26-04-2023 – Las Órdenes Religiosas: Cinco siglos de evangelización en Granada y su provincia

La Reconquista constituyó un largo y complejo proceso militar, político, social, religioso y cultural desarrollado a lo largo de ocho siglos y que marcó en buena medida la historia de la España medieval. A medida que nuevos territorios y ciudades iban siendo incorporados a los reinos cristianos peninsulares, la morfología del urbanismo fue transformándose de forma simultánea al proceso de cristianización de la sociedad. En el proceso de repoblación y evangelización tuvieron un protagonismo indiscutible las órdenes religiosas, principalmente las mendicantes masculinas, de vida activa y no contemplativa, que desarrollaron una actividad muy intensa con el fin de propiciar la conversión al cristianismo de los musulmanes moradores de los territorios que acababan de ser conquistados, sin dejar de asistir espiritualmente a los cristianos viejos que llegaron para repoblar estas nuevas tierras.

  • Lugar: UNED Baza
  • Fecha y hora: Del 26 al 28 de abril de 2023
  • De 9:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-04-2023 – Introducción a la heráldica y sigilografía

La Heráldica y la Sigilografía forman parte de las llamadas ciencias auxiliares de la Historia. El objeto de la primera es el estudio de los emblemas mientras la segunda se centra en el conocimiento de los sellos, pero se da la circunstancia de que al describir estos últimos se utiliza un lenguaje estrechamente vinculado a los primeros.

La relación entre estas dos materias resulta tan estrecha porque la gran expansión de los emblemas heráldicos, aparte de la que se dio en los escudos de armas, se produce cuando aparecen los sellos de suscripción. Estos sellos se convierten, desde el primer momento, en el soporte más frecuente de los emblemas heráldicos; tanto fue así, que gran parte de aquellos emblemas medievales se conocen hoy día a través de los sellos que han llegado hasta nosotros.

Por tanto, debido a esa vinculación tan estrecha que las dos materias tienen entre sí, y teniendo en cuenta que para analizar los sellos hay que conocer los elementos y el lenguaje emblemático, nos parece adecuado iniciar el curso con un recorrido histórico por la Heráldica para finalizar con la Sigilografía. Estas dos ciencias auxiliares resultan muy amplias y no se puede profundizar en ellas en un curso con la extensión de este.

Con tal enfoque, nuestra pretensión no puede ser otra que proporcionar a los alumnos el suficiente bagaje para que, con posterioridad, puedan adentrarse en ambas materias con la suficiente confianza.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de abril de 2023
  • De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-04-2023 – III Jornadas de Historia Antigua: “Espiritualidad y creencias en el mundo fenicio-púnico»

Este curso pretende abordar la temática de la espiritualidad y de las creencias en la cultura fenicio-púnica a través de sus diferentes manifestaciones en las fuentes escritas y arqueológicas, en el marco geográfico de las costas meridionales peninsulares, desde Ibiza hasta Cádiz. Se trata de estudiar y analizar aspectos como cultos, ritos, magia y símbolos, utilizando como referencia los santuarios de La Algaida, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y el de Escullerán, en Ibiza (Es Culleram, en ibicenco).

  • Lugar: UNED Cádiz
  • Fecha y hora: Del 17 al 19 de abril de 2023
  • De 16:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-04-2023 – Metodologías participativas para la intervención socioeducativa (1º Edición)

El curso Metodologías participativas para la intervención socio-educativa tiene como objetivo repensar la intervención en el ámbito social y educativo desde un enfoque participativo. El curso se estructura en tres modulos, el primero se centra en las características de los procesos participativos y los diferentes escenarios socio-educativos en los cuales se pueden desarrollar prácticas participativas. El segundo profundiza en el rol de la facilitación, proponiendo un enfoque metodológico basado en el diálogo crítico. El último módulo presenta diferentes metodologías y técnicas participativas para conocer la realidad, generar ideas, tomar decisiones y planificar acciones.

  • Lugar: UNED Tenerife
  • Fecha y hora: Del 19 al 21 de abril de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Estadística descriptiva e inferencial para Educación Social, Pedagogía y otras Ciencias Sociales

TEMÁTICA:

– Recogida, análisis y organización de datos

– Uso de los programas estadísticos EXCEL y SPSS para el análisis de datos

– Distribución de frecuencias bidimensionales: correlación y regresión

– Estadística descriptiva: medidas de posición y dispersión

– Estadística Inferencial: curva normal y t de Student

  • Lugar: UNED Las Palmas
  • Fecha y hora: Del 12 al 20 de abril de 2023
  • Del 16:00 al 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Van Eyck

El tránsito del siglo XIV al XV fue un periodo de cambios significativos en el Occidente europeo. El mundo del Arte y, en concreto, el de la pintura en los países del norte europeo no fue ajeno a esos cambios. La progresiva desaparición del Gótico Internacional y el interés por las nuevas formas más afines al realismo pictórico dan lugar a cambios estéticos que difícilmente pueden entenderse en el ámbito de los territorios de Flandes sin la presencia de un autor excepcional como fue Jan van Eyck.

Comprender el mundo en el que desarrolló su producción, conocer a quienes le precedieron en el proceso creativo, analizar cuales fueron las aportaciones que incorpora el autor con el uso de nuevas técnicas y temas, observar el preciosismo y minuciosidad con que ejecuta las obras que realiza, entender el simbolismo de los detalles secundarios que utiliza como vocabulario para la comprensión de sus cuadros, captar el interés que despierta su trabajo allende las fronteras flamencas, así como la fama que alcanzó en vida, constituyen el fundamento de este Curso que pretende dar a conocer la vida y obra de uno de los más importantes maestros de la pintura europea en el paso del mundo medieval al moderno.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.