05-04-2025 – Descubriendo la inteligencia artificial: aplicaciones, beneficios y limitaciones

La Inteligencia Artificial (IA) está presente en muchas de las actividades que realizamos a diario: desde recomendaciones personalizadas que recibimos en las redes sociales, aplicaciones de reconocimiento de voz y los asistentes y chat bots como ChatGPT. La IA influye en aspectos cotidianos, en nuestra educación, en el ámbito laboral y se prevé que lo haga todavía más en el futuro, lo que generará nuevas oportunidades, pero también supondrá nuevos retos. En este curso conocerás los fundamentos básicos de la IA, algunas de sus principales aplicaciones, su impacto y aprenderás a evaluar críticamente sus beneficios y limitaciones. Con ejercicios sencillos y actividades guiadas, te familiarizarás con las tecnologías que posibilitan la IA y probarás herramientas para explorar cómo se puede aplicar la IA a diferentes áreas de interés.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 5 al 26 de abril de 2025
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-04-2025 – Piel de naranja

Que a invisibilidade da muller constitúe un feito na historia, é de sobra coñecido. Que lles foron blindados aqueles ámbitos de poder e de toma de decisión esgrimindo argumentos superfluos e inxustos, non debería ser xa un segredo para ninguén. A historia de María, baseada en feitos reais, é a historia de outras moitas Marías — demasiadas— que sufriron, sofren e sufrirán este tipo de lacra social, alimentada e exercida ao longo dos séculos por ese ámbito de poder e de toma de decisión que imperou sempre en toda sociedade machista. Unha problemática que, lonxe de disi parse, as novas xeracións aínda non chegan a concienciarse de todo de que o reco ñecemento da igualdade entre ambos xéneros é un dereito inalienable e un feito que xa debería estar normalizado. Máis aló dos feitos narrados, que son o soporte imprescindible desta historia para que se poida comprender a súa gravidade, Piel de naranja quixo facer fincapé, sobre to do, nas gravísimas consecuencias que se derivan dunha experiencia coma esta. Ne sas secuelas, tanto físicas como psíquicas, que quedan para sempre e que nunca se chegan a superar de todo.

Que la invisibilidad de la mujer constituye un hecho en la historia, es de sobra conocido. Que les fueron blindados aquellos ámbitos de poder y de toma de decisión esgrimiendo argumentos superfluos e injustos, no debería ser ya un secreto para nadie.

La historia de María, basada en hechos reales, es la historia de otras muchas Marías — demasiadas— que sufrieron, sufren y sufrirán este tipo de lacra social, alimentada y ejercida a lo largo de los siglos por ese ámbito de poder y de toma de decisión que imperó siempre en toda sociedad machista. Una problemática que, lejos de disi parse, las nuevas generaciones aun no llegan a concienciarse de todo de que el reconocimiento de la igualdad entre ambos géneros es un derecho inalienable y un hecho que ya debería estar normalizado.

Más allá de los hechos narrados, que son el soporte imprescindible de esta historia para que se pueda comprender su gravedad, Piel de naranja quiso hacer hincapié, sobre to del, en las gravísimas consecuencias que se derivan de una experiencia como esta. Ne sanas secuelas, tanto físicas cómo psíquicas, que quedan para siempre jamás y que nunca se llegan a superar de todo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 22 de abril de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-04-2025 – Saber comunicarse con personas que tienen Alzhéimer y otras demencias (2ª edición)

Entre otros, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas que cuidan a personas que presentan la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia, es el de la comunicación.

Las personas que tienen las capacidades cognitivas están afectadas, presentan problemas tanto para comprender lo que estamos diciendo como para expresarse, las personas que cuidan, en ocasiones aquejados de una importante sobrecarga emocional derivada de las labores de cuidado, adolecen de las destrezas necesarias para que la función comunicativa se resuelva eficazmente. Si no se corrigen estas situaciones el eje cuidador/a-cuidado se ve abocado a un desajuste en el que los lazos emocionales son cada vez más endebles y la distancia entre ellos es mayor instalándose, con el tiempo, en dos universos antagónicos que dificultan, entre otras cosas, la labor de cuidado.

La comunicación es el acto mediante el cual la persona establece contacto con otra para intercambiar información. El proceso comunicativo muy frecuentemente se sirve de lenguaje bien sea verbal o escrita considerándose el método más eficaz. En este contexto, la ausencia del lenguaje que sufren las personas con demencias supone una pérdida de autonomía que, con el tiempo, los incapacita para comunicar una idea, transmitir un deseo o conseguir un cambio conductual. A medida que la función del lenguaje se ve afectada, debemos de poner énfasis en la comunicación no verbal, también llamada comunicación emocional, centrada en los gestos, el tacto o el contacto visual.

Las personas que cuidan son quienes deben hacer el mayor esfuerzo en lograr el ajuste comunicativo habida cuenta de que son ellos quienes tienen sus capacidades preservadas. Exigirle a una persona con una degradación de la memoria semántica más de lo que puede dar es casi siempre un fracaso y colocarla en un escenario angustioso y frustrante. Para estas personas la conducta se vuelve una vía de comunicación cuando no pueden expresar verbalmente alguna incomodidad o se encuentran en una situación que no pueden manejar.

Una buena comunicación evita el aislamiento de la persona que sufre la demencia y favorece el cuidado. Por el contrario, una mala comunicación repercute negativamente el eje persona cuidadora-persona cuidada y en su calidad de vida y estabilidad.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 22 al 28 de abril de 2025
  • De 09:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-04-2025 – Docencia efectiva y afectiva

Esta formación está dirigida a todo aquel docente que quiera crear estructura en el aula a través de dinámicas y estrategias que fomentan el aprendizaje efectivo y afectivo. Para ello, nos basaremos en los aspectos más prácticos de la docencia, utilizando actividades y recursos que fomenten la relación, la autonomía y el aprendizaje significativo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 23 al 30 de abril de 2025
  • De 16:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-04-2025 – Primeros auxilios e coñecemento do Dea en adultos / Primeros auxilios y conocimiento del DEA en adultos

Dotar os participantes dos conocimientos teórico prácticos necesarios para afrontar as principais situacións de urxencia e emerxencias no paciente adulto

Dotar a los participantes de los conocimientos teórico prácticos necesarios para afrontar las principales situaciones de urgencia y emergencias en el paciente adulto

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 1 al 29 de abril de 2025
  • De 17:15 a 20:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.