11-12-2015 – 5 habilidades imprescindibles para tener éxito estudiando a distancia

 

10-12-2015 – El ‘boom’ de la formación online

En 2019, la mitad de las clases de educación superior en el mundo se impartirá a través de plataformas online

Ha sido un boom; uno de tantos en estos últimos años de vertiginosos avances tecnológicos. La formación onlinee-learning, como se la llama también—, prácticamente inexistente hace un lustro, es ya una rumbosa realidad y lo es aumentando su facturación un 50% cada año desde 2011. En 2015, el sector facturó globalmente la friolera de 74.000 millones de euros, y el aumento de tales cifras parece no tener techo. Según arrojan los estudios realizados por la Online Business School, tan pronto como en 2019 la mitad de las clases de educación superior en el mundo se impartirán a través de plataformas online. Será así, primero, en Estados Unidos, después en Europa Occidental y más tarde en algunos países del continente asiático.

El formato online tiene, como todo, partidarios y detractores. Los primeros apuntan como virtudes la flexibilidad —no se depende de horarios ni de espacios, lo cual facilita la conciliación de los estudios con la vida laboral y personal—, la individualización que permite la detección de las necesidades particulares del alumno por el profesor o la calidad docente garantizada por profesionales de todo el mundo que, de otro modo, serían imposibles de reunir en un único lugar para impartir clases presenciales durante un periodo prolongado. Por supuesto, también el menor gasto: el alumno hace un ahorro considerable en el desplazamiento y la manutención que debe pagar si estudia lejos de su casa. En cuanto a los detractores, sus motivos para serlo radican sobre todo en la soledad del alumno, falto de un contacto personal con los docentes o el resto de los alumnos que no debe ser pasado por alto como factor positivo para el rendimiento del estudiante. Por otro lado, estas plataformas exigen al alumno un conocimiento tecnológico que no siempre se tiene, especialmente en las generaciones mayores de cuarenta años.

Sea como sea, parece claro que el e-learning es el futuro. Lo demuestran algunas estadísticas: por ejemplo, la de que en las cuencas mineras asturianas el número de matrículas en la UNED, una de las instituciones más conocidas que prestan servicios de e-learning, se ha incrementado un veinte por ciento desde que comenzó la crisis. Otra institución de este tipo, el Instituto Europeo de Posgrado, 100% online, ha vivido un incremento similar: el número de horas lectivas impartidas a sus alumnos pasa ya del millón. Si se impartieran no simultánea, sino consecutivamente, se tardaría 114 años en completarlas.


Noticia aparecida en Asturias 24.

10-12-2015 – Impacto del aprendizaje en línea

Este tipo de enseñanza se ha convertido en una de las industrias de más rápido crecimiento en la tecnología de la educación, eso sumado a la disponibilidad que actualmente tienen los estudiantes de tener acceso a dispositivos móviles, del que hacen uso cada vez más en los campus de las universidades. En Preparadores de Oposiciones para la enseñanza queremos hablarte del impacto del aprendizaje en línea y las razones por las que se deben incluir en tu currículo educativo.

Expansión en todos los niveles

El aprendizaje en línea se puede ejecutar constantemente luego de que es incluido en el currículo escolar, esto permitirá que los estudiantes y profesores puedan interactuar mejor dentro y fuera del salón de clases. La expansión del también conocido e-Learning, no se limita a ser impartido en niveles universitarios, sino también en educación primarias y preparatorias en todo el mundo. La revolución de esta tecnología ofrece todo un sistema de gestión de aprendizaje que apoya a los maestros, estudiantes, padres y administradores de la enseñanza con soluciones para guiar los primeros pasos críticos del alumno.

La educación corporativa también ha comenzado a dar pasos dentro del aprendizaje en línea, cubriendo las necesidades de los estudiantes adultos que tienen un ingreso moderado, acceso a computadoras pero que tienen estilos de vida sobrecargados y demandan una vía flexible al aprendizaje. De esa forma vemos que existe una tendencia increíble en las fuerzas que impulsan el e-learning en las empresas, universidades, colegios primarios y secundarios, mostrando así el impacto del aprendizaje en línea.

Estadísticas que lo soportan

Frank Smith del blog EdTech resumió una investigación que se refería a un curso de introducción a la informática en la Universidad de Harvard en otoño del 2014, cuyos registros de inscripción se saturaron cuando 819 estudiantes universitarios se matricularon en la clase de aprendizaje en línea. El año anterior, el mismo curso tuvo 153 estudiantes matriculados, por lo que vemos un indetenible interés por parte de los alumnos en recibir este tipo de formación y de esa forma comprobar cómo mejora la educación la misma.

Este curso fue extraído del reglamento de Harvard, dicha norma recién instaurada prohibía a los estudiantes inscribirse en materias cuyos horarios eran el mismo. Esto significa que los alumnos ahora pueden revisar las lecciones del curso a través de videos en lugar de asistir a esa clase en persona, permitiendo así que dicho tipo de aprendizaje cambie también la cultura que se tenía sobre la educación en sí.

La integración de las tecnologías en la enseñanza y la aplicación de aprendizaje atractivo en la incorporación curricular del aula, asegura una cantidad numerosa de opciones para escoger qué curso elegir y cuál de todos los sitios, universidades y escuelas se comprometen en apoyar el aprendizaje. Como educador te invitamos que dejes atrás los mitos del aprendizaje online y que te unas en estar al ritmo de las tendencias actuales.

Conocer el impacto del aprendizaje en línea te permite poder escoger en que área deseas invertir en cuanto a tu educación, integrar la formación tradicional con éstas tecnologías también son una buena idea. ¿Has tomado algún curso en línea? Esperamos tus comentarios sobre tus experiencias, también contamos con que compartas éste artículo en las redes sociales.


En el siguiente enlace encontrarás la noticia aparecida en el portal Notaes.net.

17-12-2015 – II Workshop «Tecnología y Accesibilidad» UNED – Fundación Vodafone

logos-vodafone-uned

Encargada del estudio y desarrollo de aplicaciones accesibles y usables, para facilitar la vida a estudiantes de esta universidad.

PROGRAMA

9:00 APERTURA WORKSHOP Y ENTREGA DE PREMIO CÁTEDRA UNED – FUNDACIÓN VODAFONE
Vicerrectora de Estudiantes UNED – Dña. Mª de la Consolación Vélaz de Medrano
Directora de la Unidad de Proyectos Sociales de la Fundación Vodafone España – Dña. María del Mar Fernández
9:15 Presentación de Resultados de las Ediciones de Red de Voluntarios – Miguel Angel Marqueta (Coordinador de Proyectos en la Cátedra de “Tecnología y Accesibilidad” UNED – Fundación Vodafone)
9:30 Entrega de los Premios a los dos mejores voluntario/a en la “II Red de Voluntarios de Transcripciones, Subtitulado y Etiquetado Semántico Accesible de Videoclases AVIP”: Verna Alcalde González (1º) e Irene Auñon Arranz (2º)
9:30 – 10:15 Ponencia
“Novedades en HTML5 accesible para la gestión de recursos multimedia” Chaals McCathie Nevile (Yandex)
10:15 – 11:00 Mesa Redonda Frameworks de trabajo para apps móviles
Juan Carlos Ramiro (CENTAC)
Jesús Ruiz (Empresa Huawei)
Guillem Barnolas (Empresa BQ)

11:00 – 11:30 Pausa Café

11:30 – 13:00 Mesa Redonda (Proyectos)
“Innovación 3D en productos de apoyo” Miguel Angel Valero (CEAPAT)
“Retos para lograr un m-learning accesible” Lourdes Moreno (Universidad Carlos III)
“Apps para todos: accesibilidad y experiencia de usuario” Antonio Pérez (Universidad de Murcia)
“Productos y Recursos del Proyecto ESVIAL” José Ramón Hilera (Universidad de Alcalá)
“Semántica asociada a resolver problemas de accesibilidad en la Web 3.0” Ana García Serrano (UNED) / Paloma Martinez Fernandez (UC3M)

13:00 – 13:45 Snack

13:45 – 14:45 Ejemplos de Apps Móviles Accesibles
“AudescMobile y Teatro Real Accesible” Guillermo Hermida (CIDAT)
“App móvil TUR4all” Tatiana Alemán (PREDIF)
14:45 – 16:00 Posibilidades de Empleo para Personas con Discapacidad y Experiencias vitales
“Oportunidades de empleo en el portal DisJob” Angel Pontones (DisJob)
“El acceso a la formación superior: llave de la “inclusión” Claudia Tecglen (Presidenta de la Asociación Convives Con Espasticidad)
“El talento aflora: la integración de personas con discapacidad en una multinacional” Analía García (Amadeus)

16:00 Clausura
Acceso libre hasta completar el aforo

LUGAR: Salón de actos. Edificio Facultad de Educación
c/ Juan del Rosal, 14
28040 Madrid

INTECCA colabora con la Catedra UNED-Vodafone.


 

06-11-2015 – 11 millones de visitas a la Plataforma AVIP

Sin título-1

Nos sentimos orgullosos de informarte de que la Plataforma AVIP ha superado los 11 millones de visitas a sus materiales. Estas cifras representan un enorme trabajo realizado por toda la comunidad universitaria de la que formamos parte y, a su vez, nos confirman una y otra vez el interés que esta labor conjunta tiene para los estudiantes.


En el siguiente enlace puedes consultar las cifras de la Plataforma AVIP.

13-11-2015 – V Plan de Apoyo Tecnometodológico a los estudientes del Campus Noroeste

10847999_833197233389976_4238672419982366447_nDada la naturaleza de la UNED, el uso de la tecnología es esencial para lograr una plena integración de contenidos, tareas, alumnos,docentes y tutores. Por todo ello los alumnos deben adquirir competencias en el manejo de estas herramientas dado que su uso será imprescindible para la mayoría de las asignaturas. El objetivo es dar a conocer las herramientas tecnológicas que ofrece la UNED a los alumnos del Campus Noroeste con el fin de que puedan beneficiarse de la mejor forma posible en el uso de las mismas.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: 13 de noviembre de 2015, de 16:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.