24-09-2020 – Talleres de Iniciación a la Educación a Distancia

La UNED de Tudela, a través de su Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), pone a disposición de sus estudiantes de nuevo ingreso un curso de iniciación a la Educación a Distancia, que consta de cuatro módulos básicos orientados a facilitar el desarrollo de las competencias, estrategias y recursos que los estudiantes necesitan para la adaptación e integración a la vida académica de la UNED.

Módulo 1: ADÉNTRATE EN LA UNED. Antes de iniciar los estudios en los grados elegidos, los estudiantes necesitan conocer el contexto en el que van a formarse como profesionales, sus especificidades, ventajas y exigencias. Por ello, en este módulo inicial les invitamos a conocer la UNED de Tudela y los detalles del funcionamiento de la Educación Semipresencial y a Distancia.
Módulo 2: ¿CÓMO ESTUDIAR A DISTANCIA?. Comenzar a estudiar a distancia puede parecer complicado, en tanto se requiere de métodos y estilos de aprendizaje diferentes a los de la enseñanza presencial. Por ello, en este módulo del curso se entrena a los estudiantes en el uso de las herramientas y recursos que ofrece la UNED, así como en estrategias y técnicas de estudio que pueden facilitar el proceso de aprendizaje autorregulado.
Módulo 3: ¿CÓMO PLANIFICAR EL TIEMPO?. Planificar adecuadamente el tiempo de estudio es uno de los retos a los que se enfrentan los estudiantes que se inician en la Educación a Distancia. Es importante identificar los factores que atentan contra el buen uso del tiempo y provocan dificultades de atención y concentración. Es imprescindible aprender a priorizar tareas, a organizar la actividad de estudio y a elegir el momento y las condiciones apropiadas para aprender más y mejor. La gestión adecuada del tiempo es la clave para avanzar con éxito, disfrutando de los estudios sin renunciar a otras actividades importantes que nos aportan calidad de vida.
Módulo 4: ¿CÓMO GESTIONAR LAS EMOCIONES?. El objetivo de este Taller es conocer y aprender a gestionar las emociones que surgen a lo largo de la educación a distancia en la UNED. ¿Cómo afrontar la ansiedad y los temores asociados al cambio de la modalidad de estudios?, ¿Cómo afrontar las dificultades que surgen por el camino?, ¿Cómo afrontar la frustración si no tengo éxito en un examen?, ¿Cómo sortear la sensación de soledad que implica aprender de manera autónoma?.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 24 de septiembre al 15 de octubre de 2020. De 17:00 a 19:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-11-2020 – Taller de técnicas de estudio

En este taller los asistentes pondrán en práctica herramientas y estrategias varias que les permitirán afrontar el estudio desde otro punto de vista. Fruto de la práctica, desarrollarán habilidades de planificación, estructuración de contenidos y técnicas de estudio que les ayudarán a superar con éxito las pruebas presenciales.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: del 13 al 27 de noviembre. De 9:30 a 12:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-10-2020 – Herramientas para la Elaboración y Redacción de Trabajos Académicos (4ª edición)

Los trabajos académicos representan una labor personal del alumno. Además, exigen la consulta de fuentes, la selección de información, el planteamiento de unos objetivos, la aplicación de una metodología científica, la delimitación del tema de estudio y la redacción correcta.
De esta forma se logra que el alumno realice gran parte de su aprendizaje de manera autónoma. Por tanto, cualquier trabajo académico (de una asignatura, TFG, TFM o incluso la tesis doctoral) tiene un carácter eminentemente formativo, pues pretende integrar en él todos los saberes y experiencias que se han adquirido en el proceso.
En definitiva, se busca elaborar un ejercicio de investigación, análisis y reflexión crítica a través de un uso adecuado del idioma en formato escrito (en los planos léxico, sintáctico, textual y ortotipográfico).

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: del 15 de octubre al 17 de diciembre de 2020. De 18:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-11-2020 – Procedimientos y técnicas para el estudio activo y eficaz

Adquirir conocimientos implica un esfuerzo y la necesidad de poseer distintas técnicas de estudio y decidir cuáles son las estrategias que más conviene utilizar en función de los rasgos personales. Saber estudiar, saber gestionar el tiempo, controlar la ansiedad y lograr un aprendizaje significativo ayudan a la formación y desarrollo del individuo y evitan el fracaso incrementando el rendimiento académico.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 de noviembre al 2 de diciembre de 2020. De 17:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-10-2020 – El proceso de investigación para la creación del conocimiento: Iniciación a la investigación para la elaboración de TFG, TFM y tesis doctorales

Para la elaboración de trabajos que tengan un carácter investigador es imprescindible el dominio tanto de las fases en un proceso de investigación como de la construcción de los instrumentos adecuados y el tratamiento de los datos.

En este curso se pretende un acercamiento a este proceso con el propósito de que los estudiantes a su finalización sean capaces de enfrentarse a un problema de investigación y plantear el proceso a seguir para resolver las hipótesis planteadas.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 23 de octubre al 11 de diciembre de 2020. De 17:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.