04-03-2015 – La seguridad europea y el islamismo

Minaret_roof_in_constanta

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: 4 de marzo de 2015, de 19:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.

El profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y experto analista en relaciones internacionales, defensa y política exterior, Florentino Portero, explicará cómo “el islamismo, o forma radical de interpretar el Islam, se ha convertido en un problema de seguridad que afecta a una parte importante del planeta y que, en los estados árabes, ha provocado tensiones políticas, actos de terrorismo o, en el peor de los escenarios, guerras civiles”, a la vez que mostrará el panorama en Europa “donde nos enfrentamos tanto a los efectos de esos problemas como a la radicalización de parte de la población musulmana autóctona, con efectos inmediatos sobre su aceptación del orden jurídico y entorno cultural así como sobre su opción por la alternativa violenta”.

De estos temas versará con mayor detalle la conferencia inaugural de los cursos de primavera de UNED Málaga que, organizados por segundo año consecutivo con la Diputación Provincial de Málaga, se desarrollarán durante los próximos meses de marzo y abril con un programa de seis seminarios, con reconocimiento de créditos curriculares, dedicados a temas de carácter económico, social, jurídico, histórico, medioambiental, turístico y psicoeducativo.

Sobre Florentino Portero

Florentino Portero (Madrid, 1956) es uno de los más influyentes expertos españoles en Relaciones Internacionales, Defensa y Política Exterior. Profesor titular de Historia Contemporánea en la UNED, ha sido profesor en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU y profesor visitante en el Centre of Contemporary Spanish Studies of Queen Mary and Westfield College (Londres) y en la University of Minnesota. Ha impartido programas de máster en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, la Universidad de Alicante, la Universidad San Antonio de Murcia y la Escuela Diplomática. También ha sido consejero de la Fundación Argentaria, director general de la Fundación Isaac Albéniz, secretario general del Grupo de Estudios Estratégicos y director general del Centro Sefarad-Israel.

Florentino Portero es investigador senior asociado del Real Instituto Elcano y miembro de su Consejo Científico, presidente del Consejo Asesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria, vicepresidente del Instituto de Investigación Conde de Floridablanca, vocal de la Junta Directiva del Foro de la Sociedad Civi, y miembro del Patronato del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y de la Comisión Académica de la Fundación Transición Española.

Además, es miembro del Consejo Editorial de la revista La Ilustración Liberal, del Consejo Asesor de Revista de Libros, del Consejo Asesor de la revista Pasado y Memoria y del Consejo Asesor de Infomedio, además de ser autor de libros, artículos en revistas especializadas y en prensa periódica sobre temas de política exterior española y relaciones internacionales contemporáneas.


En el siguiente enlace encontrará más información.

2015-02-20 – Gran Senda de Málaga: Un recorrido ambiental y una oportunidad de empleo

4Vt2a1LD_400x400La Gran Senda de Málaga (GR 249) es un sendero circular de 655 km de longitud dividido en 35 etapas, que une el interior y el litoral de la provincia de Málaga. El objetivo de este recorrido es, desde la perspectiva ambiental y cultural, potenciar y estimular el interés en los espacios naturales de la provincia e incidir en las economías locales, realizando un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con fines de turismo activo. El trazado del GR 249 se basa en sus componentes medioambientales, sin despreciar los atractivos históricos, paisajísticos y culturales de los lugares, que recorriendo la provincia impulsa y genera una nueva economía fundamentada en los pilares de la economía verde. De esta manera las etapas de la Gran Senda de Málaga no se conciben con objeto único de una actividad deportiva, sino también como una herramienta para conocer, valorar e implicarse en la conservación del patrimonio del territorio en su conjunto. Es por ello que la Gran Senda de Málaga como proyecto, basa su sostenibilidad y espíritu innovador en elemprendimiento y empleo que generará, que deben estar respaldados por acciones formativas y asesoramiento empresarial. Es en este contexto donde el curso que se presenta tiene su justificación. El objetivo principal del presente curso es ofrecer conocimientos y competencias específicas, a aquellos interesados en emprender y reconocer oportunidades profesionales relacionadas con la Gran Senda de Málaga.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: Del 20 de febrero al 10 de abril de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.