12-03-2019 – Fundamentos básicos de la terapia Gestalt

Se trata de un acercamiento a los conceptos y fundamentos básicos de la terapia Humanista Gestalt. Para ello se realizará tanto una presentación teórica  y sobre todo, se realizarán prácticas para que los alumnos/as puedan tener la experiencia, de primera mano, de la aplicación de estos conceptos. Se explorarán temas como la actitud del terapeuta, la relación terapéutica y los aspectos emocionales, corporales y mentales de la persona y de la relación con su entorno.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 12 al 21 de marzo de 2019. De 17:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-03-2019 – Mindfulness en educación: herramientas para conseguir concentración, calma, Enfocar la atención en el aula y en el ámbito familiar

En la actualidad, la educación en el aula va dirigida fundamentalmente al desarrollo de las competencias intelectuales. Sin embargo, el desarrollo de las competencias emocionales es igualmente importante para un desarrollo integral de las personas.

La práctica de Mindfulness ayuda al desarrollo de una forma más adaptativa de relacionarse con uno mismo y con los demás que puede ser utilizada en cualquier momento de la vida. Mindfulness se presenta como una herramienta eficaz para promover el desarrollo integral de los más jóvenes en al aula permitiéndoles crecer con un mayor conocimiento de sí mismos, una mejor gestión de su entorno y de su mundo emocional.

En definitiva, la práctica de Mindfulness enseña a los más jóvenes a ser, a escucharse a sí mismos, a confiar más en sí mismos, a conocer sus fortalezas y virtudes, y a convivir de forma tolerante con los demás. Su práctica siembra semillas para que los más jóvenes aprendan a hacer y trabajar de un modo más tranquilo, claro y coherente consigo mismos.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 22 de marzo de 2019. De 17:00 a 21:00 h.
  • En el presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-03-2019 – Taller de relajación activa, respiración consciente y meditación paso a paso

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 9 de marzo de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

El objetivo fundamental del Mindfulness va encaminado a dotarnos de un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida, mediante la práctica y perfeccionamiento de la conciencia plena. Así, podremos ser capaces de descubrir que a través del desarrollo de la atención plena en el instante presente desarrollamos ciertas actitudes positivas en relación a nuestro estado mental y emociones, llegando a controlarlos desde la libertad, el conocimiento en uno mismo y la aceptación.

1. Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad. El estilo de vida de las sociedades occidentales puede llevar a muchas personas a padecer estrés, causando problemas de salud psicológica como depresión, ansiedad, etc. El Mindfulness ayuda a reducir los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés.

2. Acrecienta la capacidad de concentración. El Mindfulness es una práctica que se centra en el entrenamiento de la conciencia y la atención plena, para de esta manera poder dirigir de forma voluntaria estos procesos mentales.

3. Desarrolla la inteligencia emocional. El Mindfulness nos ayuda conocernos, a indagar en nuestro interior y mostrarnos tal y como somos.

4. Mejora las relaciones interpersonales.

5. Favorece la creatividad. La meditación ayuda a calmar la mente, y una mente calmada tiene más espacio para generar ideas nuevas.

6. Mejora la memoria de trabajo.

08-03-2019 – Coaching social para la Motivación y los Procesos de cambio

El coaching es un proceso de entrenamiento que ayuda a personas, grupos u organizaciones, a alcanzar sus objetivos. Para ello el coach, mediante sesiones periódicas, ayuda a descubrir y potenciar sus puntos fuertes, identificar sus verdaderas necesidades y recursos, detectar creencias limitadoras y plantear objetivos realistas para alcanzar las metas. El coaching puede aplicarse en cualquier plano de la vida: problemas de pareja o familiares, integración social, estudios, trabajo…

En el proceso de transformación social que vivimos, el coaching, mucho más que una disciplina en auge aparece como una necesidad para hacer las cosas mejor, para la excelencia personal y social. La actual coyuntura nos demanda mayor profundidad y velocidad en la implementación de cambios lo que, generalmente, requiere de estímulos de aceleración que nos evite perder las oportunidades de permanecer y crecer.

La formación en coaching permite adquirir aquellas competencias y habilidades técnicas específicas mediante las cuales el coach (entrenador) ayuda al coachee (persona implicada en dicho proceso) a desarrollar su potencial mediante un método sistemático y estructurado. Este método se basa en el diálogo entre coach y coachee, y su objetivo final es alcanzar una mejora de las capacidades socio personales del coachee usando los recursos y habilidades que él mismo posee, pero que no han sido suficientemente potenciados.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 8 de marzo de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-02-2019 – Herramientas Para La Formulación Del Proyecto Fin De Grado/Máster

El curso representa un aporte muy importante para profesores y alumnos. Los profesores investigan porque estiman que la cátedra es una línea científica destinada a ampliar conocimientos, a formar jóvenes y a difundir y aplicar esos conocimientos. Los estudiantes investigan porque necesitan manejar destrezas de búsqueda científica para aplicar en cada uno de los trabajos que los profesores les asignan. Por lo tanto, este curso prepara al estudiante/docente para que desarrolle profesionalmente conocimientos y estrategias para manejar técnicas de investigación aplicable a su formación académica con la metodología correspondiente para su posterior publicación. La primera parte se centra en la definición de los conceptos básicos relacionados con la investigación científica, identificar las fuentes de información bibliográfica que se usan en investigaciones primarias e investigaciones de campo así como el manejo de las mismas ; mientras que la segunda parte se centra en el desarrollo de los diferentes componentes o apartados, que deben tenerse en cuenta para la elaboración de una buena metodología investigativa así como en la valoración, estructuración, elaboración, ética y redacción de artículos científicos con el fin de mejorar sus potencialidades en la comunicación de los resultados de investigación en revistas indexadas.
El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos Fin de Grado y Fin de Master, su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 14 de febrero al 11 de abril de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-03-2019 – Curso Superior Universitario de Mediación y Orientación Familiar (Edición 2019)

Este curso está centrado en la mediación y orientación familiar. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). 

Este curso está centrado en la mediación y orientación familiar. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN,  permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: Del 1 al 22 de marzo de 2019. De 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.