09-05-2025 – II Jornadas ATLAS-ÁGORA de Formación de Profesorado de Lenguas en Entornos Rurales. Repensando las lenguas en la escuela rural -identidad, oportunidad, inclusión-

Las II Jornadas Atlas-Ágora de Formación de Profesorado de Lenguas en Entornos Rurales son iniciativa del grupo de investigación ATLAS (Applying Technology to Languages; https://shorturl.at/V4igK) en colaboración con el Centro Asociado de la UNED en Zamora. ATLAS actualmente está trabajando en el proyecto de investigación ÁGORA (Innovación tecnológica y metodológica para la enseñAnza de lenguas y GeneraciÓn de sineRgias en el ámbito rurAl; https://www.agora-atlas.es/; nº referencia: PID2021- 128182OB-100), del Ministerio de Ciencia e Innovación español. El objetivo general de ÁGORA es abordar algunos de los principales retos que tienen los profesores de lenguas en las zonas desfavorecidas de la España rural. Para ello, se están realizando intervenciones, integrando estratégicamente recursos locales y experiencias del profesorado con prácticas y recursos tecnológicos y metodológicos innovadores.

El profesorado de lenguas de gran parte de las zonas rurales de España está experimentando problemas asociados al reto demográfico, que a menudo tienen que ver con la distancia, no solo física, respecto a los núcleos de control, toma de decisión y reparto de recursos. A este escenario se unen los retos que plantean los nuevos perfiles sociales, la tecnología digital, etc. Todo ello será objeto de reflexión y debate en estas Jornadas.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 9 al 10 de mayo de 2025
  • Viernes de 16:15 a 19:15 y sábado de 9:30 a 14:10h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2025 – Conversaciones con la máquina: El viaje hacia ChatGPT, DeepSeek y Gemini

Las Tecnologías del Lenguaje constituyen un área especializada de la inteligencia artificial dedicada al procesamiento, análisis y generación de información expresada en lenguaje natural, tanto hablado como escrito. Este ámbito incluye disciplinas como el procesamiento de lenguaje natural (PLN), la traducción automática, el análisis de emociones, la creación de textos y el desarrollo de asistentes conversacionales o chatbots. Estas tecnologías proporcionan a las máquinas la capacidad de comprender, interpretar y producir lenguaje de forma cada vez más avanzada y precisa.

Cada vez más integradas en nuestra vida cotidiana a través de asistentes de voz como Alexa, Siri, Google Assistant o Cortana, así como traductores automáticos, motores de búsqueda, chatbots y generadores de texto avanzados como ChatGPT. Recientemente, se han logrado importantes avances en la traducción de videos a múltiples idiomas, el reconocimiento de voz en tiempo real y aplicaciones de aprendizaje de idiomas impulsadas por IA. Estas innovaciones están revolucionando la manera en que accedemos a la información, generamos contenido y nos comunicamos.

Este curso tiene como objetivo ofrecer una introducción general a las Tecnologías del Lenguaje relacionadas con la Inteligencia Artificial sin profundizar en aspectos técnicos, para que se pueda comprender el potencial de estas tecnologías actuales y cómo pueden aplicarse a distintos problemas y contextos, ofreciendo soluciones innovadoras y gestión eficiente de la información en múltiples sectores.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 5 al 14 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-04-2025 – Curso Superior Universitario Bases Psicológicas de la Mediación (Edición 2025) – Duodécima Edición

Contenidos adaptados a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.

Este curso está centrado en las Bases Psicológicas de la Mediación. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares)

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar los cursos: Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y Curso Universitario de Aplicaciones Prácticas de Mediación.

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar obligatoriamente todos los cursos que componen el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.

Los contenidos de este curso están adaptados a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 11 de abril al 9 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2025 – El Arte en Zamora XVII. Zamora y el Modernismo en el occidente de Castilla y León

Se acaban de cumplir 15 años desde que la ciudad de Zamora ingresase en la Ruta Europea del Modernismo (2009), red a la que en la actualidad pertenecen cerca de sesenta municipios –ya no sólo europeos– de gran renombre y relevancia en materia de arte y arquitectura modernista, tales como Barcelona, Bruselas, París, Viena, Moscú, México…

Desde entonces, Zamora sumó un atractivo cultural y turístico más, ya apreciado y conocido, pero quizá no lo suficientemente valorado y sobre todo desconectado de los contextos españoles y europeos que ayudan a entender el cómo y el porqué de esta realidad tan particular de nuestra ciudad. Mediando el siglo XIX, la ciudad del Duero vivirá un importante desarrollo urbanístico y arquitectónico ligado a la mejora de las comunicaciones con la llegada del ferrocarril, a la aparición de industrias transformadoras y al nacimiento de una burguesía acomodada que reclamaba nuevos servicios y comodidades en una ciudad que comenzaba a ver caer sus murallas, testigos de un pasado glorioso, pero ya olvidado. La expansión y ensanche de la ciudad y la apertura de nuevas vías y espacios facilitó que entre 1875 y 1930 se elevaran multitud de inmuebles modernistas y eclécticos de carácter residencial, pero también otros de carácter industrial, educativo, etc.

Una inesperada pero fructífera simbiosis hizo que de los intereses de aquella burguesía por imponer sus formas de vida y de los deseos de innovación y experimentación por parte de un grupo de arquitectos, de alta calidad y maestría, surgiese una nueva Zamora, de la que aún hoy se conservan un nutrido número de edificios. Personajes como Francesc Ferriol, Gregorio Pérez Arribas, Segundo Viloria…, saldrán a la palestra durante este curso, así como algunas de sus más reconocidas creaciones.

La mirada hacia la provincia, donde también se conservan bellísimas manifestaciones, o hacia otros territorios aledaños (León, Salamanca, Valladolid…), donde estas corrientes artísticas llegaron de maneras bien diversas, servirá para mostrar un panorama general del Modernismo en el occidente de nuestra comunidad, tender puentes, establecer parangones y reconocer los valores de unos de nuestros patrimonios más apreciados y distintivos.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 24 de marzo al 26 de abril de 2025
  • De 19:00 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-03-2025 – Archivos, documentos y sociedad

Los fondos archivísticos conforman una pieza fundamental en la confección, recopilación, gestión y custodia de bases documentales de importante valor. Las técnicas archivísticas aplicadas por los profesionales vinculados a estos permiten tener a disposición de todos los públicos un recurso clave que ayuda a comprender y valor la historia. Este patrimonio documental se establece como una pieza fundamental, base principal a tener en cuenta a la hora de realizar investigaciones científicas, independientemente del campo o la rama de especialización y del nivel de indagación.

Son pocas las personas en general que conocen los fondos que integran los archivos, las formas de poder acceder a los mismos y al tratamiento y análisis de estos. Es por ello que dar a conocer las diversas bases o fondos de archivos resulta imprescindible, así como el contenido que albergan sus depósitos, la identificación de sus bienes, los procedimientos de consulta, la transferencia y el préstamo. Al mismo tiempo, se pondrá en valor un legado patrimonial y cultural de ayuda a definir y singularizar nuestra historia.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.