19-04-2023 – Metodologías participativas para la intervención socioeducativa (1º Edición)

El curso Metodologías participativas para la intervención socio-educativa tiene como objetivo repensar la intervención en el ámbito social y educativo desde un enfoque participativo. El curso se estructura en tres modulos, el primero se centra en las características de los procesos participativos y los diferentes escenarios socio-educativos en los cuales se pueden desarrollar prácticas participativas. El segundo profundiza en el rol de la facilitación, proponiendo un enfoque metodológico basado en el diálogo crítico. El último módulo presenta diferentes metodologías y técnicas participativas para conocer la realidad, generar ideas, tomar decisiones y planificar acciones.

  • Lugar: UNED Tenerife
  • Fecha y hora: Del 19 al 21 de abril de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Estadística descriptiva e inferencial para Educación Social, Pedagogía y otras Ciencias Sociales

TEMÁTICA:

– Recogida, análisis y organización de datos

– Uso de los programas estadísticos EXCEL y SPSS para el análisis de datos

– Distribución de frecuencias bidimensionales: correlación y regresión

– Estadística descriptiva: medidas de posición y dispersión

– Estadística Inferencial: curva normal y t de Student

  • Lugar: UNED Las Palmas
  • Fecha y hora: Del 12 al 20 de abril de 2023
  • Del 16:00 al 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Van Eyck

El tránsito del siglo XIV al XV fue un periodo de cambios significativos en el Occidente europeo. El mundo del Arte y, en concreto, el de la pintura en los países del norte europeo no fue ajeno a esos cambios. La progresiva desaparición del Gótico Internacional y el interés por las nuevas formas más afines al realismo pictórico dan lugar a cambios estéticos que difícilmente pueden entenderse en el ámbito de los territorios de Flandes sin la presencia de un autor excepcional como fue Jan van Eyck.

Comprender el mundo en el que desarrolló su producción, conocer a quienes le precedieron en el proceso creativo, analizar cuales fueron las aportaciones que incorpora el autor con el uso de nuevas técnicas y temas, observar el preciosismo y minuciosidad con que ejecuta las obras que realiza, entender el simbolismo de los detalles secundarios que utiliza como vocabulario para la comprensión de sus cuadros, captar el interés que despierta su trabajo allende las fronteras flamencas, así como la fama que alcanzó en vida, constituyen el fundamento de este Curso que pretende dar a conocer la vida y obra de uno de los más importantes maestros de la pintura europea en el paso del mundo medieval al moderno.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-03-2023 – Como realizar el Trabajo de Fin de Grado y Fin de Máster (Mar. 2023)

El curso, de carácter cultural, proporciona información general sobre la elaboración de trabajos de Fin de Grado (TFG) y Máster (TFM). Su elaboración es especifica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.

Lugar: Centro Asociado de Las Palmas
Fecha y hora: Del 22 al 30 de marzo de 2023.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-03-2023 – Introducción a la epigrafía Latina

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la epigrafía, esto es, el estudio de los materiales que nos han llegado desde la antigüedad en forma de inscripciones, constituye un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.

Su carácter eminentemente comunicativo (pues su función no es otra que la de trasmitir un mensaje), la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.

Con caracteres especiales que la definen como una disciplina única, nuestro propósito no es otro que el de realzar la importancia que su estudio tiene para la elaboración de conclusiones históricas y dar a conocer las pautas para su correcta lectura.

Dados los numerosos ejemplos epigráficos de los que se dispone en la actualidad, la persona interesada en el mundo romano debe conocer y saber interpretar de manera homogénea dichos testimonios epigráficos.

El curso que a continuación se propone, se basa únicamente en el periodo romano y dentro de este espacio en las llamadas inscripciones funerarias, las más numerosas que se conservan en la actualidad, de gran trascendencia en nuestra propia configuración como sociedad por lo que su espacio cronológico se ceñirá al periodo comprendido entre los siglos V a. C. y VI.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 18 de abril de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-03-2023 – Cómo afrontar con éxito los exámenes con preguntas de desarrollo

El alumnado de la UNED es un alumnado acostumbrado, tanto por razones personales como profesionales, a estudiar para superar pruebas de evaluación de tipo opción múltiple o «tipo test» y por tanto, suelen recuperar la información de la memoria, mediante el reconocimiento más que la evocación y el recuerdo; esto hace que ante exámenes de tipo «preguntas de desarrollo», el alumnado tenga problemas para la recuperación mediante el recuerdo, la estructuración y la planificación de la información.

Con este taller se pretende, por un lado, enseñar a estudiar para recuperar la información de la memoria mediante la evocación y el recuerdo libre, con estrategias como la lectura consciente; el orden y la organización; y planificación de ideas, uso de conectores…; y por otro lado, ejercitar la realización del examen de preguntas de desarrollo, a través de la práctica de la narrativa y la pérdida del miedo «al folio en blanco».

La finalidad es la superación con éxito de los exámenes de preguntas de tipo «desarrollo».

  • Lugar: UNED Jaén
  • Fecha y hora: Del 22 al 29 de marzo de 2023
  • De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.