6-03-2024 – Identificación y prevención de situaciones de riesgo en familias

El curso trabaja dos ámbitos fundamentales. En la primera parte del curso hablaremos sobre la identificación de las situaciones y los factores de riesgo infantil en el contexto del maltrato, la segunda parte va encaminada a la prevención y la puesta en valor de las posibles consecuencias de las situaciones de maltrato.

Lugar: UNED Cantabria
Fecha y hora: Del 6 al 15 de marzo de 2024. De 09:00 a 13:00 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

 

23-11-2023 – Osasun mentala haurtzaroan gurasoentzat eta hezitzaileentzat / Salud mental en la infancia para padres y educadores

Oro har haur eta gazteen inguruan dauden osasun mentaleko arazoei buruz hitzegingo dugu (garrantzitsuei buruz) , suizidioari bereziki garrantzi berezia emanez.

Haurtzaroko eta nerabezaroko patologia ohikoena eta prebalenteetan jarriko dugu arreta, baita patologia hauen baldintzatzailetan eta prebentzio eta tratamendu alternatibetan ere.

/

Nos centraremos en las patologías más frecuentes y prevalentes en la infancia y la adolescencia, así como en sus condicionantes y alternativas de prevención y tratamiento.

Hablaremos de los problemas de salud mental (importantes) que existen en el entorno infantil y juvenil en general, con especial énfasis en el suicidio.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 23 de noviembre al 14 de diciembre de 2023
  • De 17:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-11-2023 – Taller Práctico de Endeudamiento Familiar. Aprende a prevenir y resolver el sobreendeudamiento

• Introducción al Endeudamiento excesivo y sus causas

• Elaboración de un presupuesto familiar y personal

• Cómo evitar el endeudamiento desmedido

• Diferentes opciones de solución de deuda

• La negociación con los acreedores y reestructuración

• La protección del consumidor

• La defensa de los derechos del consumidor

• Consejos para mantener unas finanzas saludables

• Código de Buenas Prácticas bancarias

• Ley de Segunda Oportunidad

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 22 de noviembre de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-11-2023 – Me estoy separando: ¿Cómo puedo ayudar a mis hijos?

En este curso se tratan aspectos emocionales que se presentan en los niños/as y adolescentes cuando viven la separación de sus padres. Se proporcionan herramientas para que los padres, profesores o tutores puedan manejar, comprender y ayudar a solventar las diferentes vivencias y situaciones con las que pueden encontrarse. Situaciones que muchas veces no sabemos manejar porque nos generan angustia y ansiedad.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2023
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-05-2023 – Parentalidad Positiva. Educar sin dañar, sin miedo y sin gritos

La Parentalidad Positiva es una ciencia que nos permite educar de forma más consciente, positiva y respetuosa. Entender cómo funciona el cerebro del niño y adolescente, qué conductas son normales y saludables según la edad y cómo influye el temperamento de cada niño o niña en la conducta, nos permite ser más pacientes y llegar a la adolescencia con mejores competencias emocionales.

Desde el 2006 existe una recomendación europea que habla sobre la importancia de que los padres y las madres tengan suficientes apoyos para ejercer una paternidad responsable, respetuosa y amorosa para el bien familiar y la estabilidad emocional de los hijos, pues la salud emocional de los hijos, está estrechamente relacionada con el ejercicio de la parentalidad positiva. Formarse en mejorar las competencias emocionales precisamente ayuda a vivir una maternidad y paternidad mucho más consciente y facilita generar un clima familiar afectivo y respetuoso que favorece el desarrollo emocional de toda la familia.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 11 de mayo al 2 de junio de 2023
  • De 17:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-05-2023 – Curso de Coordinador/a Parental (IV Edición)

El Curso de COORDINADOR/A PARENTAL, es una formación específica válida para toda España destinado a los profesionales especializados en la intervención de ALTA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR en los ámbitos jurídicos, sociales y educativos.

Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.

Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque ya se contempla, utiliza y tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.

Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un/una coordinador/a de parentalidad que será consensuado/a por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar». A diferencia del mediador, las funciones del coordinador/a parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesarias para asegurar una educación óptima de los hijos. Además cabe afirmar que esta figura constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia, además estas propuestas pueden venir de forma intrajudicial o extrajudicial por acuerdo privado entre los progenitores, padres, madres o tutores.