21-10-2021 – Los delitos contra la libertad sexual: perspectivas actuales y de futuro

El presente curso es el primero de los dos que conforman el Ciclo “Los delitos sexuales: perspectivas actuales y de futuro”. Ambos cursos tienen programas

formativos completos, por lo que se pueden realizar de forma independiente.

Desde el caso de la Manada, los delitos sexuales han estado en el foco de atención de los medios de comunicación, la ciudadanía y los poderes públicos. Desde el punto de vista penal, el cambio en la percepción de esta clase de delitos ha supuesto una enorme controversia tanto a nivel teórico como a nivel práctico, existiendo sobre la mesa diversas propuestas de reforma legislativa y una amplia y variada jurisprudencia en materia que hace de este ámbito delictivo uno de los más complejos del Código penal.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 21 de octubre al 8 de noviembre de 2021. De 16:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 05-07-2021 – True Crime: Estudio Criminológico, Penal y Procesal de distintos casos judiciales

¿Por qué nos fascina la violencia? En este curso queremos establecer una visión global de los delitos violentos cometidos en nuestro país, desde el análisis criminológico y estableciendo el perfil de los delincuentes, para obtener una radiografía de qué tipos de delitos son, su perfilación y las penas a imponer en estos casos.

CV – 19-07-2021 – La delincuencia vial en España. Una aproximación penal, procesal y criminológica

En este curso, por un lado, se realiza una revisión de los diferentes delitos contra la seguridad vial analizando los artículos del Código penal español que van del 379 al 385. También se analizan, de forma indirecta, los artículos 142 y 152, su en relación con las conductas imprudentes en los supuestos de conducción de vehículos a motor). Se prestará especial atención a las principales reformas y novedades legislativas (nuevo delito de fuga e imprudencias utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor), así como a la jurisprudencia más reciente en la materia.

Por otro lado, se analiza la delincuencia vial desde una perspectiva criminológica. Aquí se ofrecen los principales resultados de un estudio empírico basado en la Teoría de la Acción Situacional. Al tal fin, se presenta, en primer lugar, una explicación de la teoría en la que se analizan las posibles causas tentativas, tanto individuales como sociales, de este tipo específico de criminalidad. En segundo lugar, se evalúan los resultados obtenidos en la investigación empírica y se contrastan con lo pronosticado por la teoría.

Finalmente, se presentan los factores causalmente relevantes de este tipo de delincuencia, así como el mecanismo causal que lleva a los conductores a infringir las normas más elementales en materia de seguridad vial. En el presente curso, fruto de los hallazgos obtenidos en la citada investigación, también se ofrece una tipología del delincuente vial y se discuten sus posibles diferencias con respecto al delincuente común (versatilidad vs especialización). Por último, también sobre la base de la teoría y de los resultados encontrados, se presentan posibles medidas de prevención de carácter personal y situacional.

13-05-2021 – Otra vuelta de tuerca a los delitos relacionados con la violencia de género: más allá de la Ley Integral 1/2004

El curso propone un análisis de los delitos relacionados con la violencia de género que, partiendo de los reformados por la Ley Integral de 2004 (malos tratos, maltrato habitual, coacciones leves, amenazas leves), va más allá, estudiando el impacto del Convenio de Estambul y la introducción de una circunstancia agravante de discriminación por razones de género. El análisis de la jurisprudencia más reciente y de la doctrina especializada son las bases de este estudio.

19-04-2021 – El Derecho Penal tras el dictado de una sentencia condenatoria. Ejecución del fallo

Cuando acaecen hechos tipificados como delito en el Código Penal, se pone en movimiento toda la maquinaria estatal para investigar los mismos, identificar a los autores y llevarlos ante la Justicia. Tras una primera fase de investigación, con protagonismo esencialmente policial, el protagonismo se traslada a la Administración de Justicia. En su ámbito, podemos diferenciar una fase de instrucción, esencialmente investigadora, una fase intermedia, en la que se valoran los resultados de la instrucción y se decide si hay fundamento para abrir, o no, el juicio oral, y finalmente la fase de enjuiciamiento, que concluye con la sentencia. Si es condenatoria, se abre la fase de ejecución, que trataremos en este curso.

22-04-2021 – Los delitos de atentado a la autoridad, resistencia y desobediencia en tiempos de pandemia

El curso propone un análisis de los delitos de atentado a la autoridad, resistencia y desobediencia, contextualizándolos en el marco de la tutela del orden público. Se presta particular atención a la situación creada con el estado de alarma y a la polémica sobre el delito de desobediencia. El análisis de la jurisprudencia más reciente y de la doctrina especializada son las bases de este estudio.