CV – 15-07-2019 – El camino que nos lleva de la inclusión a la integración social

La inclusión es un tema que recientemente está encontrando acogida en nuestro entorno social. La inclusión, entendida en el más amplio sentido de la palabra, nos permite desarrollar fundamentos de carácter integrador, que optimizan y mejoran aún más la convivencia. La educación en la que se basa el desarrollo del sujeto, nos va a facilitar el camino para evolucionar positivamente esa inclusión social, para transformarla en convivencia verdaderamente integradora.

CV – 17-07-2019 – Prensa y sociedad

El curso se asienta sobre dos pilares fundamentales: el sociológico y el informativo. En las distintas ponencias el componente socio-mediático está presente, aunque existe en las conferencias el predominio de uno sobre otro, que depende de la adscripción de los disertadores al campo de la sociología o del periodismo. Fuera del ámbito socio-informativo, aunque relacionado con el último se abordará una visión jurídica en el caso concreto de la prensa con el Derecho Penal.

28-06-2019 – «Sombras y formas. Rincones y hechos de nuestra vida cotidiana con una mirada científica» – Ciencia para todos/as

Existen hechos y detalles cotidianos que, al estar normalizados, no les prestamos atención ni nos generan inquietudes. Pero dichos hechos esconden historias interesantes.

¿Por qué las aceitunas deshuesadas tienen el agujero siempre en el mismo sitio? ¿por qué unos atardeceres son mucho más coloridos que otros? ¿por qué a veces las sombras son nítidas y otras difusas? o ¿qué es lo que hace que se empañe más o menos el espejo de la ducha?.

Estas preguntas, y muchas otras similares, tienen explicaciones científicas sencillas. En esta actividad haremos un repaso a través de imágenes desde ese prisma.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 28 de junio de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 01-07-2019 – El suicidio: una visión biopsicosocial y multidisciplinar

Este curso pretende dar una visión amplia sobre la grave problemática actual, tanto a nivel nacional como internacional, que representa en la sociedad actual el tema del suicido. Siendo en la actualidad, la primera causa de muerte no natural en España.

Se pretende desde el rigor, la sapiencia y desde diversos ámbitos del conocimiento no seguir en la invisibilidad, el disimulo o la negación de un problema tan grave. Con todo esto, el principal objetivo es potenciar la desaparición del tabú, con su consiguiente estigma en torno a este grave problema. Se pretende dar voz y marco para que se trate con rigor desde diferentes ámbitos, con el fin de aportar herramientas en pro de la prevención, de la puesta en marcha de medidas de intervención, así como de la puesta en común de acciones que vienen siendo ya realizadas, y en favor de la superación de este problema social de primer orden. El silencio no es la mejor respuesta.

CV – 04-07-2019 – Delincuencia, género y vulnerabilidad social

Los estudios de género han proporcionado un nuevo enfoque para investigar y analizar su relación con la delincuencia, dirigidos a averiguar que las grandes diferencias, tanto cuantitativas como cualitativas, existentes entre la delincuencia femenina y masculina son algo mas que una distinción por razón de sexo. La socialización en los roles de género abre nuevas perspectivas para el análisis de la delincuencia muy prometedoras que suponen un avance respecto a las teorías feministas de la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Por otra parte, situaciones de vulnerabilidad social, que en muchos casos están íntimamente relacionadas con el género, pueden llevar a la victimización y a la comisión de delitos.

CV – 03-07-2019 – Violencia sexual en las sociedades actuales: una reflexión necesaria

La espiral de agresiones sexuales contra las mujeres afecta a las diversas sociedades y genera alarma social. Asimismo existe una violencia que se ejerce sobre el cuerpo de la mujer en forma de esclavitud sexual en la «trata», en la industria del ocio y turismo sexual, y en la mercantilización de su aparato reproductor: vientres de alquiler y venta de óvulos. Temas que precisan de un análisis académico reflexivo que abordaremos en este curso, a través de varias perspectivas, para descubrir las causas y efectos de esta violencia, desde los orígenes en las culturas medievales hasta lo inmediato: la nueva industria del sexo con la pornografía y su influencia en las conductas sociales.