03-03-2021 – La donación y el trasplante de órganos

Esta conferencia es la primera del Ciclo «Depende de ti» 2020-2021 que, en esta ocasión, se centrará en sensibilizar sobre la importancia de la donación de órganos, sangre y médula ósea, especialmente en el contexto actual de la pandemia por COVID-19. Este ciclo informativo, organizado junto con la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) del Servizo Galego de Saude (SERGAS), perteneciente a la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, consta de tres conferencias gratuitas, abiertas al público en general, que se celebrarán durante el mes de marzo en el marco de las actividades en promoción de la salud y el bienestar personal de la población en general y de nuestra comunidad universitaria, en particular, como parte de las acciones de la #UNEDSaludable.

El trasplante de órganos es un tratamiento de actualidad e insustituible en la medicina de hoy a pesar de los continuos e importantes avances tecnológicos y terapéuticos. La realidad es que la donación de órganos para trasplante se ha convertido gradualmente en una incuestionable realidad médico-social y única opción de vida para los más de 4.500 pacientes que están en lista de espera en nuestro país.

Pero para que los trasplantes se puedan producir, es necesaria una sociedad concienciada y favorable a la donación de órganos. El objetivo de esta charla es ayudar a generar actitud pro-donación, lo que se traduce en esperanza de vida para pacientes que están en lista de espera y para el resto de la sociedad.

La actividad contará con la colaboración de una persona trasplantada que aportará su testimonio y experiencia con todo el alumnado.

17-02-2021 – Violencia obstétrica: Una aproximación teórica y práctica

Este curso quiere realizar una introducción al concepto y realidad de la Violencia Obstétrica, ofreciendo una aproximación teórica y práctica que lleve también a la reflexión acerca de la necesidad de su visibilización y prevención para sanar y cambiar hacia un paradigma médicoasistencial que cuide a las mujeres y sus bebés en un momento tan importante como el embarazo y parto.

  • Lugar: Centro Asociado de Orense
  • Fecha y hora: Del 17 al 19 de febrero de 2021. De 9:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

17-12-2020 – Salud cardiovascular al alcance de todos

Las enfermedades cardiovasculares son el conjunto de trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos (venas y arterias), siendo la principal causa de defunción en todo el mundo. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En este siglo XXI la Medicina está tratando de cambiar el paradigma desde tratar las enfermedades (una vez perdida la Salud) a prevenirlas (para no perderla nunca).

En esta conferencia trataremos de resumir qué puedes hacer TÚ para conservar tu Salud Cardiovascular y no tanto de qué puede hacer la Medicina para repararla una vez que la has perdido…

27-11-2020 – Desgarrados por el tiempo: Biopoder y experimentación médica durante el nazismo

A pesar de la extensa bibliografía existente sobre la ideología y actividad política del régimen nazi en los campos de concentración y de exterminio, sin embargo, no es frecuente encontrar publicaciones sobre la investigación biomédica realizada por los facultativos alemanes en los diversos lager. Es más habitual conocer la violencia y crueldad padecidas por los presos a manos de soldados de las SS. y de los kapos en Mauthausen, Buchenwald, Treblinka o Dachau, entre otros campos principales, y por supuesto sobre el genocidio perpetrado con los judíos en Auschwitz-Birkenau.

Pero, desde una perspectiva bioética, no abundan datos publicados sobre los experimentos realizados por los médicos alemanes en estos siniestros recintos, algunos de los cuales como Ravensbrück acabaron siendo campos de exterminio y del que apenas salieron con vida una cuarta parte de las prisioneras. Este Lager ubicado al noroeste de Berlin llegó a albergar, desde su creación, a más de ciento veinte mil mujeres. De ahí la relevancia de examinar el ejercicio de biopoder practicado por los dirigentes nazis a partir de la ideología que caracterizaba al Estado racial nacionalsocialista.

CV – 20-07-2020 – Lactancia Materna

La lactancia materna es una experiencia gratificante y una fuente de salud y de bienestar tanto para el bebé como para la madre. Sin embargo, algunas dificultades se pueden presentar durante el periodo de amamantamiento, en el curso mostramos herramientas que pueden favorecer el inicio y duración de la lactancia, analizando aspectos médicos, psicológicos, psicosociales y hospitalarios.

CV – 13-07-2020 – Criminología y Medicina legal y forense: el estudio científico del delito

En el estudio del delito como evento y del delincuente confluyen varias disciplinas. La Criminología aplica el método científico al estudio de las causas y explicación del delito; la Medicina forense aplica el conocimiento médico para resolver crímenes y para asistir a Jueces y Tribunales en el enjuiciamiento de los mismos; la Medicina legal investiga instituciones relacionadas con el Delito y la Medicina de modo simultáneo, como la eutanasia o la responsabilidad del médico. Se trata de líneas de investigación relacionadas que convergen en el estudio del delito. En el presente curso se estudia la relación y devenir histórico de estas disciplinas; la relación entre espacio físico, contexto social y delito como evento; el estudio tanatológico y médico forense en general del delito violento; los trastornos psicopatológicos de algunos criminales; el tratamiento del delincuente violento; y algunas figuras de Medicina legal. Para ello, el curso cuenta con investigadores y profesionales de primer nivel y anima el debate entre los asistentes para el enriquecimiento del debate.