09-07-2018 – Desarrollo psico-socio-educativo de los menores en acogimiento residencial. Intervención educativa

La legislación actual contempla el acogimiento residencial como una medida a adoptar en caso de desamparo de menores y también como una medida de carácter educativo y sancionador orientada hacia la reinserción del mismo, en caso de menores infractores con responsabilidad penal.

De este modo, los centros de menores se convierten temporalmente en lugares de residencia de muchos de ellos. El funcionamiento, composición, funciones, etc. de estos centros será motivo de estudio en el presente curso.

Analizaremos además las repercusiones que la estancia en estos entornos artificiales pueden tener en el desarrollo psicológico, emocional y/o social de los menores según el momento evolutivo en el que se encuentren.

Asimismo, ofreceremos estrategias y pautas de intervención educativa orientadas a la gestión de emociones y al fomento de la resiliencia de los/as menores acogidos/as y técnicas de manejo del estrés y la ansiedad enfocadas en el personal de interevención directa con menores.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra. Aula de Vigo
Fecha y hora: Del 9 al 20 de julio de 2018. De 10:00 a 13:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-03-2018 – Régimen General de Extranjería: Menores y Proceso Sancionador

Este curso es la tercera parte de un ciclo de tres cursos que profundizarán y abordarán con exhaustividad todos los conocimientos relacionados con el Régimen General de Extranjería, el Régimen que regula la situación de la mayor parte de personas extranjeras en España y uno de los pilares del sistema jurídico español de Extranjería. En este Tercer Curso se abordará la situación de los menores extranjeros/as, la modificación y extinción de autorizaciones de residencia y el procedimiento sancionador del Régimen General de Extranjería.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 22 al 23 de marzo de 2018. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-03-2018 – Menores infractores. Psicopatía infanto-juvenil

menores infractores

Los primeros pasos de la carrera delictiva se inician a edades tempranas, siendo la adolescencia un período clave para la implementación de programas preventivos y reeducativos del comportamiento antisocial y delictivo.

A través de este curso, llevaremos a cabo un abordaje introductorio de la situación actual de menores infractores, analizando con especial interés la psicopatía infanto-juvenil.

Homologado por la Academia Galega de Seguridade Publica (AGASP)

 

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 06 de marzo de 2018 al 20 de marzo de 2018. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

31-03-2017 – Delincuencia juvenil y carreras criminales: continuidad y cambio, causas y prevención

La delincuencia juvenil es un fenómeno que despierta un gran interés debido a que, en términos relativos, los jóvenes delinquen más que los adultos y a que los esfuerzos por prevenir la delincuencia son especialmente prometedores cuando se aplican en jóvenes o incluso en niños. En efecto, evidencia experimental apunta a que la prevención es más eficaz según tiene lugar de modo mas temprano). Su relevancia se ve acentuada por el fenómeno de la «continuidad de las carreras criminales», de acuerdo con la cual los delincuentes adultos han sido delincuentes juveniles. Muchos factores relacionados con la delincuencia juvenil tales como la edad de inicio en la delincuencia o la versatilidad se han relacionado con el desarrollo de carreras criminales. Otros fenómenos, como las bandas y los pares delincuentes,también se relacionan esencialmente con los jóvenes, ya que estos suelen realizar los actos delictivos y desviados en compañía de sus pares o amigos. A la vez, la mayor parte de los delincuentes juveniles abandonan sus carreras criminales (esto es, «cambian») gracias a procesos estudiados por la Criminología del desarrollo (lo cual contrasta de modo paradójico con la idea de continuidad).
En el presente curso se estudian y analizan estos fenómenos, con una especial atención a sus causas y a su prevención, desde un punto de vista teórico y empírico.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 31 de marzo al 22 de abril de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-03-2017 – La entrevista individual y las reuniones generales con familias: Dos herramientas para mejorar el rendimiento académico de los alumnos

La familia y la escuela son dos contextos fundamentales de socialización y aprendizaje cuyas funciones, que anteriormente estaban bien diferenciadas, en la actualidad se comparten debido a los cambios que está sufriendo la sociedad. Ambos entornos participan en la formación y desarrollo del niño lo que exige una mayor coherencia y continuidad entre ellos, y por tanto una mayor comunicación efectiva. Esta relación escuela-familia se entiende hoy en día como una herramienta para mejorar los procesos y resultados del aprendizaje. Para ello es necesario, por parte de los profesionales de la educación, poseer un buen conocimiento de los diversos sistemas familiares actuales para poder personalizar y entender las diferentes realidades en las que están inmersos los alumnos y como estas determinan su desarrollo. También, para establecer unas buenas relaciones, precisan conocer los diferentes canales de comunicación con los que contamos en la actualidad, así como utilizar la entrevista y las reuniones generales para lograr los objetivos propuestos. Y todo esto debemos enmarcarlo en el derecho fundamental de la familia como primer responsable de la educación del hijo y los derechos de los alumnos en cuanto a la atención personalizada que deben recibir en el sistema educativo.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: 3 de marzo de 2017. De 18:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-04-2017 – Menores infractores. Psicopatía infanto-juvenil

Los primeros pasos de la carrera delictiva se inician a edades tempranas, siendo la adolescencia un período clave para la implementación de programas preventivos y reeducativos del comportamiento antisocial y delictivo.
A través de este curso, llevaremos a cabo un abordaje introductorio de la situación actual de menores infractores, analizando con especial interés la psicopatía infanto-juvenil.
Se llevará a cabo el análisis de factores que se encuentran en la base explicativa de esas conductas, las herramientas de valoración y diagnóstico, aproximándonos desde una perspectiva multidisciplinar al perfil psicosocial y criminológico de la psicopatía en menores.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 25 de abril al 9 de mayo de 2017. De 16:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.