19-02-2021 – Patrimonio Geológico de Cantabria

Cantabria cuenta con un variado y notable Patrimonio Geológico –este año se han presentado 2 candidaturas a formar parte de la Red Global de Geoparques de la UNESCO: “Geoparque de los Valles de Cantabria” y “Costa Quebrada”- cuyos valores deben reconocerse como parte esencial del Patrimonio Natural y Cultural. Para ello, es necesario lograr una mayor sensibilización ciudadana a través del conocimiento y divulgación de los valores patrimoniales que atesoran los elementos geológicos. Además de la enorme diversidad geomorfológica que hay en Cantabria, existen elementos de interés tectónico, estratigráfico, paleontológico, etc., que es importante que se conozcan y difundan para aumentar la conciencia en relación a la geodiversidad, así como promover la educación y sensibilización social acerca de los sobresalientes valores geológicos presentes en el territorio cántabro.

09-11-2020 – Laciana, conócela y disfruta

Dar una visión sobre lo que fue la comarca de Laciana, así como su presente y como ha ido evolucionando a lo largo de los años. Con el mismo, también se quiere dar a conocer su patrimonio, su cultura, su lenguaje y otros aspectos característicos de la zona. 

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 9 de noviembre de 2020 al 22 de febrero de 2021. De 17:00 a 18:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 15-07-2020 – Cantabria a través de sus paisajes

En la misma línea de las actividades formativas estivales ofrecidas por el Centro Asociado a la UNED en Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega en ediciones anteriores, y en colaboración con el Departamento de Geografía de la UNED, el presente Curso de Verano pretende ofrecer al estudiante un acercamiento a la Comunidad Autónoma de Cantabria a través del estudio de los diferentes tipos de paisajes que ésta alberga.

Así, y tras una introducción al concepto de paisaje -que incluirá su evolución histórica y una propuesta de clasificación de esta realidad geográfica-, se estudiará el medio físico de Cantabria atendiendo a los diferentes tipos de paisajes presentes en ella (culturales, históricos, rurales, urbanos, industriales, turísticos, naturales y de Alta Montaña).

CV – 15-07-2020 – Paisajes Culturales: patrimonio, turismo sostenible y gobernanza para el desarrollo territorial de la España vaciada

El término «paisaje cultural» ha irrumpido de forma relativamente reciente en catálogos conceptuales patrimoniales y turísticos. Tal y como reconocen la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO de 1992 y la Convención Europea del Paisaje (2000), se trata de paisajes representativos que son el resultado de una larga e íntima relación de la sociedad con su medio ambiente. Conocerlos y hacer a las comunidades locales partícipes de sus valores resulta imprescindible para que estos bienes se establezcan como generadores de desarrollo duradero en los territorios rurales.

Por todo ello este curso de verano trata de establecerse como un foro en el que compartir y dar a conocer experiencias relacionadas con estos novedosos recursos, con su forma de comprenderlos y de gestionarlos de un modo integral para que resulten motores de desarrollo, especialmente en aquellas zonas más deprimidas de España.

08-05-2020 – El problema agrario desde una perspectiva histórica. Fundamentos y dinámicas estructurales detrás de los nuevos problemas del campo

El curso está orientado a comprender los orígenes y dinámicas que se encuentran detrás del fenómeno de la despoblación de las áreas rurales y de la caída relativa de los ingresos agrarios. En el curso se adoptará una perspectiva histórica e internacional y se utilizará un enfoque fundamentalmente económico.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 8 al 9 de mayo de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-05-2020 – Urbanalización: paisajes comunes, lugares globales

Desde hace décadas se discute el fenómeno de la globalización y de su repercusión sobre todas las esferas vitales. Si todo lo que nos rodea está haciéndose ‘global’, lo mismo está pasando con las ciudades. Así, ciudades con diferencias importantes de población, territorio, historia y cultura experimentan transformaciones muy similares y acaban produciendo un tipo de paisaje estandarizado. Ya sea en las áreas urbanas dedicadas al consumo, el entretenimiento o el turismo global, ya en las periferias residenciales suburbanas, el paisaje que observamos muestra el resultado de una urbanización banal, puesto que se puede repetir y replicar con absoluta ubicuidad y con independencia del lugar. Más que de urbanización podemos hablar entonces de Urbanalización.

El curso ofrece una panorámica general sobre los procesos de globalización urbana y sus efectos sobre la forma y funciones de las ciudades, así como sobre la experiencia urbana de sus habitantes.

En particular, el curso plantea y explica en profundidad el concepto de Urbanalización (Muñoz, 2008) a partir de contenidos de tipo teórico y de ejemplos concretos ilustrativos de los procesos de origen y, sobre todo, de los resultados sobre y para la ciudad que conlleva esta dinámica urbana global.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 22 al 23 de mayo de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.