06-10-2018 – Mindfulness para regular emociones

El objetivo fundamental del Mindfulness va encaminado a dotarnos de un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida, mediante la práctica y perfeccionamiento de la conciencia plena. Así, podremos ser capaces de descubrir que a través del desarrollo de la atención plena en el instante presente desarrollamos ciertas actitudes positivas en relación a nuestro estado mental y emociones, llegando a controlarlos desde la libertad, el conocimiento en uno mismo y la aceptación.

1. Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad. El estilo de vida de las sociedades occidentales puede llevar a muchas personas a padecer estrés, causando problemas de salud psicológica como depresión, ansiedad, etc. El Mindfulness ayuda a reducir los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés.

2. Acrecienta la capacidad de concentración. El Mindfulness es una práctica que se centra en el entrenamiento de la conciencia y la atención plena, para de esta manera poder dirigir de forma voluntaria estos procesos mentales.

3. Desarrolla la inteligencia emocional. El Mindfulness nos ayuda conocernos, a indagar en nuestro interior y mostrarnos tal y como somos.

4. Mejora las relaciones interpersonales.

5. Favorece la creatividad. La meditación ayuda a calmar la mente, y una mente calmada tiene más espacio para generar ideas nuevas.

6. Mejora la memoria de trabajo.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra.
Fecha y hora: El 6 de octubre de 2018, de 10:00h. a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-06-2018 – Emociones y psicoterapia

La integración emocional es un aspecto clave en la psicoterapia. Para ello, debemos saber a qué llamamos emoción: su naturaleza, características, función, etc. ….. Debemos contar con un marco de trabajo, así como conocer las particularidades de cada emoción y su forma de abordaje. Estos son los aspectos que se desarrollarán en este curso.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: Del 12 al 15 de junio de 2018. De 16:30 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-05-2018 – Principios básicos de las emociones

En los últimos años el estudio de las emociones se ha convertido en un tema de interés general para muchas ciencias bajo el epígrafe de las neurociencia y es contenido obligatorio de los planes de estudio de Psicología, aunque los psicólogos experimentales comenzaron ya hace tiempo a explorar este vasto y emocionante campo de estudio.

Este curso ofrece a los participantes respuestas a una amplia gama de cuestiones relacionadas con el estudio de las emociones humanas. Algunas preguntas que se abordarán en el curso serán: ¿Cuáles son nuestras emociones? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se relacionan las emociones con nuestros pensamientos, recuerdos y conductas hacia los demás? ¿Qué sucede cuando nuestras respuestas emocionales van mal?

El curso comenzará exponiendo cuales son las principales orientaciones en el estudio de las emociones, que aspectos intervienen en el procesamiento emocional y los principales métodos de investigación sobre emociones. Continuará exponiendo qué relaciones hay entre las emociones y otros procesos cognitivos, como la atención, la memoria o la toma de decisiones y por último expondrá las características fundamentales delas emociones primarias y secundarias.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 4 al 5 de mayo de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-03-2018 – ¿Cuándo se convierten las emociones en patológicas?

Todos tenemos emociones a diario, y muchas veces mostramos dificultades para manejarnos con ellas. Reaccionamos emocionalmente ante acontecimientos, palabras, gestos, lugares, objetos, etc…

Problemas psicológicos como ansiedad, depresión, fobias… suponen una experiencia elevada de una emoción que, correctamente gestionada, no llegaría a ser patológica.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 23 al 24 de marzo de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2018 – La regulación emocional en el ámbito familiar

Los niños nacen con la necesidad y el deseo de relacionarse con las personas que les rodean. Esta relación con los padres y/o cuidadores hace que los niños se sientan seguros, y que puedan sentar las bases del desarrollo social y emocional. Este proceso es universal e involucra varias áreas de desarrollo, incluyendo (1) la interacción social; (2) la conciencia emocional o capacidad de comprender nuestros propios sentimientos y acciones; (3) la autorregulación o capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y comportamientos en formas socialmente apropiadas. Cuando estos lazos afectivos no se desarrollan adecuadamente, los niños corren el riesgo de desarrollar en el futuro trastornos de la personalidad y del comportamiento. En muchos de los trastornos psiquiátricos de los adultos pueden identificarse retrospectivamente alteraciones que se iniciaron en la infancia de modo que su abordaje requiere siempre integrar aspectos neurobiológicos, psicológicos, familiares y sociales.
En este curso se tratará cómo es el desarrollo de la regulación emocional en la infancia y la adolescencia y los principales trastornos de la personalidad en estas etapas del a vida.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 2 al 3 de marzo de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.