10-05-2021 – Curso de Coordinador/a Parental

El Curso de COORDINADOR/A PARENTAL, es una formación específica válida para toda España destinado a los profesionales especializados en la intervención de ALTA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR en los ámbitos jurídicos, sociales y educativos.

Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.

Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque ya se contempla, utiliza y tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.

Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un/una coordinador/a de parentalidad que será consensuado/a por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar». A diferencia del mediador, las funciones del coordinador/a parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesarias para asegurar una educación óptima de los hijos. Además cabe afirmar que esta figura constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia, además estas propuestas pueden venir de forma intrajudicial o extrajudicial por acuerdo privado entre los progenitores, padres, madres o tutores.

En definitiva, la función del Coordinador/a Parental se centra en gestionar y orientar cómo se van a desarrollar las visitas previamente acordadas, promover la comunicación entre los progenitores y la de estos para con sus hijos, de forma que se desarrollen con normalidad, tranquilidad y responsabilidad evitando, de ese modo, que se pierda la comunicación del menor con alguno de sus padres.

En ese sentido, el coordinador/a parental debe pactar con los progenitores las pautas, el calendario y cualesquiera otras normas que entienda adecuadas y que sean tendentes a normalizar la relación entre padres e hijos, haciendo en su caso propuestas para los casos en que no exista acuerdo entre las partes, informando al juez para su valoración.

El curso se imparte en el Centro Asociado a la UNED de Pontevedra y se pude seguir en la modalidad online en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos.

Este curso tiene una duración de 135 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso. Cuenta con el acceso exclusivo al campus de la UNED, donde encontrará todas las clases grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de caso, enlaces a páginas web, etc. y esta pequeña guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.

La Dirección Académica del curso se encuentra en manos de la Profesora-Tutora del Centro Asociado Dña. Belén Romero Sáez, abogada en ejercicio. El ponente es Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo colegiado nº 1726 y mediador inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España y del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, támbien es Experto en prevención de la violencia contra las mujeres y Máster Internacional en OCTY, especializado en Prevención del radicalismo violento y el fanatismo desde la interculturalidad y el trabajo de mediación comunitaria.

30-04-2021 – Introducción, evaluación e intervención en reforma juvenil

La delincuencia juvenil es una de las problemáticas que mayor interés ha despertado a lo largo de las últimas décadas debido a las consecuencias e implicaciones que genera. Además, se ha encontrado como estas conductas antisociales de los jóvenes, pueden cronificarse en la edad adulta. Debido a ello, han sido numerosos los trabajos que han tratado de identificar las causas de este fenómeno, proporcionando una visión global sobre diferentes factores disposicionales y contextuales a través de varios dominios (individual, familiar, escolar o social).

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 30 de abril al 7 de mayo de 2021. De 16:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

23-04-2021 – El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Una visión integradora en un camino incierto

Hoy en día alrededor de un 5 % de la población infanto-juvenil es diagnosticado de TDAH. Sin embargo, y pese a la creciente investigación que se desarrolla en este campo, las dificultades referidas al diagnóstico y/o a la intervención no dejan de ser una importante realidad que implica a toda una sociedad: Desde los propios niños, o no tan niños, padres y/o educadores hasta el conjunto de expertos de diferentes áreas que trabajan con el objetivo de facilitar una mejor comprensión y manejo de este problema. Este curso pretende hacer una revisión de las principales problemáticas en torno al TDAH, desde la falta de consenso en el diagnóstico hasta las dificultades derivadas de las diferentes formas de intervención. Asimismo, pretende avocar por una importante reflexión que abarque a todos los implicados y/o interesados en el estudio de este complejo síndrome.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de abril de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

01-03-2021 – Intervención educativa en el aula para la mejora de los problemas de comportamiento en infancia y adolescencia

La propuesta del presente curso responde a la necesidad de intervenir adecuadamente ante los numerosos problemas de comportamiento y comportamientos disruptivos que se pueden originar y de hecho se están generando en la infancia y la adolescencia en diferentes contextos y situaciones.

Todos los módulos expuestos están diseñados para ofrecer y trabajar diferentes áreas de intervención de una manera interrelacionada en sus contenidos. La metodología del curso es eminentemente práctica en los módulos propuestos, en los cuales, el alumnado participará activamente.

05-03-2021 – Cuando deja de mirarte con ojos de admiración (de 6 a 9 años)

Jornada encuadrada dentro del ciclo de la Escuela Universitaria de Familias de UNED Cantabria.

Si en la etapa anterior fue duro aceptar que ya nuestro bebé ya no lo es, que nos puede contestar y llevar la contraria, en esta tendremos que ir asimilando que vamos a ir dejando de ser sus superhéroes y a veces podamos ser hasta los villanos… El entorno social, sobre todo su círculo de amigos empiezan a tomar peso, tanto en la forma de pensar como de actuar. Las discusiones por los estudios o el uso de tecnología podrán ir apareciendo y nuestro “bebé” preferirá en ocasiones estar solo. Hay que aprovechar cada minuto que quiera estar con nosotros, porque este tiempo de compenetración total, irá en disminución de aquí en adelante y hay que entender que esto es lo normal y saludable.