En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Este curso está orientado a insertar al participante en la técnica de Lectura Fácil. Se profundizará en la elaboración y adaptación de textos en LF de forma práctica durante las clases. Se estudiarán distintos textos jurídicos ( Constitución Española, Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, Declaración de Derechos del Niño…).
Encargada del estudio y desarrollo de aplicaciones accesibles y usables, para facilitar la vida a estudiantes de esta universidad.
PROGRAMA
9:00 APERTURA WORKSHOP Y ENTREGA DE PREMIO CÁTEDRA UNED – FUNDACIÓN VODAFONE
Vicerrectora de Estudiantes UNED – Dña. Mª de la Consolación Vélaz de Medrano
Directora de la Unidad de Proyectos Sociales de la Fundación Vodafone España – Dña. María del Mar Fernández 9:15 Presentación de Resultados de las Ediciones de Red de Voluntarios – Miguel Angel Marqueta (Coordinador de Proyectos en la Cátedra de “Tecnología y Accesibilidad” UNED – Fundación Vodafone) 9:30 Entrega de los Premios a los dos mejores voluntario/a en la “II Red de Voluntarios de Transcripciones, Subtitulado y Etiquetado Semántico Accesible de Videoclases AVIP”: Verna Alcalde González (1º) e Irene Auñon Arranz (2º) 9:30 – 10:15 Ponencia
“Novedades en HTML5 accesible para la gestión de recursos multimedia” Chaals McCathie Nevile (Yandex) 10:15 – 11:00 Mesa Redonda Frameworks de trabajo para apps móviles
Juan Carlos Ramiro (CENTAC)
Jesús Ruiz (Empresa Huawei)
Guillem Barnolas (Empresa BQ)
11:00 – 11:30 Pausa Café
11:30 – 13:00 Mesa Redonda (Proyectos)
“Innovación 3D en productos de apoyo” Miguel Angel Valero (CEAPAT)
“Retos para lograr un m-learning accesible” Lourdes Moreno (Universidad Carlos III)
“Apps para todos: accesibilidad y experiencia de usuario” Antonio Pérez (Universidad de Murcia)
“Productos y Recursos del Proyecto ESVIAL” José Ramón Hilera (Universidad de Alcalá)
“Semántica asociada a resolver problemas de accesibilidad en la Web 3.0” Ana García Serrano (UNED) / Paloma Martinez Fernandez (UC3M)
13:00 – 13:45 Snack
13:45 – 14:45 Ejemplos de Apps Móviles Accesibles
“AudescMobile y Teatro Real Accesible” Guillermo Hermida (CIDAT)
“App móvil TUR4all” Tatiana Alemán (PREDIF) 14:45 – 16:00 Posibilidades de Empleo para Personas con Discapacidad y Experiencias vitales
“Oportunidades de empleo en el portal DisJob” Angel Pontones (DisJob)
“El acceso a la formación superior: llave de la “inclusión” Claudia Tecglen (Presidenta de la Asociación Convives Con Espasticidad)
“El talento aflora: la integración de personas con discapacidad en una multinacional” Analía García (Amadeus)
16:00 Clausura
Acceso libre hasta completar el aforo
LUGAR: Salón de actos. Edificio Facultad de Educación
c/ Juan del Rosal, 14
28040 Madrid
e-SpacioUNED, con más de 20.000 documentos, 3 millones y medio de descargas en 2014 y un total de más de 11 millones de descargas en los últimos 4 años, se posiciona entre los 100 mejores repositorios institucionales del mundo en el Webometrics Repository Ranking.
Situado entre los 100 mejores repositorios institucionales del mundo, de un total de 3849 repositorios institucionales, según el Webometrics Repository Ranking. El Ranking Web (Webometrics) de Universidades proporciona la clasificación más completa y actualizada de instituciones de educación superior de todo el mundo, una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría perteneciente al CSIC.
e-SpacioUNED forma parte de las redes de repositorios nacionales e internacionales y sus contenidos son indizados por los principales motores de búsqueda generales, como Google, o especializados exclusivamente en literatura científica, como Google Scholar, el portal europeo de investigación en abierto OpenAIRE, o el portal nacional de acceso abierto RECOLECTA.
Puedes ver la noticia completa aparecida en el Portal UNED.
Aplicación oficial de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que permite obtener información sobre sus Centros y Aulas distribuidos por todo el mundo.
Estas sedes pueden visualizarse en un mapa o bien a través de un buscador. Se puede obtener de esta manera la información de contacto de la UNED en cada una de sus sedes así como la ubicación de las mismas y el detalle de las Aulas AVIP instaladas. Facilita también la ruta a cada sede en la propia aplicación o a través de las aplicaciones de navegación GPS más utilizadas.
La aplicación GRATUITA es compatible con Android e iOS y puede descargarse a través de las siguientes páginas:
Los días 13 y 14 de noviembre se celebrará la séptima edición del Congreso AMADIS organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, la Universidad Carlos III de Madrid y la Corporación Radio Televisión Española (RTVE) y que tendrá lugar en el instituto de RTVE sito en la Carretera de la Dehesa de la Villa, 14, en la Ciudad Universitaria de Madrid y que cuenta con la colaboración de MQD, CNMC y CERMI.
Esta edición girará en torno a los servicios de accesibilidad a la televisión para personas con discapacidad sensorial, a los sistemas de seguimiento y control de la calidad del subtitulado y la audiodescripción en cualquier ámbito de la cultura y la comunicación audiovisual presentando las tendencias en investigación y desarrollo tecnológico en todos los aspectos relacionados con la accesibilidad audiovisual para personas con discapacidad sensorial.
En esta ocasión el congreso está organizado por:
Organizado por:
Real Patronato sobre Discapacidad- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.