04-03-2025 – Implementación de la Disciplina Positiva en la Escuela Primaria: estrategias para la Gestión y Resolución de Conflictos

Esta formación va dirigida a educadores/as, maestros/as, orientadores y todos los profesionales de la Educación El objetivo, es acercar la Disciplina Positiva al Centro Escolar, dotando a los/as profesionales de estrategias de enseñanza basadas en las relaciones horizontales, la conexión con los alumnos/as y el respeto mutuo.

En el ámbito educativo, las crisis pueden ocurrir en cualquier momento. Ya sea una emergencia natural, un conflicto interpersonal o una situación inesperada, es crucial que el educador esté preparado para enfrentar y manejar estas situaciones de manera efectiva. En este curso, exploraremos estrategias clave para abordar situaciones de crisis en el ámbito educativo y mantener la calma y el enfoque durante tiempos difíciles.

Abordamos esta temática desde la Disciplina Positiva, ya que entrelaza la enseñanza de habilidades socioemocionales y el desarrollo del carácter en el tejido de todos y cada uno de los días de escuela. Además de las lecciones específicas, los adultos demuestran las habilidades que están enseñando y las integran dentro del sistema disciplinario que utiliza la escuela. Los adultos usan también estas habilidades a medida que trabajan juntos como colegas (en las Comunidades Pedagógicas Profesionales, reuniones de trabajo y en el trabajo cooperativo). El resultado es un enfoque general en toda la escuela para una disciplina eficaz y una escuela que cultiva de manera sistemática e intencional una cultura y un ambiente escolar positivo y pacífico. Las prácticas que se implementan a través de la Disciplina Positiva son el fundamento para la justicia social y la equidad en nuestras comunidades pedagógicas y en las instituciones escolares. La Disciplina Positiva también es una práctica reparadora enfocada en la construcción de habilidades para reparar errores y sanar relaciones. Cuando se pone en práctica tal como está diseñada, la Disciplina Positiva es preventiva: a medida que las personas en la comunidad desarrollan más habilidades para autocontrolarse y solucionar problemas, se reducirán los problemas disciplinarios.

Esta propuesta está orientada a profesores de primaria que buscan habilidades de enseñanza a largo plazo y que alentarán a sus alumnos a pensar por sí mismos, ser más responsables y sentir más respeto por ellos mismos, conseguirán distintas habilidades para resolver problemas cotidianos. Partimos de lo que hacemos, de nuestra propia vivencia y experiencia para llegar a profundizar en nuevas estrategias educativas basadas en el respeto mutuo y la capacitación de habilidades socioemocionales.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 4 al 20 de marzo de 2025
  • De 16:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2024 – O teatro escolar: teoría e práctica

O presente curso visa a formar mormente o profesorado non universitario nun dos xéneros literarios menos coñecidos, o teatro, e máis concretamente, o microteatro, dentro do teatro escolar, que é como se pode utilizar o teatro nas aulas de lingua e literatura. Para iso, haberá una primeira parte teórica onde se mostrará cal é a realidade do teatro escrito para público infantoxuvenil, para alén de desmontar determinados estereotipos que prexudican o uso a presenza do teatro no ensino. Entre outras cousas que o teatro non envolve exclusivamente representación, mais tamén lectura, tanto do texto como se fose prosa, ben como o chamado teatro lido.

Hai, ademais, unha segunda parte que visa non só á explotación didáctica do teatro, mais tamén favorecerá a creación de textos dramáticos para un público infantoxuvenil, chegando mesmo a propor a escrita de textos dramáticos pola parte dos estudantes.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 al 28 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-11-2024 – Un acercamiento al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Abordando los desafíos psicológicos, educativos y sociales hacia la construcción de un futuro integrador

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la población infantojuvenil, que, aunque comienza en la infancia, puede persistir a lo largo de la vida de la persona. Está caracterizado por un conjunto de síntomas variados y una gran comorbilidad con otros trastornos que pueden conducir a un deterioro funcional y social significativo, con consecuencias graves para quienes lo sufren si no se detecta e interviene de manera adecuada. El impacto del TDAH se extiende más allá de los afectados directamente, constituyendo un reto para las familias, los educadores y la sociedad en general. Este desafío abarca además diferentes áreas como la vida académica, laboral y socioemocional del niño o adulto afectado. Por este motivo, continúa siendo fundamental realizar una detección temprana y un diagnóstico preciso, así como facilitar el acceso a intervenciones psico-pedagógicas adecuadas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes viven con este trastorno y mitigar su impacto en la sociedad.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de noviembre de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-11-2024 – Proyecto Horizonte: Detectando señales de alarma en Atención Primaria y Temprana en el Desarrollo evolutivo del niño/a (Dossier incluido)

En este curso transitaremos el Desarrollo Evolutivo en las primeras Etapas de vida desde la infancia hasta la adolescencia. Aprenderemos las Teorías del Neurodesarrollo acompañado de sesiones prácticas enfocadas en las diferentes áreas: Cognitiva, Lingüística, Psicomotriz, Emocional y Social en niños desde el nacimiento hasta los 12 años.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 13 al 21 de noviembre de 2024
  • De 17:30 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2024 – Coordinador/a de bienestar y protección educativa (2ª edición)

Se trata de un curso de Coordinador de bienestar y protección educativa. Desde una perspectiva de transformación hacia un modelo de bienestar educativo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 18 de noviembre al 16 de diciembre de 2024
  • De 16:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.