13-11-2020 – Violencia, represión y guerra en los años 30 en España

El presente curso pretende abordar cuestiones relacionadas con los convulsos años treinta de la Historia Contemporánea de España. Desde diferentes ópticas y perspectivas, se analizaran los fenómenos históricos que acompañaron a la radicalización de la vida política y a las acciones desarrolladas durante la Segunda República, la Guerra Civil y el primer franquismo. El objetivo es presentar una visión amplia y transversal sobre los fenómenos que acompañaron a la etapa seguramente más violenta de la Historia de España.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de noviembre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

05-11-2020 – La colectivización anarcosindicalista en la Guerra Civil española. Pervivencias temporales y desmemoria en el presente alcoyano

Esta conferencia aborda desde el enfoque etnohistórico el estudio de la colectivización anarcosindicalista en la Guerra Civil (1936-1939). Un proceso revolucionario que a pesar de sus proporciones, de su singularidad y relevancia internacional no ha sido divulgado en nuestro país. La investigación etnográfica, junto al análisis histórico, ayudará a esclarecer el cómo y el porqué de ese proceso de silenciamiento desinformador mediante el estudio de caso de Alcoy, la ciudad donde la colectivización industrial alcanza su mayor extensión y profundidad. Además de un recorrido histórico por el anarquismo español, se mostrará la importancia de los anarquistas en la lucha por los derechos laborales, su trascendental papel en la lucha por los derechos de la mujer (Asociación Mujeres Libres), así como en la instauración de estructuras de ayuda mutua a través de las colectivizaciones.

  • Lugar: Centro Asociado de Valencia
  • Fecha y hora: 5 de noviembre de 2020. 19:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 28-09-2020 – Verdad, Justicia y reparación; una deuda histórica

El curso pretende abordar cuestiones vinculadas a la Memoria Histórica, una deuda pendiente. Durante el curso se abordarán aspectos como la represión de maestros, de mujeres y del mundo de la cultura durante la dictadura franquista. También la visión desde fuera de España, de las instituciones y tribunales. Se abordará el tema de la deportación de republicanos, hombres y mujeres, a los campos de concentración de la Alemania nazi. El curso también tratará la figura de Azaña, ahora que se cumplen 80 años de su muerte en el exilio. Se abordará desde la perspectiva tanto histórica como jurídica.

CV – 21-09-2020 – Memoria e historia de la posguerra: entre Ciudad Real y Extremadura

El curso aporta, a través de sus distintas conferencias y mesas redondas, una mirada comparativa sobre la memoria y la historia de la posguerra en Extremadura y la provincia limítrofe de Ciudad Real. La formación que se propone surge del trabajo de campo realizado en ambos territorios por los distintos profesores del curso, lo que permitirá un análisis profundo tanto de los procesos de recuperación de la memoria colectiva de los hechos -y sus consecuencias para personas y grupos-, como de las iniciativas ciudadanas para exhumar los cuerpos de las numerosas víctimas del conflicto. Por último, se presentarán algunos recursos para la aplicación del conocimiento adquirido en la docencia de las enseñanzas medias. En este sentido, las estrategias de investigación y docencia sugeridas pueden ser aplicadas en otros escenarios de estudio sobre memorias colectivas.

20-02-2020 – La España de Franco tras el fin de la Segunda Guerra Mundial: Mito e historia

La reciente conmemoración del final de la Guerra Civil española y del inicio de la Segunda Guerra Mundial, sirven de incentivo para reflexionar sobre la interrelación entre estos dos acontecimientos históricos y su repercusión en la España que, bajo el dominio del general Franco, se configuró en aquellos primeros años.