CV – 26-06-2019 – La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto

La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.

CV – 04-07-2018 – Sistemas inteligentes de transporte: ¿hasta dónde pueden conducir las máquinas?

Curso de Verano:

El curso aglutina el conocimiento de los expertos en el ámbito de los Sistemas Inteligentes de Transporte y los Vehículos Autónomos, donde se explicará en detalle los fundamentos técnicos y la metodología que permiten en la actualidad incorporar un vehículo inteligente en nuestras carreteras: desde los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción hasta los vehículos autónomos. Las ocho sesiones propuestas mostrarán dichos sistemas y cómo éstos toman decisiones en instantes de tiempo muy reducidos en función de la información del entorno.

Lugar: Centro Asociado de Plasencia
Fecha y hora: del 4 al 6 de julio de 2018. Ver Horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 25-07-2018 – Incertidumbre y cambio climático. Retos para una ciudad patrimonio cultural de la UNESCO

Curso de Verano:

Teniendo como columna vertebral el cambio climático, el curso se constituye como un espacio de reflexión abierta sobre lo que significa la sociedad de la incertidumbre. Para ello, toma distintas perspectivas: movimientos sociales, medios de comunicación, las profesiones o sistemas expertos y la ciencia.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: Del 25 al 27 de julio de 2018. Ver horarios.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 23-07-2018 – Ciencia en el crimen

Curso de Verano:

Siempre hay testigos, animados o inanimados, de todos los crímenes. Hoy la ciencia ve aquello que nadie más ve y que unos pocos no desean que se sepa. Desde la irrupción de la ciencia en el mundo de la Criminalística, los científicos forenses han tratado de buscar métodos cada vez más certeros que ayuden a dilucidar la verdad acerca de un crimen. Los últimos avances de la ciencia forense permiten ya descubrir sutiles y oscuros detalles que desenmascaran a los autores de los crímenes aunque los hayan planeado y ejecutado con el mayor esmero y sangre fría. Las pruebas bien analizadas ayudarán a policías y jueces a que un crimen no quede impune.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 23 al 25 de julio de 2018. Ver horario
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

CV – 09-07-2018 – Cáncer y seguridad alimentaria, cosa de todos

Curso de Verano:

Existe un elevado número de mitos y creencias erróneas sobre los diferentes tipos de alimentos y el cáncer. Según el Código Europeo Contra el Cáncer la alimentación es uno de los factores a tener en cuenta para la prevención de esta enfermedad, junto con el ejercicio físico, no fumar ni beber alcohol y tomar las precauciones adecuadas frente al sol.

Este curso tiene varios propósitos. Inicialmente, se verá la composición y características de los alimentos, se estudiará por qué y en qué etapa el alimento puede contener contaminantes que sí están reconocidos como cancerígenos. Se hablará de los tipos de alimentos funcionales y sus características frente a la salud, de la calidad y la seguridad alimentaria. También se describirán los estilos de vida que actúan directa y prioritariamente en la Salud Pública, de los alimentos que están considerados como protectores frente al cáncer, de los hábitos culinarios y dietas saludables, evitando caer en los mitos relacionados con este tema.

Lugar: Centro Asociado de Plasencia
Fecha y hora: del 9 al 11 de julio de 2018. Ver Horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.