17-10-2022 – Registro electrónico y acceso general electrónico de la Administración (Ley 39/2015 de Administración Electrónica) – Edición 2022

El principal objetivo de este curso es conocer las nuevas disposiciones normativas sobre la tramitación electrónica, entendida como un nuevo método de relación entre el ciudadano y la administración y un nuevo método de trabajo de la misma basada en la utilización de las nuevas tecnologías TIC.

Busca explicar los nuevos sistemas utilizados por las distintas administraciones y la integración de los mismos buscando el objetivo de la plena interoperabilidad.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 17 al 19 de octubre de 2022. De 16:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-10-2022 – Curso práctico sobre cotización y gestión recaudatoria de la seguridad social

Este curso, al igual que otros de este tipo, está pensado para personas opositoras a los cuerpos de gestión y administración tanto del Estado, así como de las comunidades autónomas (grupos A1,A2 y C1) y subinspectores de trabajo y seguridad social.

No obstante, dado su carácter enfocado a la puesta en práctica de temas de la seguridad social, el curso también va dirigido al alumnado procedente de titulaciones en la rama de ciencias sociales y jurídicas, para que pueda iniciar la práctica de su profesión en temas laborales y de seguridad social desde el inicio de su carrera. También irá dirigido al público en general, dada la importancia de poseer un conocimiento actualizado en estos temas, bien sea desde el punto de vista del trabajador/a como una forma de obtener un factor diferenciador en el mercado laboral, o bien desde la perspectiva del empresario.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de octubre al 11 de noviembre de 2022. De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-09-2022 – Constitución, organización del estado y administración pública. Temas comunes en preparación de oposiciones al Estado, Comunidad Autónoma y Administración local

Este curso tiene como objetivo principal, que el alumnado conozca y disponga de temas comunes en oposiciones, teniendo una visión global de una parte común del temario que le permitirá presentarse a varias.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 26 de septiembre al 12 de diciembre de 2022. De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-09-2022 – Ley 39/2015 de 1 de Octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Temas comunes en preparación de oposiciones al Estado, Comunidad Autónoma y Administración local

Este curso tiene como objetivo principal, que el alumnado conozca y disponga de una visión de la ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo común de las Administraciones públicas relacionado con los temas comunes en oposiciones de la Administración General del Estado, Administración de las Comunidades Autónomas y Administración local que le permitirá presentarse a varias.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 28 de septiembre al 14 de diciembre de 2022. De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 20-07-2022 – Retos de la evaluación de políticas públicas en la era post-COVID

Si bien la calidad de las políticas públicas es y debe ser un tema central y permanente en la gestión pública, la preocupación por el mismo parece resurgir con más fuerza en contextos de crisis como el derivado de la pandemia de la COVID-19. Es precisamente en estos períodos críticos cuando se manifiesta más claramente la necesidad e importancia de una evaluación de políticas rigurosa, transparente y sistemática; y aparecen esfuerzos, iniciativas e innovaciones concretas para tal fin. Teniendo esto en cuenta, este curso de verano presenta una visión actual sobre la evaluación de políticas públicas como un ejercicio complejo y multidisciplinar. Para ello, se abordan cuestiones muy variadas como la eficacia y la eficiencia en la gestión del gasto público; la medición de los resultados y su adecuación a los objetivos; los análisis de impacto; los instrumentos de diseño y planificación de políticas; o la calidad legislativa y de procesos administrativos. Además, las diferentes ponencias y la mesa redonda en las que se estructura el curso ofrecen varias perspectivas de evaluación (jurídica, económica, politológica, etc) y una combinación de reflexiones teóricas e institucionales con ejemplos prácticos de evaluación en varios sectores de políticas públicas.

CV – 27-06-2022 – La temporalidad en la Función Pública y los procesos de estabilización

La reciente reforma del régimen de los funcionarios interinos y la regulación de los procesos de estabilización para reducir los altos niveles de temporalidad en el sector público constituyen uno de los principales retos a los que se enfrentan hoy día nuestras Administraciones. Ha sido el Derecho de la Unión Europea el que que ha revolucionado la comprensión de la figura del funcionario interino, extrayendo de la Directiva 1999/70 sobre trabajo de duración determinada unas consecuencias que han obligado a reconfigurar la la concepción de esta clase de empleado público. Además de la equiparación de regímenes jurídicos entre funcionarios de carrera y funcionarios interinos, identificando lo que es propio de cada uno de ellos en función de su naturaleza, el mayor reto viene dado por el abuso en la duración de las relaciones temporales funcionariales, lo que es particularmente grave en ámbitos como la sanidad, la educación o la Administración local. La reacción del Legislador español al aprobar la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, constituye una respuesta a las exigencias tanto del Derecho europeo como de los abusos en el uso de la temporalidad pública, pero lejos de resolver las cuestiones a las que pretendía responder, plantea a su vez problemas de comprensión de la figura del funcionario interino y, sobre todo, de regulación y gestión de los procesos de estabilización que a su amparo se deben realizar. Más aún, es necesario analizar la compatiblidad de estos procesos de establización con la legislación de Función Pública, con los principios constitucionales de igualdad y de mérito e incluso con el propio Derecho europeo.