08-03-2022 – Conocer no es otra cosa que recordar

Puede parecer que a una zona geográfica tan pequeña, no le hubiera correspondido un papel tan importante en el desarrollo de la fotografía en España, pero La Rioja es una pieza clave en muchas de las historias que conformaron un invento que estaba llamado a cambiar la Humanidad. En este curso que os proponemos entenderéis como La Rioja y su historiografía se colocan en un lugar prioritario en el contexto español.

¿Por qué apuntarte a este curso?

Qué mejor que la fotografía para buscar en la memoria como base para el conocimiento. Ya lo decia Platón «conocer no es otra cosa que recordar».
Porque tiene una base pedagógica, tan necesaria para clarificar contenidos de carácter histórico y científico.
Porque nunca se había mostrado la historia de La Rioja desde el análisis y la comprensión de las imágenes.
Este curso representa un autentico viaje de imagenes, autores y de memoria colectiva:
El primer daguerrotipo que se conservaba hasta el año 1978 lo realizó un riojano.
Francis Frith, uno de los más sobresalientes fotógrafos del XIX, fotografió las pirámides de Egipto y las torres de Logroño.
El gran fotógrafo del XIX en España, Jean Laurent, fotografió La Rioja y tuvo estudio en Logroño, retratando a personajes como Espartero.
Los reportajes de dos aficionados de excepción como observadores privilegiados de su época: el político Amós Salvador y el doctor Víctor Lorza.
José Ortiz de Echagüe, uno de los artistas fotógrafos más reputados a nivel internacional, se educó fotográficamente en Logroño y tomó sus primeras y más icónicas fotografías en el entorno de Logroño y el río Iregua.
La colección de fotografía en torno al vino, desde el XIX es una de las mejores del mundo.
Ducloux, Chacón, Castellanos, Donézar, Ruiz, Garay, Bella y sobre todo Alberto Muro forman un conjunto de grandes profesionales, que uniendo su obra componen un repertorio inigualable sobre la historia social, etnográfica, económica, patrimonial, arquitectónica y urbanística de La Rioja abarcando su totalidad geográfica.
Una colección practicamente inédita sobre la visión Italiana de la guerra civil.
La mirada vanguardista de Europa y España del esperantista Julián Loyola.
España se abre al mundo con las imágenes del fotógrafo riojano Esteban Chapresto. Life, Paris Match o Stern recogen los reportajes taurinos en los que aparecen Orson Welles, Audrey Hepburn, Jackie Kennedy, Ernest Hemingway, Lauren Bacall, Ava Gardner, Pablo Picasso, Jean Cocteau.
Un puente entre el franquismo y la democracia del excepcional reportero Teo Martínez, seleccionado para el prestigioso festival PhotoEspaña.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 8 de marzo al 5 de abril de 2022. De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-03-2022 – Fotografiar con smartphone: saca todo el partido a la cámara de tu teléfono móvil

El avance de la tecnología ha propiciado que la fotografía con teléfonos inteligentes sea un hecho. A la ventaja de la utilización de diversas lentes y formatos, las altas calidades y las sofisticadas aplicaciones, se suma la inmediatez de uso, que nos permite captar momentos únicos y aportar a las imágenes una frescura difícil de igualar.

El presente curso se acercará a los fundamentos básicos en torno a la imagen fotográfica y nos ayudará a desarrollarlos a través de nuestro teléfono móvil. Aprendermos a controlar todo el flujo y el proceso fotográfico: desde la captura de la imagen, pasando por la edición, hasta su posterior salida final con Snapseed, uno de los mejores editores de fotografía para móvil.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 7 de marzo al 4 de abril de 2022. De 18:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2021 – Edición y retoque de fotos en Android

Los Smartphones están cada vez más extendidos entre la población en general, incluso mucho más que los ordenadores, por lo que se hace necesario aprender a usar herramientas de todo tipo que antes usábamos desde nuestros PC’s. El retoque y la edición fotográfica es una de esas tareas de uso cotidiano que tendremos que hacer desde nuestros teléfonos inteligentes.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre de 2021 al 17 de febrero de 2022. De 19:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2021 – La fotografía y los viajes fotográficos

El curso comprende tres bloques fundamentales: El primero se dedicará a los conceptos básicos de la fotografía, comprender sus fundamentos e iniciarse en la técnica, Se adquirirán los conocimientos fundamentales para saber controlar una cámara técnicamente desde la comprensión de todos los parámetros que pueden afectar a la toma de la fotografía. Introducción a la edición.

El segundo bloque comprende la parte compositiva dentro de la imagen. Conceptos básicos y aplicación en distintas disciplinas.

El tercer bloque comprende la fotografía de viaje. Tipos de viajes fotográficos, organización de estos, características, logística, localizaciones.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021. De 17:30 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-09-2021 – Iniciación a la Fotografía Digital

La fotografía tiene una presencia e importancia constante en nuestras vidas sobre todo en medios de comunicación, redes sociales e internet. Basta con conocer este dato, más de quince millones de fotos suben diariamente a Instagram y en el conjunto de toda la red sería casi imposible hacer la suma total de fotos que llegan al ciberespacio.

El fenómeno de la fotografía digital impregna cada rincón de las actividades humanas, nunca hubo en la historia del planeta Tierra tal cantidad de dispositivos capaces de captar, procesar, transmitir y hacer llegar a cualquier lugar tal cantidad de imágenes. Y aquí surgen las preguntas: ¿Hacemos buenas fotos?

¿Somos capaces de discernir que nos cuentan las imágenes ante tal avalancha? ¿Comunicamos realmente lo que queremos cuando hacemos pública una fotografía?

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 16 de septiembre al 18 de noviembre de 2021. De 17:30 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.