenciones, conservación, restauración, etc). Se realizará una visión general a nivel estatal, centrándose en la regulación a nivel de la Comunidad autónoma de Galicia.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 4 al 12 de marzo de 2021. De 19:00 a 21:15 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

01-02-2021 – Pazos de Galicia

Este curso nos acercará al pasado de los Pazos Gallegos, conoceremos sus orígenes, evolución, estilos y sus tipologías arquitectónicas.

Estudiaremos como era la sociedad gallega del momento, realizaremos una descripción y localización geográfica de los principales pazos en cada provincia.

Descubriremos sus leyendas, historias, secretos y cómo no sus bellos jardines tan bien guardados, tras los altos y viejos gruesos muros pacegos.

CV – 01-07-2020 – Oportunidades de desarrollo local a través del patrimonio minero-industrial

Entre los vectores con mayor potencial para el desarrollo de los territorios de pasado minero e industrial, se encuentra precisamente el legado de esas importantes actividades cuya dimensión paisajística, identitaria y funcional son susceptibles de constituir nuevos recursos para las comunidades locales. Con el horizonte puesto en relanzar las iniciativas análisis y puesta en valor del legado minero e industrial de los territorios del noroeste ibérico, el centro asociado de la UNED de Ponferrada invita, con este curso, a conocer las consideraciones técnicas que rodean las iniciativas de patrimonialización del legado minero e industrial. Desde una aproximación multidisciplinar se expondrán nuevas metodologías de caracterización, buenas prácticas y retos de la planificación, investigación, y conservación del legado minero e industrial y/o su memoria.

27-03-2020 – Modelos de gestión, difusión y estudio en bienes patrimonio de la humanidad: el arte rupestre del Arco Mediterráneo

En 1998 se la UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad el arte rupestre del arco mediterráneo, que engloba los estilos macroesquemático, esquemático y levantino. Se ha diseñado una actividad cuyo objeto es dar a conocer de forma amplia este bien patrimonial de cronología prehistórica, a la vez que se muestran al alumno diferentes modelos de gestión y puesta en valor, así como ejemplos de estudios integrales de abrigos con arte rupestre. Para ello dispondremos de espacios diferenciados de trabajo. Por una parte las aulas de la UNED, donde se realizará la actividad teórica. Por otro el Museu de la Valltorta, espacio en el que se encuentra un museo dedicado al arte rupestre en la Comunidad Valenciana así como algunos de los abrigos con pinturas rupestres más conocidos, visitándose uno de ellos para que el alumno contemple de primera mano algunos de los conceptos a tratar en el curso. En el caso en el que el alumno no pueda desplazarse al Museu de la Valltorta, se le facilitará el material didáctico correspondiente para que elabore un trabajo práctico a distancia.

  • Lugar: Centro Asociado de Vila-real
  • Fecha y hora: Del 27 al 28 de marzo de 2020. Viernes de 15:30 a 20:30 y sábado de 9:00 a 18:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.