07-05-2020 – Los delitos con víctima menor de edad en la realidad penal española

Este curso, segundo del ciclo del ciclo “Protección penal de menores” que tiene como hilo conductor la protección penal dispensa a los menores de edad, se dedica a todos aquellos delitos previstos en el Código penal español que tienen como víctima específica los menores de edad.

El objetivo general es transmitir a los participantes una idea clara y completa de los delitos que tienen como víctima un menor de edad, desde una perspectiva criminológica, jurídica y práctica. De este modo, se trata de ofrecer una formación útil para los estudiantes de ciencias penales, para los operadores jurídicos y para aquellos profesionales implicados en su prevención y persecución (psicólogos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado…)

Las fuerzas policiales y de instituciones penitenciarias son los operadores jurídicos directos en esta clase de delitos y que, muchas veces, se ven abocados a intervenir con sólo parte de las claves que fundamentan la regulación de los delitos con víctima menor de edad. Es por ello que este curso puede resultar de interés para miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad a la hora de adquirir los conocimientos teóricos para el mejor desempeño de su función de prevención y represión de la delincuencia, asistencia a las víctimas y auxilio a los Juzgados y Tribunales en orden a una más eficaz instrucción y enjuiciamiento de los delitos.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 7 al 8 de mayo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-03-2020 – ¿Es que nadie va a pensar en los niños? Grandezas y miserias de la política criminal en materia de menores

Este curso, primero de dos del ciclo “Protección penal de menores” que tiene como hilo conductor la protección que el Código penal dispensa a los menores de edad, pretende situar dicha regulación en el marco de las políticas criminales contemporáneas.

En efecto, para comprender bien los delitos contra menores hay que entender, de un lado, la cultura de la vulnerabilidad y de la infantocracia que estamos viviendo en las sociedades occidentales y, de otro, otras cuestiones conectadas con aquellos delitos, como la errática política criminal en materia de responsabilidad penal del menor, el problema de cómo castigar a quienes cometen esta clase de delitos y algunos de los muchos problemas procesales que todo ello suscita.

Las fuerzas policiales y de instituciones penitenciarias son los operadores jurídicos directos en esta clase de delitos y que, muchas veces, se ven abocados a intervenir con sólo parte de las claves que fundamentan la regulación de los delitos con víctima menor de edad. Es por ello que este curso puede resultar de interés para miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad a la hora de adquirir los conocimientos teóricos para el mejor desempeño de su función de prevención y represión de la delincuencia, asistencia a las víctimas y auxilio a los Juzgados y Tribunales en orden a una más eficaz instrucción y enjuiciamiento de los delitos.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de abril de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-11-2019 – Menores y las nuevas tecnologías: conductas virtuales de riesgo e intervención en las diferentes problemáticas

Con la asistencia a este curso el alumno adquirirá las claves para el uso adecuado de las nuevas tecnologías por parte de los menores. Se expondrán casos reales de menores que han sufrido graves consecuencias debido a un uso inadecuado de las redes e internet. También se darán las claves prácticas para la prevención de los riesgos vinculados al contacto con el mundo digital. Desde esta misma perspectiva práctica se van a trabajar también: la intervención con menores en el ámbito del uso de las redes, huella e identidad digital, control parental de las conexiones, prácticas de riesgo (sexting), afrontamiento de casos de menores víctimas de sextorsión, revange porn, grooming y otros riesgos inherentes al uso de espacios virtuales, minimización de las consecuencias de estas problemáticas, etc.

28-02-2019 – Presentación del libro «La Realidad escondida» de Manuel Carmona Curtido

“Aventuras y desventuras de un educador de Centros de Protección de Menores”.

Obra cuajada de enormes lecciones y reconocimiento ante el destino de la pobreza humana. Libro que recoge en más de cuarenta capítulos, las vívidas imágenes que solo nos atrevemos a presentir. Imágenes que se nos presentan con la crudeza vital de quien la sufre, en paralelismo con la vana eficacia como trasfondo de una realidad inhóspita. Un sinsentido marcado como ruta del pavoroso devenir que alumbra la tragedia humana, en su mayordescaro de inconsciencia como horizonte. “La realidad escondida”, (Editorial Hilos de Emociones, 2018), y cuyo autor, Manuel Carmona Curtido, es educador en Centros de Protección de Menores, que con todo acierto y lujo de detalles nos relata su experiencia cotidiana de desventuras en breves y sorprendentes narraciones, vadeando con entrega y mínimos recursos, las complejas situaciones de conflictividad a las que debe enfrentarse. Centros donde inesperadamente llegan niños y jóvenes, denominados Menores, protagonistas de una vida errante, por exilios o frazadas inmundas de desafecto e inadecuada orientación de futuro.

Este libro no habla desde un despacho. Lo hace desde la experiencia práctica, y por ello, debe ser leído. Nos habla de un infeliz viaje hacia la nada. De lo que debe hacer reflexionar a dirigentes políticos, ante el sentimiento del vacío interior de los seres humanos, que acaba destruyéndolos. Qué importante este punto, tocando el corazón y la mezquindad humana. Llámese capitalismo o intereses de religiones. No falta la naturalidad del cómico relato, que nos sustrae al germen de la sonrisa adorable, para darle color, aunque sea triste, pero teatral y poético a nuestra historia, dando semblanza de la vida misma a la segunda oportunidad y al golpe duro en las puertas que se cierran a la luz de los hombres. “Una aventura, que después, con los años sigo recordando con una sonrisa”. Claro que sí, la vida está llena de poesía, de perturbaciones, pero ante todo debe imperar la ética y la buena fe con el gesto humano de la verdad. Desengañémonos, España, hoy por hoy, no es el paraíso ni la salvación. Ya leí a “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo. Y me pareció la sublime desolación del mundo al completo. Ramón G. Medina.

  • Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real
  • Fecha y hora: 28 de febrero de 2019. De 19:00 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-12-2018 – Mediación en el Ámbito Educativo (Curso 2018-2019)

Actividad adecuada para conocer el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores. Este curso es especialmente útil para aprender a resolver este tipo de conflictos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales del alumnado.

Está especialmente dirigido a estudiantes del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores…) y a aquellos profesionales que trabajan con menores y familias, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores, proporcionando un recurso especialmente útil para la resolución de los mismos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales de los/as alumnos/as.

Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2018/19, y que consta de los siguientes 5 módulos: Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica, Mediación en el Ámbito Civil y Familiar, Mediación en el Ámbito Educativo, Mediación en el Ámbito Penal y Prácticas de Mediación. En total se ofrecen 100h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos. La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 14 al 21 de diciembre de 2018. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-09-2018 – Desarrollo psico-socio-educativo de los menores en acogimiento residencial. Intervención educativa

La legislación actual contempla el acogimiento residencial como una medida a adoptar en caso de desamparo de menores y también como una medida de carácter educativo y sancionador orientada hacia la reinserción del mismo, en caso de menores infractores con responsabilidad penal.

De este modo, los centros de menores se convierten temporalmente en lugares de residencia de muchos de ellos. El funcionamiento, composición, funciones, etc. de estos centros será motivo de estudio en el presente curso.

Analizaremos además las repercusiones que la estancia en estos entornos artificiales pueden tener en el desarrollo psicológico, emocional y/o social de los menores según el momento evolutivo en el que se encuentren.

Asimismo, ofreceremos estrategias y pautas de intervención educativa orientadas a la gestión de emociones y al fomento de la resiliencia de los/as menores acogidos/as y técnicas de manejo del estrés y la ansiedad enfocadas en el personal de interevención directa con menores.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra – Aula de Vigo
Fecha y hora: Del 21 de septiembre de 2018 al 14 de diciembre de 2018, de 16:30 a 19:30 horas. Ver horarios
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.