CV – 18-07-2019 – Guerra y paz en el arte de la antigüedad

Analizaremos el papel de la guerra y su iconografía en el arte antiguo en su faceta ritual, religiosa y política en Próximo Oriente, Egipto y Roma. La figura del Emperador romano será estudiada, ya sea desde un enfoque comparativo con el mundo egipcio, o en el contexto del culto imperial en Roma. También la celebración de la victoria ocupa un papel destacado en el arte, tanto a través de la iconografía egipcia del enemigo vencido, o de la imagen del vencedor como propaganda política, así como en la arquitectura romana conmemorativa. El arte que surge tras la conquista de Egipto por Roma nos ofrecerá también la imagen mítica de Cleopatra. Todo ello conformará un análisis comparativo de las relaciones guerra- conmemoración-arte.

CV – 25-07-2019 – Ciencia en el crimen: investigación para resolver delitos

Siempre hay testigos, animados o inanimados, de todos los crímenes. Hoy la ciencia ve aquello que nadie más ve y que unos pocos no desean que se sepa. Desde la irrupción de la ciencia en el mundo de la criminalística, los científicos forenses han tratado de buscar métodos cada vez más certeros que ayuden a dilucidar la verdad acerca de un crimen. Los últimos avances de la ciencia forense permiten ya descubrir sutiles y oscuros detalles que desenmascaran a los autores de los crímenes aunque los hayan planeado y ejecutado con el mayor esmero y sangre fría. Las pruebas bien analizadas ayudarán a policías y jueces a que un crimen no quede impune.

CV – 15-07-2019 – El camino que nos lleva de la inclusión a la integración social

La inclusión es un tema que recientemente está encontrando acogida en nuestro entorno social. La inclusión, entendida en el más amplio sentido de la palabra, nos permite desarrollar fundamentos de carácter integrador, que optimizan y mejoran aún más la convivencia. La educación en la que se basa el desarrollo del sujeto, nos va a facilitar el camino para evolucionar positivamente esa inclusión social, para transformarla en convivencia verdaderamente integradora.

CV – 15-07-2019 – Criminología de los delitos contra las personas: homicidios y delitos sexuales

Los delitos contra las personas como homicidios y delitos sexuales son comportamientos muy graves y despiertan un gran interés en la sociedad. En el presente curso se analizan cuestiones relacionadas con su fenomenología, sus causas y factores de riesgo asociados, formas de control y prevención del mismo, aspectos forenses de los mismos, regulación jurídico-penal, etc. Se exponen algunos de los más señalados avances en cada de estas líneas de investigación con la participación de un abanico de especialistas.

CV – 11-07-2019 – Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA): intervención basada en la evidencia empírica

El trastorno del espectro autista en niños se caracteriza por déficits severos en diversas áreas que comprenden tanto habilidades lingüísticas, como sociales (apego a los padres, conductas de juego, interacción con sus semejantes, etc.), habilidades de autocuidado y atención al entorno. Incluso, en ocasiones, también puede observarse de manera característica conductas de agresión (a uno mismo o a otros) y estereotipadas. Estos problemas no sólo presentan un alto grado de severidad sino también de cronicidad, lo que exige un tratamiento sistemático y una supervisión prolongada en el tiempo. Aunque existen diferentes aproximaciones psicológicas, cada una con su propia propuesta educativa, el tratamiento conductual es la única que ha demostrado una mejora consistente. En este curso se ofrece una introducción a cómo aplicar los principios básicos del análisis funcional del comportamiento, mediante el análisis conductual aplicado, a una intervención intensiva y temprana dirigida a mejorar las habilidades de niños y adultos con esta problemática.

CV – 08-07-2019 – Valores sociales y resolución de conflictos

Valores sociales y resolución de conflictos es una temática de gran actualidad que está inserta en los 17 objetivos de desarrollo sostenible 2030, que dan cuenta de una variedad de problemas sociales de máxima preocupación en el desarrollo de las sociedades. Por tanto, el objetivo de este curso es aproximarse desde una vertiente multidisciplinar al conocimiento de estos valores y sus problemáticas, así como los procedimientos de resolución de conflictos con enfoque de género y de forma prosocial, prácticas de liberación y autoconocimiento, y el fomento de la negociación.