En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El curso analizará la evolución del marco normativo en materia de control urbanístico y desarrollará distintos aspectos prácticos sobre licencias urbanísticas, declaraciones responsables y comunicaciones previas.
Estas jornadas tienen por objeto abordar, con una pedagogía multidisciplinar, aspectos concretos, especialmente interesantes o novedosos, tanto del Derecho Urbanístico y de la Ordenación del Territorio, como de la Expropiación Forzosa y de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración
En la doble ponencia del viernes, por una parte nos en el marco –siempre complejo– del Sistema de Fuentes del Derecho Urbanístico y de Ordenación del Territorio, para analizar la incidencia del Derecho Europeo. Esa misma incidencia se analizará desde el punto de vista de la legalidad de los cultivos a efectos de su valoración Expropiatoria y de Responsabilidad Patrimonial, haciendo especial referencia a las cuotas agrarias
La segunda ponencia analizará la figura jurídica de la Patrimonialización como medio de acreditar la legalidad de las edificaciones, construcciones y edificaciones. Todo ello en el marco del requisito de su acreditación a efectos de valoración expropiatoria o de Responsabilidad Patrimonial. El estudio incluirá la problemática desde el punto de vista procedimental.
La última ponencia analizará la problemática que en la praxis procesal plantea la impugnación de la negativa de patrimonialización.
Sin ningún tipo de dudas una de las cuestiones más importantes económica y socialmente y más populares, aunque no siempre sea en el campo del Derecho Administrativo es el Urbanismo; pero también sin ningún tipo de dudas la complejidad de su régimen jurídico y el hecho de que se trate de una materia multidisciplinar ha convertido al urbanismo en una de las ramas más complejas.
En estas jornadas en primer lugar se pretende analizar de la forma más sistemática posible cual ha sido la evolución histórico legislativa del Urbanismo en España, haciendo una especial referencia a la contraposición entre dos conceptos diferentes pero íntimamente relacionados como son el Urbanismo y la Ordenación del Territorio.
En segundo lugar se pretende analizar el planteamiento diferencial existente entre figuras jurídicas del Derecho Urbanístico y figuras jurídicas del Derecho Expropiatorio y de Responsabilidad Patrimonial, centrando dicho análisis en la relación existente entre la legalidad urbanística y su valoración expropiatoria y de Responsabilidad Patrimonial.
En tercer lugar se pretender analizar la evolución legislativa de la legislación urbanística de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, la última comunidad autónoma en disponer de una legislación del suelo propia. En dicho análisis se pondrá de manifiesto la especialidad de los consejos insulares como fuentes materiales del Derecho Urbanístico balear.