03-05-2023 – Introducción a la Física. 4 Fuerzas

Actividad dirigida a revisar conceptos básicos de física clásica, mediante el recurso a ejemplos y la resolución de problemas.

La información proporcionada puede servir tanto para refrescar conocimientos, como para adquirir nociones básicas de física.

Durante la primera sesión se verán distintos modelos que tratan de acercarse a nuestra realidad más inmediata. Se comenzará resolviendo ejercicios do «punto material», en los que la forma del cuerpo no importa. A continuación, se buscará refinar el modelo, introduciendo el concepto de «sólido rígido», para pasar a tratar sólidos elásticos, capaces de deformarse. Como aplicación, se resolverán varias estructuras isostáticas, calculando reacciones y leyes de esfuerzos internos.

La segunda sesión se centrará en la termodinámica, incidiendo en sus principios, y en su vinculación con la estadística. Se resolverán ejercicios con transformaciones politrópicas (isocoras, isobaras, isotermas, adiabáticas), y ciclos termodinámicos sencillos. Como aplicación, se repasarán algunos ciclos utilizados en turbinas de vapor y motores de combustión.

La tercera sesión servirá para repasar conceptos relacionados con los campos gravitatorio y electromagnético. Se estudiarán los conceptos de campo y fuerza, así como de potencial y energía. Como aplicación, se resolverán algunos circuitos sencillos.

La cuarta y última sesión, comenzará con el estudio de los fluidos (principio de Arquímedes, ecuación de continuidad, ecuación de Bernouilli). La última parte se dedicará a realizar una breve introducción a algunos de los conceptos de física nuclear y de astrofísica, siempre en clave divulgativa.

En el curso se buscará la agilidad en la presentación, y, en la medida de lo posible, se evitarán los razonamientos aparatosos. Para ello se combinará la base teórica necesaria, con su aplicación práctica.

El objetivo primordial es que los alumnos disfruten de la física, y adquieran, o recuperen, una base que les pueda ayudar en sus estudios.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 3 de mayo al 14 de junio de 2023
  • De 9:30 a 12:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-02-2023 – Ampliación de Astronomía: aprendiendo a observar el cielo (2ª edición)

La Astronomía es una actividad en la cual es posible, incluso con un equipamiento modesto, aportar datos significativos a la comunidad científica. En este curso pasaremos revista a los distintos tipos de observaciones que están al alcance del astrónomo amateur, tanto aquellas de índole lúdica como las que producen información útil para la ciencia astronómica.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 27 de febrero al 3 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-10-2022 – Introducción a la Astronomía: descubrir el universo con nuestros propios ojos (3ª edición)

La observación del cielo es algo que está al alcance de todos nosotros, pues para muchas observaciones ni siquiera hace falta un equipamiento óptico avanzado, sino más bien saber interpretar lo que vemos. A simple vista o con instrumental sencillo como unos prismáticos se pueden descubrir multitud de objetos celestes: estrellas, planetas, cúmulos estelares, nebulosas, galaxias… cuya observación nos hará reflexionar sobre nuestro lugar en el Universo.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 28 de octubre al 16 de diciembre de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-10-2022 – Astronomía desde el principio

Se trata de un curso divulgativo que, sin necesidad de conocimientos previos, proporciona una introducción a la astronomía en diversos aspectos tales como la observación del cielo, el conocimiento científico de los procesos cósmicos, la astronomía como hecho cultural (y hasta de reivindicación). Y, para cumplir este propósito, se cuenta con profesoras y profesores astrónomos aficionados y astrofísicos profesionales, experimentados en tratar con públicos variados gracias a su trabajo en el Planetario de Pamplona.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 11 de octubre de 2022 al 31 de enero de 2023. De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-06-2022 – Una visión cuántica de la realidad multidimensional

Se considera a Galileo Galilei (1564-1642) el padre de la ciencia y del método científico. Desde entonces, la ciencia ha abarcado todos los campos del conocimiento humano. Ahora vivimos una explosión del desarrollo de la tecnología basada en las ideas de la física cuántica descubiertas el siglo pasado. La física cuántica describe la realidad del mundo de lo muy, muy, muy pequeño, no accesible a la experiencia ordinaria. Una realidad formada por pequeñísimos objetos extraños: átomos, electrones, fotones, quarks…, moviéndose vertiginosamente en espacios y tiempos imperceptibles para nuestros sentidos. Sus leyes son muy raras para nosotros. La física cuántica dice que la materia (nuestros cuerpos físicos, las montañas, etc.) está hecha de átomos (llenos de un inmenso espacio vacío), en frenético intercambio de fotones. Aún más, los objetos cuánticos pueden estar en muchos sitios a la vez, se comunican instantáneamente, ¡y pueden atravesar cualquier obstáculo!. Otro efecto cuántico es el llamado efecto observador, que sostiene que el observador de un hecho cuántico influye en la manera en que ese hecho es medido o percibido.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 29 de junio de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-06-2022 – La Astronomía a tu alcance – 2022

La UNED de Tudela oferta una actividad divulgativa que se acercará a la la Astronomía y sus principales temas de interés, así como a las principales herramientas que cualquier usuario/a puede utilizar para saber más sobre el universo en que vivimos.

Consta de una doble sesión: la primera, el jueves 16 de junio, con dos charlas referidas a lo que sabemos realmente del cosmos así como un breve coloquio con los ponentes; y, la segunda, el sábado 18 de junio, consiste en una sesión teórico/práctica que introducirá a los inscritos/as en diferentes herramientas astronómicas de uso común, la localización en el cielo de satélites o la Estación Espacial Internacional, así como una introducción al manejo de la web y el programa Stellarium, a fin de programar una observación astronómica y saber todo lo que es posible ver en el cielo en una noche despejada.

Todo ello en un tono divulgativo, cercano y divertido.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 16 al 18 de junio de 2022. Viernes de 18:00 a 20:30 y sábado de 10:00 a 12:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.