En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Con fecha 25 de noviembre de 2014, celebramos el haber superado las 700 Aulas AVIP instaladas en toda la red nacional de centros asociados y aulas universitarias. Las Aulas AVIP de videoconferencia y webconferencia instaladas hasta el momento permiten una amplísima covertura de servicio a la comunidad universitaria UNED y facilitan el acceso a la formación universitaria a estudiantes que antes no podían disponer de la atención de las tutorías.
Los datos actuales de implantación de la Plataforma AVIP:
Videoconferencia: 284
Webconferencia: 429
TOTAL : 713
Estas cifras no sería posible sin el apoyo de los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER).
El centro asociado a la UNED en Vila-real sube al carro de las nuevas tecnologías a su espacio de debate y reflexión “Conferencias Blancas”.
La principal novedad es que desde este curso el ciclo tendrá asistentes presenciales, desde el aula magna del centro asociado, y virtuales, que podrán seguir las ponencias en directo desde Cadena Campus.
Este próximo jueves 6 de noviembre, a partir de las 19:00, tendrá lugar la primera entrega del curso 2014/2015 y se abordará un tema que vuelve a los orígenes de este espacio de reflexión: «¿Qué es y para que sirve la filosofía?».
Cabe recordar que este ciclo de ponencias, abiertas a la ciudadanía, son organizadas por los estudiantes de Filosofía del centro asociado a la UNED en Vila-real. Para explicar esta cuestión filosófica de primera magnitud el invitado es el catedrático de Antropología Filosófica de la UNED y director del Master sobre Ortega Gasset, Javier San Martín.
En el siguiente enlace encontrará la noticia aparecida en COPE.
El Espacio Europeo de Educación Superior ha propuesto un cambio sustancial en la forma de impartir la docencia universitaria en España. La UNED, institución pionera en la educación a distancia en este país, está redefiniendo al igual que el resto de universidades muchos de sus procesos académicos para asegurar los nuevos requerimientos del proceso de Bolonia.
Desde su comienzo, hace más de treinta años, la UNED escogió la metodología de enseñanza mixta a distancia (blended learning), con centros de apoyo desplegados por todo el territorio nacional. Hoy en día se combinan metodologías presenciales – como las sesiones de tutorías en los Centros Asociados – con otras metodologías que incluyen el uso de plataformas educativas de eLearning a través de Internet (con materiales en formato electrónico, foros, chats, etc.) y el acceso off-line a todo tipo de recursos educativos (guías didácticas, CD ROMs y DVD multimedia, etc.).
Este carácter ha marcado la diferencia con las universidades presenciales, constreñidas a sus campus físicos, lo que implica en este momento disponer de más de 1.300 profesores universitarios en la Sede Central (Madrid) y más de 6.000 profesores-tutores en los CCAA repartidos por toda España1. La UNED, como el resto de universidades españolas, comienza a redefinir en el año 2006 su propia metodología docente y propone un nuevo Plan de Acción Tutorial en el ámbito de sus centros asociados y tiene como objetivo principal garantizar el ejercicio de la Tutoría Telemática entre los Centros Asociados y sus Aulas de Enseñanza a Distancia, así como de los propios Centros entre sí, favoreciendo su funcionamiento a través de una auténtica Red Territorial de Centros.
El sexto CollECTeR Iberoamérica, se celebrará del miércoles 25 de junio al viernes 27 de junio de 2008 en Madrid, España, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid. CollECTeR Iberoamérica 2008 llega justo después de la conferencia electrónica de Bled, dando a los delegados la oportunidad de asistir a ambas conferencias dentro de dos semanas.
CollECTeR (Comunicaciones electrónicas colaborativas y tecnología e investigación de comercio electrónico) es una empresa conjunta emprendida por universidades de todo el mundo, proporcionando así una amplia experiencia en Comunicaciones electrónicas y Comercio.
CollECTeR Iberoamérica es una conferencia internacional anual que tiene como objetivo atraer documentos de alta calidad en los aspectos sociales y técnicos de las comunicaciones electrónicas y el comercio electrónico. Se inició por primera vez como CollECTeR LatAm en 2003, organizado por la Universidad de Talca en Chile, y cambió al nombre actual en 2006 incorporando a España como socio y dando la bienvenida a la incorporación de Portugal. Los participantes de todo Iberoamérica son especialmente bienvenidos, y se ofrecerá información sobre posibles patrocinadores en su sitio.