08-03-2019 – Análisis forense informático: introducción y casos prácticos

El análisis forense es una disciplina de la seguridad informática que ha surgido a raíz del incremento imparable de los diferentes incidentes de seguridad. El análisis forense permite realizar un análisis posterior a los incidentes de seguridad, mediante el cual se intenta reconstruir cómo se ha penetrado en el sistema o se ha vulnerado la seguridad.Al realizar un análisis forense intentamos contestar preguntas como quién ha realizado el ataque, qué vulnerabilidades de seguridad se explotaron, cómo se ha realizado el ataque y qué hizo el intruso una vez dentro.

Al ser permanente la aparición de diferentes tipos de ataques, esta disciplina debe actualizar además las técnicas de análisis constantemente.

Habitualmente un buen análisis consta de al menos 4 fases:estudio preliminar, adquisición de datos, análisis e investigación y realización del informe.
Este curso pretende mostrar, a un nivel introductorio, qué tipo de acciones hay que llevar a cabo una vez ya ha sucedido el incidente de seguridad, los pasos típicos de cada fase del análisis forense, qué herramientas suelen utilizarse y cómo debe elaborarse el informe.

08-03-2019 – Desarrollo cerebral y afectivo del niño: Efectos del cariño recibido

¿Amamos como hemos sido amados?  La plasticidad cerebral permite modificar el comportamiento de los mamíferos, incluso antes de que hayamos nacido. El estudio del comportamiento maternal tanto en modelos animales como en humanos es una poderosa herramienta en la epigenética moderna, ciencia que nos enseña cómo los factores ambientales pueden condicionar la expresión de los genes responsables del desarrollo y la inteligencia y el modo de ser de las personas.

En este curso abordamos contenidos que nos pueden ayudar a entender mejor el comportamiento de nuestros hijos desde sus primeras experiencias en función de, especialmente, la estimulación afectiva recibida no sólo durante sus primeros años sino también durante su gestación. El mensaje es claro y contundente. El Afecto y los buenos cuidados iniciales pueden modular el cerebro de los hijos y prevenir posibles problemas de adaptación en la vida de nuestros hijos. Este mensaje es clave y debe llegar, a través de datos y estudios que así  lo demuestran, a los profesionales relacionados con el niño y sus cuidados, a los padres, abuelos y al público en general. También este curso y su objetivo va dirigido a aquellos responsables de la administración local o autonómica de los que depende el  apoyo social a la crianza de los hijos en familias con problemas o en riesgo de exclusión.

22-02-2019 – Cómo se hace un trabajo fin de grado y fin de máster en humanidades y ciencias sociales

Los nuevos Grados y Másters implantados a raíz del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro país, tienen como exigencia fundamental la elaboración de un trabajo académico final (los llamados Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster) que requiere del estudiante una formación metodológica y técnica específica para poder llevarlos a cabo con éxito. Esta formación raramente se ofrece, como tal, en los planes de estudio, y por ello los estudiantes se encuentran, con mucha frecuencia, desorientados, lo cual incide en que la calidad académica de muchos de estos trabajos se vea seriamente mermada. Este curso pretende ofrecer las bases metodológicas y técnicas necesarias para emprender, desarrollar y culminar satisfactoriamente este tipo de trabajos académicos, en los ámbitos específicos de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

22-02-2019 – Los delitos y la ciencia

Cualquier delito, accidente o incidente de otro tipo, deja vestigios en el lugar donde se produce y en las victimas involucradas. El objetivo de la investigación científica forense, que se lleva a cabo posteriormente, es interpretar correctamente los hechos, reconstruir lo ocurrido y comprender lo que sucedió. Para ello, en la escena del delito se recopila, identifica, documenta y preservan las evidencias dejadas en la misma. Así, se ponen en marcha protocolos, en los que dependiendo del delito, participan multitud de profesionales pertenecientes a especialidades muy diferentes para obtener la máxima información posible. Actuar con profesionalidad y rigor durante toda la investigación es fundamental para que las pruebas sean presentadas y admitidas en los tribunales.

22-02-2019 – Dolor crónico: Evaluación y tratamiento psicológico

A través de este curso se pretende que el alumno adquiera una serie de conocimientos, tanto teóricos como aplicados, de la evaluación y el tratamiento psicológico del dolor crónico, desde la perspectiva de la terapia cognitivo conductual.

15-02-2019 – Apoyo psicológico en situaciones de crisis y emergencias

Hay ocasiones en las que las personas se ven sometidas a grandes acontecimientos, personales y/o sociales, que les lleva inevitablemente a una crisis emocional. Eventos como un desastre natural o la pérdida de un trabajo pueden provocar una crisis en un corto período de tiempo. Uno de los signos más comunes de crisis emocional es un cambio claro y abrupto en el comportamiento, como el descuido de la higiene personal, cambios dramático en los hábitos de sueño, pérdida o ganancia de peso, descenso en el rendimiento en el trabajo, etc. Sin embargo, los cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad, enojo, ansiedad o tristeza son los que requieren una ayuda psicológica específica. Los objetivos del este curso es aprender a aplicar los primeros auxilios psicológicos a los afectados por una emergencia sanitaria o catástrofe.

El curso va dirigidos a psicólogos, médicos, enfermeros, diplomados sanitarios, auxiliares de enfermería, técnicos especialistas, o cualquier profesional del ámbito educativo (profesorado y educador social) y trabajador social que desee formarse en materia de la atención al paciente.