18-03-2022 – Cultura financiera aplicada

¡Vuelve la educación financiera! Y es que el mundo ha cambiado: nuevas tendencias, nuevos conceptos, nuevos patrones de comportamiento. Es el momento de actualizar nuestra visión del dinero, las finanzas y las inversiones mediante un curso lleno de conocimiento, ejemplos y prácticas.

¿Cobraremos las pensiones? ¿Cómo puedo sacar un mejor rendimiento a mis ahorros? ¿Estamos a las puertas de una nueva crisis financiera? ¿Cómo puede ser que el PIB mundial sea de 84 billones de euros y los derivados financieros sean al menos diez veces superiores? ¿Cómo puedo pedir un préstamo en las mejores condiciones posibles? ¿Existen más opciones además de los bancos para lograr recursos para establecer un plan de negocio? ¿Estallará la burbuja de los bitcoin? ¿Va a cambiar realmente la tecnología blockchain el mundo? ¿Suprimirá el Fintech el negocio bancario? ¿Son los robo-advirsors eficientes para atraer a las grandes fortunas? ¿Es el wealthtech la nueva moda de la transformación digital? ¿La directiva MiFidII nos protege eficientemente cuando realizamos inversiones a largo plazo? ¿Gobierna realmente el BPI el mundo? ¿Cómo pueden ser más efectivas las políticas monetarias? ¿Existe el peligro de sufrir una hiperinflación que nos deje sin ahorros? ¿Cómo crear un asset–allocation coherente con mi proyecto personal con el océano de productos que puedo adquirir?

Entendemos que la mayor parte de estas preguntas no tiene una respuesta cerrada y por eso planteamos el curso. Para contestarlas contigo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 18 de marzo al 20 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-02-2022 – Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes y Educadores (Nivel I): Introducción al Ajedrez Educativo y su didáctica (Tercera edición)

Tras la incorporación formal del Ajedrez Educativo en horario lectivo en algunas autonomías como Navarra, Aragón, Canarias, Cataluña y Andalucía, y en la seguridad de que se irán sumando otras, es necesario facilitar que el profesorado que imparta la materia, además de la preparación pedagógica que tiene como docente, disponga de una formación específica en didáctica del Ajedrez y en la propia disciplina, desde un enfoque educativo que le permita aprovechar al máximo la potencialidad formativa del Ajedrez, rentabilizando su carácter lúdico para desarrollar en el alumno distintas competencias.

Este Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes, que comprende dos cursos, pretende ofrecer todos los conocimientos, herramientas, dinámicas y recursos necesarios para introducirse y profundizar en el mundo del Ajedrez Educativo, con una clara idea de orientación a competencias, enlazándolo con disciplinas como Música, Historia, Literatura, Teatro o Matemáticas, así como para permitir y atender adecuadamente la existencia de varios niveles en el aula, utilizando el Ajedrez como una plataforma de personalización y trabajando las competencias clave, además de otras competencias referidas a: pensamiento analítico, pensamiento crítico, pensamiento reflexivo, automotivación, resolución de problemas, planificación, toma de decisiones, diversidad e interculturalidad y trabajo en equipo.

Quiere también, como se ha indicado, ayudar a conocer y valorar las potencialidades formativas del ajedrez y su contribución al desarrollo personal y social de las personas que lo practican y los beneficios que puede aportar a todas ellas con independencia de su edad.

Al finalizar el Ciclo las personas participantes habrán adquirido una sólida formación en la didáctica del Ajedrez especialmente enfocada a su vertiente educativa, así como unos conocimientos ajedrecísticos y metodológicos que podrán ir ampliando y que les permitirán ejercer con garantía la tarea de Monitor de Ajedrez Educativo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 19 de junio de 2022.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-03-2022 – Atención a la clientela, gestión de quejas y reclamaciones

Es absolutamente necesario para la supervivencia de una organización o una empresa prestar atención a las persona que acuden en busca de un producto o servicio. Teniendo en cuenta el momento actual, en el que nuestros clientes y clientas son cada vez más exigentes, resulta conveniente que quienes atendamos mostremos una actitud, conocimientos y competencias acordes a esta exigencia, de manera que la persona atendida pueda quedar satisfecha con el servicio prestado.

Esta formación permite a sus participantes aprender y poner en práctica competencias necesarias para ofrecer una atención adecuada tanto en situaciones normales como en situaciones complicadas de quejas y reclamaciones. El foco se pone en el cuidado de la relación interpersonal, de la comunicación con la otra persona y en el conocimiento de procedimientos sencillos y útiles que facilitan la función de atención al público.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 1 al 22 de marzo de 2022. De 16:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-03-2022 – Aspectos estratégicos, jurídicos y políticos de la enésima crisis entre Rusia y Ucrania

La creciente tensión entre Rusia y Ucrania, con una importante concentración de tropas rusas en la frontera de este país y agónicos intentos de diversos Estados y Organizaciones Internacionales de llegar a un acuerdo diplomático que evite un posible conflicto armado, de consecuencia imprevisibles, es analizado en este Curso desde tres aproximaciones diferentes que pueden contribuir a profundizar conocimientos y a aclarar una situación que genera preocupación y un debate intenso que en ocasiones adolece de un desconocimiento profundo de la situación.

El papel de los diversos Estados implicados, la canalización de iniciativas a través de la Unión Europea, a punto de aprobar su Strategic Compass, y de la Alianza Atlántica, que se reunirá en la Cumbre en suelo español en pocos meses, debe de ser analizado con rigor y este Curso ofrece la oportunidad de profundizar en los aspectos estratégicos, jurídicos y políticos del conflicto.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 2 al 3 de marzo de 2022. Miércoles de 16:30 a 20:00 y jueves de 9:30 a 19:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-03-2022 – Talleres de Iniciación a la Educación a Distancia – Edición 2022

La UNED de Tudela, a través de su Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), pone a disposición de sus estudiantes en el segundo cuatrimestre un curso de iniciación a la Educación a Distancia, que consta de tres módulos básicos orientados a facilitar el desarrollo de las competencias, estrategias y recursos que los estudiantes necesitan para la adaptación e integración a la vida académica de la UNED.

Módulo 1: ADÉNTRATE EN LA UNED. Antes de iniciar los estudios en los grados elegidos, los estudiantes necesitan conocer el contexto en el que van a formarse como profesionales, sus especificidades, ventajas y exigencias. Por ello, en este módulo inicial les invitamos a conocer la UNED de Tudela y los detalles del funcionamiento de la Educación Semipresencial y a Distancia.
Módulo 2: ¿CÓMO ESTUDIAR A DISTANCIA?. Comenzar a estudiar a distancia puede parecer complicado, en tanto se requiere de métodos y estilos de aprendizaje diferentes a los de la enseñanza presencial. Por ello, en este módulo del curso se entrena a los estudiantes en el uso de las herramientas y recursos que ofrece la UNED, así como en estrategias y técnicas de estudio que pueden facilitar el proceso de aprendizaje autorregulado.
Módulo 3: ¿CÓMO PLANIFICAR EL TIEMPO?. Planificar adecuadamente el tiempo de estudio es uno de los retos a los que se enfrentan los estudiantes que se inician en la Educación a Distancia. Es importante identificar los factores que atentan contra el buen uso del tiempo y provocan dificultades de atención y concentración. Es imprescindible aprender a priorizar tareas, a organizar la actividad de estudio y a elegir el momento y las condiciones apropiadas para aprender más y mejor. La gestión adecuada del tiempo es la clave para avanzar con éxito, disfrutando de los estudios sin renunciar a otras actividades importantes que nos aportan calidad de vida.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 3 al 17 de marzo de 2022. De 17:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-02-2022 – Introducción a las periciales psicológicas en el ámbito penal

La Psicología Forense sirve como auxiliar de la Justicia en aquellos casos en los que la valoración psicológica es necesaria para que los Jueces y Magistrados adopten las decisiones más ajustadas a derecho.

Entre otros tipos de periciales en el ámbito penal, las dos fundamentales son la valoración de los factores psicológicos que afectan a la imputabilidad y la valoración de las secuelas psicológicas en el caso de víctimas, mayores y menores de edad.

En este curso se estudiarán los elementos básicos de estos dos tipos de periciales y, especialmente, la metodología forense que puede generalizarse a otros casos semejantes.

Se analizarán y debatirán casos reales, para ejemplificar su aplicación.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 de febrero al 28 de marzo de 2022. De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.