20-05-2021 – Charla-coloquio con la escritora Rosa Montero

Aula de Literatura del Centro Asociado «Andrés de Vandelvira»: Charla-coloquio con la escritora Rosa Montero sobre su libro «La Buena Suerte». Se trata de una intervención de la autora acerca de su novela con un coloquio posterior en el que en el que se intercambian opiniones entre autora y lectores de su libro.

18-05-2021 – Charla-coloquio con el escritor Fernando Marías

Aula de Literatura del Centro Asociado «Andrés de Vandelvira»: Charla-coloquio con el escritor Fernando Marías sobre su novela «La Isla del Padre».  Se trata de una intervención del autor acerca de su novela con un coloquio posterior en el que se intercambian opiniones entre autor y lectores de su libro.

13-05-2021 – Sones de Gozos

«Sones de Gozos» es un libro con versos y dibujos de amor. Versos de una abuela-amatxi, en el que he volcado mis sentimientos. Un libro que me ayudó mucho durante el confinamiento a burlar el aislamiento que me había privado de la compañía de mis nietas. En él fui reuniendo poemas que había escrito desde que supe que iban a nacer, y busqué sus dibujos entre carpetas, fotografías y paredes.

Aunque no estaban hechos los versos para esos dibujos, o al revés, me di cuenta de que se acoplaban perfectamente, de que los sentimientos que transmitíamos las tres con nuestra creatividad, eran de amor. Por eso, los poemas, aunque están hechos para ellas, hablan de sentimientos universales.

A su vez, los dibujos de Sara y Haizea, realizados durante su primera infancia, nos descubren el mundo con la inocencia y la curiosidad de la niñez.

Dibujos y poemas crean una simbiosis de vida, y ponen en valor la diversidad, el juego, la relación intergeneracional, la ternura, la familia, la amistad, tan esenciales siempre y, especialmente, en tiempos de crisis y pandemia. Las niñas expresan en sus dibujos lo que sienten y yo, en poemas.

Así es como nació este libro.

03-05-2021 – Rompiendo estereotipos: la imagen de heroínas, brujas, hadas y princesas desde la narrativa oral a la Literatura Infantil y Juvenil

En el presente curso trataremos de dar a conocer las características que definen los personajes de heroínas, brujas, hadas y princesas en la narrativa de transmisión oral y cómo a través de las distintas reescrituras han ido evolucionando en la historia literaria hasta ofrecernos en la Literatura Infantil y Juvenil actual una visión diferente de estos arquetipos. Si bien es cierto que, desde que somos pequeños, estos personajes forman parte del imaginario colectivo de una comunidad, a través de las diferentes experiencias lectoras y el intertexto lector vamos modificando la visión tradicional que nos aporta la narrativa de transmisión oral hacia una imagen más subvertida y transgresora de heroínas, brujas, hadas y princesas que nos ofrece la Literatura Infantil y Juvenil actual, con la intención de reivindicar la igualdad de género y el respeto por la diversidad. Por lo tanto, profundizaremos a nivel teórico en los conceptos de arquetipo, reescritura e intertextualidad, para después explicar las características definitorias de heroínas, brujas, hadas y princesas, comentando la evolución que han sufrido desde la narrativa oral a la Literatura Infantil y Juvenil actual a través del análisis de obras representativas de la subversión, parodia y transgresión de esos personajes. Por último, abordaremos su tratamiento desde una perspectiva didáctica para su aprovechamiento pedagógico a la hora de trabajar la educación literaria con la infancia y la juventud, ofreciendo actividades creativas para jugar con estos personajes.