12-01-2019 – Grafística y documentoscopia

La Pericia Caligráfica estudia las características que tienen valor criminalístico en la escritura, además de identificar (o descartar) la autoría de los grafismos. La documentoscopia se enfoca en analizar documentos para dictaminar si son auténticos o si se han modificado de alguna manera, y qué modificaciones han sufrido.

La profesión de perito calígrafo requiere una alta especialización. Cada vez se demanda más esta figura profesional, tanto a nivel privado como en el ámbito judicial. En estos tiempos, la pericia caligráfica y la documentoscopia están aumentando su visibilidad social, especialmente gracias a los medios de comunicación. Éstos nos muestran casos como el de los famosos “papeles de Bárcenas”, en los que es clave identificar la autoría de grafismos controvertidos.

Este curso introductorio, pretende dar respuesta a la necesidad de profesionalización en sector pericial de una técnica criminalística altamente demandada tanto en los Tribunales de Justicia, como por entidades y particulares, dada su validez como medio de prueba procesal para combatir el fraude documental.

La falsificación de documentos y la lucha contra este tipo de actividad ilícita es una realidad cotidiana que promueve la creciente necesidad de estos profesionales -peritos calígrafos y expertos en documentoscopia- en el ámbito judicial.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 12 de enero de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-02-2019 – Derechos de la persona y delitos en la era digital: Privacidad y protección de datos personales, intimidad, honor e imagen. Derecho al olvido, derecho de oposición y derecho a la portabilidad. El Ciberacoso laboral

Derechos de la persona y delitos en la era digital: Privacidad y protección de datos personales, intimidad, honor e imagen. Derecho al olvido, derecho de oposición y derecho a la portabilidad. El Ciberacoso laboral.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 11 de febrero al 18 de marzo de 2019. De 16:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-12-2018 – La lógica del delito: aplicaciones de la Psicología al análisis de la conducta delictiva – Programa Completo 2018-2019

La Psicología Forense y Criminal es un campo profesional y científico emergente, que requiere conocimientos de técnicas específicas, además de conocer las características del entorno en que se desenvuelve, como es el ámbito del Derecho.

Es un entorno altamente exigente, tanto por la temática que maneja, el mundo del delito y el sufrimiento de la víctima, como por la precisión y validez con las que el psicólogo ha de exponer sus conclusiones, siempre sujetas al principio de contradicción.

Los asuntos sobre los que el psicólogo ha de pronunciarse son de una enorme sensibilidad social y muy complejos, como el abuso sexual, la violencia de género, la predicción del riesgo de violencia o de homicidio o la elaboración de perfiles. Otros profesionales del ámbito social, sanitario, educativo y del Derecho también se enfrentan a situaciones en las que el usuario del servicio está involucrado en alguno de estos delitos o es una víctima potencial.

Por ello, el conocimiento y la práctica de técnicas específicas y complejas es una necesidad para todos aquellos que quieran desempeñarse en este ámbito o donde estas realidades se encuentren en su práctica cotidiana.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 10 de diciembre de 2018 al 8 de abril de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-12-2018 – Jornada sobre Derechos Humanos y Constitución: El papel de la mujer en la Constitución Española 1978

Con esta jornada pretendemos hacer llegar a los colegios e institutos de nuestra localidad, la importancia de los Derechos Humanos, como pilar fundamental de nuestra sociedad, así como la garantía de los mismos a través de los derechos reconocidos en la Constitución.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: 4 de diciembre de 2018, de 19:00 a 22:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-03-2018 – Análisis multidisciplinar del delito de Trata de Personas

Este curso aborda un análisis multidisciplinar de uno de los delitos más flagrantes de la actualidad, conocido como, la exclavitud del siglo XXI.

Se abordará la temática desde varias disciplinas entrelazadas(criminología, derecho, psicología y sociología) a la vez que se realizará un análisis comparativo entre varios países y sus iniciativas y métodos de actuación. Se prestará un especial interés a las víctimas objeto de trata y, concretamente, a aquellas que sufren o han sufrido explotación sexual.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 5 al 18 de marzo de 2019, de 17:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-02-2018 – Derecho en TIC, propiedad intelectual y negocios digitales

CAMBIO DE FECHAS (23 y 24 de noviembre de 2018 –> 22 de febrero y 8 de marzo  de 2019)

Las tecnologías de la información y de las comunicaciones, conocidas por su acrónimo TIC, no son sólo un área de especialización sino un conocimiento transversal que se ha incorporado con fuerza y de manera inexorable en el ejercicio de cualquier abogado.

La suscripción de contratos on-line, la socialización en redes sociales o los coches inteligentes, por ejemplo, son tecnologías que impactan en los procesos de familia, en el establecimiento de responsabilidad civil en caso de colisión o penal en caso de injurias con publicidad. Ningún abogado puede estar ajeno a esta realidad y debería preparase para afrontarla.

Actualizar tus conocimientos sobre propiedad intelectual, LOPD y el entorno legal que rodea a las nuevas tecnologías y su uso, es el objetivo de esta formación. El Curso Derecho TIC, Propiedad Intelectual y negocios digitales te dará a conocer los límites legales del ámbito digital y las redes sociales, así como técnicas de resolución de conflictos, normativas específicas y buenas prácticas.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 2 de febrero al 8 de marzo de 2019. Ver Calendario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.