CV – 02-07-2025 – Nuevos desafíos en la Salud Mental adolescente y juvenil

La salud mental de adolescentes y jóvenes enfrenta desafíos cada vez más complejos en un mundo en constante cambio. Este curso de verano de la UNED ofrece una visión multidisciplinar para comprender y abordar estos problemas desde una perspectiva integral, combinando el enfoque clínico de la psiquiatría con la intervención social, educativa y judicial.

A lo largo del curso, se analizarán factores de riesgo y protección en la salud mental juvenil, incluyendo el impacto de la digitalización, la presión social, el contexto familiar y las desigualdades socioeconómicas. Se abordarán estrategias de prevención, detección temprana e intervención desde distintos ámbitos, destacando la importancia de la colaboración entre profesionales de la salud, el trabajo social, la educación y la justicia.

CV – 07-07-2025 – Psicología y Música: un concierto de emociones

Este curso ofrece una inmersión en la fascinante intersección entre la música y la psicología. Exploraremos cómo la música afecta nuestra mente, emociones y comportamiento, y cómo los factores psicológicos influyen en la creación, interpretación y apreciación musical. A través de una combinación de teoría, ejemplos y ejercicios prácticos, este curso proporcionará a los participantes una comprensión más profunda de la experiencia musical desde una perspectiva psicológica.

CV – 09-07-2025 – “No hay salud sin salud mental”: Un abordaje integral en niños y jóvenes. Nuestro gran reto con los más vulnerables.

El curso “No hay salud sin salud mental: abordaje integral en niños y jóvenes. Nuestro gran reto con los más vulnerables.” aborda la importancia de la salud mental en el bienestar integral de niños y jóvenes. Se enfoca en estrategias para la promoción del bienestar emocional, la prevención de problemas de salud mental y la intervención temprana en contextos de vulnerabilidad

Sin afecto y respeto, todo se detiene.

Sabemos que la familia, la escuela y la comunidad pueden favorecer estilos de vida y recursos que ayudan a promover el bienestar infantojuvenil y que sirven para prevenir comportamientos de riesgo tales como las autolesiones, las adicciones químicas (drogas, alcohol) y conductuales (adicciones a redes sociales, ludopatías) así como otros problemas emocionales que pueden estar presentes en nuestros niños, adolescentes y jóvenes afectando a su salud física y mental.

El curso enfatiza que no hay salud sin salud mental, poniendo una mirada muy especial sobre aquellos niños y jóvenes que se encuentran en contextos de vulnerabilidad familiar o social; y con un enfoque práctico y basado en la evidencia, buscamos fortalecer a las familias, escuelas y comunidades para que sean agentes de bienestar y protección para la infancia y la juventud.

10-06-2025 – Jornada de Orientación laboral y salidas profesionales en Psicología

Preparando tu Futuro Profesional: Orientación para Psicólogos en el Mercado Laboral Descubre cómo destacar como psicólogo/a en el mercado laboral actual. Aprende sobre la importancia de la empleabilidad, las diversas salidas profesionales en psicología y las competencias clave que buscan los empleadores. ¡Impulsa tu carrera!

  • Lugar: UNED Jaén
  • Fecha y hora: 10 de junio de 2025
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 18-06-2025 – La calidad de nuestras instituciones: retos, desafíos e implicaciones prácticas

Las instituciones son la “piedra angular” de las sociedades democráticas avanzadas. Son entes complejos con capacidad de generar un impacto real y significativo en un sector de actividad. Influyen en el desarrollo económico, en la cohesión social, en el funcionamiento democrático y en otros ámbitos importantes para el progreso.

Las instituciones clave de una sociedad no funcionan de manera aislada, sino que están interconectadas en campos de acción organizados. Se encuentran en la intersección de las acciones de actores sociales relevantes: los actores políticos, los gestores y trabajadores y los usuarios.

La “calidad institucional”, o capacidad de las instituciones para cumplir con la misión que se les encomienda con un grado aceptable de eficacia, depende de la interacción de los diseños legales y las políticas con una serie de dinámicas sociales en las que participan estos actores. Influye la organización interna, la interacción con el entorno y la habilidad para adaptarse a los distintos contextos socioeconómicos y culturales.

La investigación académica en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas ha intentado explicar desde hace años cuáles son los rasgos de las instituciones más exitosas. Sin embargo, existe aún poco consenso interdisciplinar sobre qué son y, en particular, sobre cómo producir evidencias acerca de la “calidad institucional”.

12-06-2025 – Nuevas perspectivas en la lucha contra el narcotráfico

La situación del narcotráfico en las costas andaluzas ha devenido en los últimos años en una constante evolución de los métodos, modos de actuar, y traslado de actividades auxiliares tanto dentro como fuera del territorio nacional.

  • Lugar: UNED Almería
  • Fecha y hora: 12 de junio de 2025
  • De 9:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.