14-10-2022 – Curso práctico sobre cotización y gestión recaudatoria de la seguridad social

Este curso, al igual que otros de este tipo, está pensado para personas opositoras a los cuerpos de gestión y administración tanto del Estado, así como de las comunidades autónomas (grupos A1,A2 y C1) y subinspectores de trabajo y seguridad social.

No obstante, dado su carácter enfocado a la puesta en práctica de temas de la seguridad social, el curso también va dirigido al alumnado procedente de titulaciones en la rama de ciencias sociales y jurídicas, para que pueda iniciar la práctica de su profesión en temas laborales y de seguridad social desde el inicio de su carrera. También irá dirigido al público en general, dada la importancia de poseer un conocimiento actualizado en estos temas, bien sea desde el punto de vista del trabajador/a como una forma de obtener un factor diferenciador en el mercado laboral, o bien desde la perspectiva del empresario.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de octubre al 11 de noviembre de 2022. De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-04-2021 – Control y gestión de determinadas situaciones socio-laborales que afectan a tus futuras prestaciones y pensiones de la Seguridad Social

La finalidad de esta formación es dar conocer la normativa sociolaboral actualizada en cuanto a: medidas de conciliación familiar y laboral, protección por desempleo en especial, la derivada de un expediente de regulación de empleo convencional y el de fuerza mayor por COVID 19, presentado por la empresa,los contratos laborales fijos discontinuos y fijos periódicos y personas perceptoras del subsidio para trabajadores mayores de 52 años.

Una vez conocida dicha normativa,se llevará tal conocimiento a la práctica,mediante la resolución de actividades y supuestos prácticos,de modo que te permita observar como tales medidas laborales,además de favorecer a la empresa,también favorece a personas trabajadoras y a los colectivos mencionados, en cuanto a que tales personas o colectivos no sufran merma alguna en las cotizaciones de cara a sus futuras prestaciones o pensiones de la seguridad social.

Para llevar a cabo tal estudio,primeramente,trataremos las principales medidas de conciliación y sus beneficios, tanto para las personas trabajadoras como para la empresa,haciendo hincapié en las que corresponden a las personas autónomas o por cuenta propia y analizaremos la última normativa que mejora dichas medidas y añade entre otras, el derecho a la adaptación de jornada, extensivo incluso a personas que no tengan hijos, sin reducción de esta ni del salario.

En segundo lugar conoceremos todo respecto a la protección por desempleo y en especial, la derivada de un expediente de regulación de empleo temporal convencional y el de fuerza mayor por COVID-19.

También conoceremos las particularidades de la misma,principalmente del subsidio por desempleo,en cuanto a las personas trabajadoras fijas discontinuas y a las fijas períodicas, como un colectivo cuyos contratos laborales han ido crecido en los últimos años, y al de personas desempleadas mayores de 52 años, como colectivo favorecido, al que se le había reducido su nivel de protección social en cuanto a la edad requerida para acceder al mismo y al cómputo de rentas de la unidad familiar,tras la última actualización de la normativa que regula dicho subsidio.

Por último analizaremos toda la normativa laboral y de seguridad social durante la suspensión o reducción del contrato de trabajo por fuerza mayor por covid-19, que afecte a cualquier colectivo tanto de personas trabajadoras por cuenta ajena como autónomas o por cuenta propia.

12-03-2021 – Confección de nóminas y seguros sociales del Régimen General en situación de Incapacidad Temporal

El curso tiene por objeto enseñar a confeccionar una nómina, así como los correspondientes seguros sociales del sistema español en el Régimen General de trabajadores por cuenta ajena, en situaciones de Incapacidad Temporal y calcular los subsidios correspondientes.

Por ello, tras una introducción para los alumnos que no sepan confeccionar una nómina, ya que el curso parte de cero, y calcular bases de cotización, se profundizará en las diferentes situaciones de incapacidad y descanso por maternidad/paternidad y cuidado de hijo menor.

01-03-2021 – Autónomos y Seguridad Social: Información esencial para la toma de las mejores decisiones relacionadas con cotización y prestaciones

El trabajo autónomo cada vez adquiere mayor importancia en el mercado laboral. Son muchas las personas que deciden emprender su propio negocio o que aún tratándose de antiguos autónomos/as tienen un gran desconocimiento o están mal informadas en cuanto a como gestionar sus cotizaciones a la seguridad social para obtener mejores pensiones y beneficios derivados de dicha gestión.

Con este curso, dotamos al alumnado de un conocimiento teório- práctico que le permitirá aplicarlo a situaciones y problemas concretos del trabajador/a autónomo/a.

03-03-2021 – Claves para entender el mundo laboral: contratación, relación laboral, seguridad social y derecho laboral

Más del 80% de ocupados en España son asalariados, sin embargo, nos encontramos con una parte muy pequeña de estos que conoce bien sus derechos y obligaciones.

Este curso permitirá a los participantes conocer los conceptos básicos del trabajo por cuenta ajena que todo empresario y trabajador debe conocer. Se acercará el Derecho Laboral al alumnado, descubriéndoles el proceso de contratación y los diferentes tipos de contrato que se pueden encontrar, la retribución de los trabajadores, horarios, derechos y obligaciones de empresarios y trabajadores, así como una aproximación al Sistema de la Seguridad Social y a las organizaciones sindicales.

15-04-2020 – Situación actual del trabajador a tiempo parcial: Análisis de ventajas e inconvenientes, contratación, retribución y cotización a la seguridad social tras las últimas reformas legislativas

Con este curso se pretende dar a conocer las particularidades del trabajo a tiempo parcial, un tema a cerca de cual no hay mucho estudio y que debemos saber, ya que desde hace algún tiempo esta forma contractual es una de las más utilizadas por las empresas para hacer frente al desempleo, así como para favorecer la flexibilización en la jornada de trabajo por motivo de la conciliación familiar y la jubilación parcial.

Aprenderás todo lo que necesitas saber respecto del trabajador a tiempo parcial en cuanto a las gestiones laborales y de seguridad social que se realizan en la empresa.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 al 24 de abril de 2020. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.