En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Después de las enormes inversiones de la última década en el desarrollo de tecnologías que no logran ser trasladado masivamente en las escuelas y otros entornos educativos, los académicos de aprendizaje han comenzado a darse cuenta de que el cuello de botella está determinado en gran medida por las personas y los entornos culturales: para ejemplo el nivel de aceptación de las tecnologías como las ayudas para la realización de los procesos educativos de mayor calidad de los profesores. A nivel de aceptación que, sorprendentemente, es mucho más bajo que el correspondiente relativa a las tecnologías utilizadas diariamente para satisfacer individuals’needs.
Este número especial, por lo tanto, se propone investigar con más detalle la naturaleza de las barreras que aún impiden la adquisición de la alfabetización y las competencias digitales adecuada por los profesores. Una condición previa, este último, necesaria para explotar en el mejor de las potencialidades de las tecnologías que deben adoptarse, no a causa de la última ola, sino más bien para afilar con conciencia educativa y técnica de la calidad de los procesos de aprendizaje.
La tercera RCITD 2015 Conferencia Internacional de Investigaciones Virtuales sobre Ingeniería se realizará en www.rcitd.com durante 19-23 oct 2015.
La conferencia se centra en los avances en los campos técnicos, incluyendo la ingeniería teórica y aplicada, ciencias de la computación, ingeniería civil y otras áreas industriales y tecnológicas. La conferencia RCITD 2015 sirve como plataforma avanzada para toda la comunidad de ingeniería para comunicarse entre sí e intercambiar ideas y logros.
El Repositorio de Contenidos Digitales cuenta con casi 50.000 registros, tanto públicos como de acceso restringido a miembros de la comunidad universitaria.
La creación del Repositorio de Contenidos Digitales, que aglutina todos los archivos de la UNED bajo un mismo buscador, ha supuesto un importante esfuerzo de coordinación y desarrollo por parte de la universidad, que atiende de esta forma una antigua demanda del alumnado. Gracias a él, los usuarios podrán realizar búsquedas federadas desde un único interfaz en los diferentes repositorios de la universidad, tales como los audiovisuales de Cadena Campus y Canal UNED, como de la biblioteca, entre otros, de una manera flexible y ágil.
El repositorio cuenta con 50.000 registros aproximadamente, que no son todos los contenidos de la universidad -sólo en Cadena Campus hay más de 80.000- pero que están seleccionados por los propios docentes o generadores del mismo, que son quienes deciden lo que publican. Los contenidos están clasificados en función de diversos criterios: áreas de conocimiento y códigos UNESCO.
Para realizar cualquier tipo de búsqueda, la página dispone de un sencillo buscador en el que se pueden introducir una o varias palabras clave. Los resultados pueden clasificarse de distintas maneras: sólo audiovisuales, sólo texto, ambos, etc. Igualmente, permite la realización de búsquedas avanzadas. Localizado el contenido, éste se puede descargar en formato MP3, DOC, PDF,… El repositorio ofrece también una parrilla de noticias con la actividad más destacada de las próximas fechas, cuyos contenidos podrán encontrarse a posteriori con el mismo buscador.
Tres contenedores en uno
El Repositorio de Contenidos Digitales de la UNED unifica de esta forma tres de sus contenedores principales: Canal UNED, Cadena Campus y la Biblioteca. Canal UNED ofrece una variada selección de soportes y formatos audiovisuales con el fin de apoyar las tareas docentes e investigadoras del profesorado. Su labor divulgativa y académica resulta una herramienta esencial para la interrelación de los distintos miembros de la comunidad universitaria.
Cadena Campus es el portal digital de los centros asociados. En él se pueden encontrar grabaciones de tutorías y clases presenciales, así como de extensión universitaria. Su misión es facilitar a los estudiantes el acceso a contenidos audiovisuales que les puedan ser útiles en sus actividades académicas.
La Biblioteca ofrece un e-espacio, un repositorio institucional al servicio de la universidad que atesora la producción intelectual resultante de su actividad docente e investigadora y cuya labor le ha llevado a estar posicionada entre los 100 mejores repositorios institucionales del mundo.
Aunque el destinatario principal de este repositorio y sus máximos beneficiarios son los estudiantes de la UNED, el buscador es una herramienta excepcional para la comunidad iberoamericana de la que la universidad forma parte. Gracias a él, 550 millones de hispanohablantes podrán acceder de forma ágil a contenidos de elevado interés y gran calidad. De esta forma, la UNED sigue cumpliendo el objetivo que impulsó su creación hace más de 40 años: proporcionar un acceso no discriminatorio a la universidad y convertirse una universidad para todos, con la ayuda fundamental de la tecnología.
Con fecha de junio de 2015, tenemos la satisfacción de comunicar que el conjunto de materiales presentes en la Plataforma AVIP ha superado los 10 millones de visitas. En menos de tres meses hemos sumado más de 1 millón de visitas. Así mismo, el número de grabaciones supera las 88 mil y el número de profesores y tutores que han grabado con la herramienta actualmente está a punto de llegar a los 5.000. Estas cifras en continuo y esponencial aumento nos siguen confirmando el especial interés que sus contenidos y el uso de la Plataforma tienen para el estudiante de la UNED y también para el conjunto de la comunidad universitaria, que ha superado con nota su adaptación tecnológica.
La 26 edición de los Cursos de Verano de la UNED incorpora las nuevas tecnologías como bandera.
Cada año más cursos son retransmitidos en directo a través de la Plataforma AVIP y su red de videoconferencias que están presentes en todos los centros y facultades de la universidad a distancia. De nuevo, la posibilidad de retransmitir los contenidos en directo a través de Internet, ha suspuesto un acicate para la matrícula, como demuestra el número creciente de cursos que implementan esta modalidad. Compartiendo en directo vídeo, audio y datos, con su Centro Asociado, los estudiantes matriculados en los cursos pueden recibirlos desde sus casas, ahorrando de esta manera infinidad de desplazamientos y costes adicionales. Para la obtención de los créditos, además, la plataforma pone posteriormente a su disposición las grabaciones de las sesiones, que pueden ser revisadas para realizar los ejercicios que el centro estime oportunos.
En el siguiente enlace puedes encontrar el listado de todos los cursos que serán difundidos a través de la Plataforma AVIP.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia no es una institución educativa al uso, su enorme tamaño y la particularidad de ofrecer una educación semi-presencial, constituyen un desafío a lo hora de procurar recursos educativos a sus estudiantes.
Desde su fundación, hace más de 40 años, ha buscado siempre distintas formas de acercar el conocimiento a sus estudiantes. El desafío ha sido siempre el de poder gestionar tal cantidad de información, encontrar lo que necesitamos para estudiar y profundizar nuestros conocimientos. Hoy tenemos una nueva herramienta para lograrlo: El Repositorio de Contenidos Digitales.
Este buscador, ha sido puesto en marcha por tres entidades gestionadoras y generadoras de contenido en la UNED: en primer lugar, y desde su origen, la Biblioteca, cuya labor documental atesora y es garante de la producción intelectual resultante de su actividad docente e investigadora. Su repositorio digital e-Spacio ha sido valorado entre los 100 mejores repositorios institucionales del mundo. INTECCA reconoce el papel crítico de dicha institución en el proyecto del Repositorio de Contenidos Digitales y en especial la de sus miembros Don Luis Zorita y Doña Alicia López Medina. Más adelante fue la radio quien se vino a sumar a la tarea de generar contenido para el estudiante, ya en 1973, a la que pronto siguieron los medios audiovisuales. Ambos constituyen lo que hoy llamamos CEMAV, principal encargado de divulgar la labor científica, social y cultural de la universidad. Con la creación en 2006 de nuestro centro tecnológico, INTECCA, y la Plataforma AVIP se aprovechó la tecnología de internet para difundir y grabar formación reglada, clases y tutorías, tanto en facultades como en centros asociados.
La ingente cantidad de información que ofrecen estas entidades, hacía cada vez más difícil el acceso a la misma. Para afrontar el reto, el Vicerrectorado de Medios y Tecnología puso en marcha dicho proyecto conjunto, con un especial afán en el trabajo en equipo entre distintas unidades. El Repositorio de Contenidos Digitales es, por tanto, un esfuerzo para disponer de un buscador para todos los contenidos digitales que tiene la UNED. Con el mismo buscador, el mismo interfaz, conseguimos acceder a cualquier contenido a través de búsquedas federadas en todos los contenedores digitales que tiene la UNED.
Al entrar en la página, se puede observar que los contenidos están clasificados utilizando diferentes criterios: Áreas de conocimiento y códigos UNESCO, es por ello que los usuarios dispondrán de enlaces de acceso rápido a los materiales de un campo concreto.
El repositorio, cuenta con un buscador básico, consistente en una sencilla caja de texto donde puede introducir una o varias palabras clave relacionadas con el contenido que quiera encontrar. El resultado de la búsqueda podrá ser ordenado por diferentes criterios: título, fecha de la grabación, etc.
Por otro lado, el usuario puede decidir si quiere que los resultados de la búsqueda sean únicamente audiovisuales, o sólo documentos de la biblioteca, o si por el contrario quiere encontrar cualquier material ya sea audiovisual o no. Para ello, cuenta con dos enlaces en la página de inicio que le permitirán filtrar el tipo de contenidos que quiere localizar.
Si con este primer filtro aparecen demasiados resultados y no ha encontrado los contenidos perseguidos, podrá ir ajustando los criterios de búsqueda, con el uso de la búsqueda avanzada, mediante las facetas que se incluyen en el marco izquierdo de la página y que no son más que los valores que tienen los metadatos principales de los archivos que se muestran en el resultado de la búsqueda.
Una vez localizado el contenido, podrá acceder a la descarga en formato mp3, mp4, pdf, doc… según el caso.
Además, el repositorio, ofrece también una parrilla de noticias con la actividad audiovisual más destacada en las próximas fechas en los diferentes centros, facultades y escuelas que componen la estructura de la universidad. Los recursos didácticos generados en muchas de estas actividades terminarán formando parte de los contenidos enlazados por este nuevo repositorio para que los usuarios puedan disfrutar de ellos.