01-07-2021 – Narrativas neoliberales: cómo hemos aprendido a imaginar la crisis en el estado español después de 2008

Aunque las crisis económicas en el capitalismo avanzado se describen siempre como procesos misteriosos, llenos de magnitudes abstractas, para su difusión y triunfo hacen falta poderosas herramientas culturales. En esta intervención me pregunto por las narrativas de la crisis hoy en el estado español, a partir de las formas de contarla, representarla, imaginarla o combatirla. Prestaré atención a series de Netflix, shows de televisión, informativos y otras formas de cultura de masas globales, para señalar de qué formas se construye una «cultura de la crisis» que nos dice quiénes somos, lo que podemos hacer y lo que nos es permitido o no esperar: en resumen, muy poco. Ante la catástrofe climática, es necesario romper con los modos de imaginación hegemónicos –desesperanzados y disciplinarios– en favor de otros, más sostenibles e inclusivos, que nos permitan volver a imaginar un futuro democrático.

14-06-2021 – Gestor de Organizaciones en Economía Social

El curso formará como expertos en la creación de empresas de la economía social a través de la capacitación de los asistentes en la generación de asociaciones. Veremos cada paso que hay que dar, desde la constitución, estatutos, hasta los trámites adiministrativos, laborales y fiscales para generar inciativas de empleo social

31-05-2021 – El valor del arte: introducción a la tasación de obras de arte y antigüedades

El curso se acercará al conocimiento del valor del arte desde un análisis práctico. Se trata de una pequeña introducción a la tasación de obras de arte y antigüedades mediante distintas sesiones (con casos prácticos y ejemplos reales) para recalcar la importancia de conocer el valor económico de diferentes obras de arte y piezas antiguas.

Mediante una pequeña aproximación y sin necesidad de conocimientos previos se analizarán los diferentes condicionantes que hay que tener en cuenta para la tasación de obras de arte y/o antigüedades.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 31 de mayo al 4 de junio de 2021. De 17:00 a 19:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

02-06-2021 – ¿Hacia dónde nos dirigimos? Algunos aspectos del mundo y la economía tras la pandemia

“El futuro está muy lejos”, si estamos inmersos en una batalla a muerte contra el Covid. Pero no es cierto, está “a la vuelta de la esquina”, y debemos estar preparados para el nuevo mundo que surgirá tras la pandemia. En esta situación de incertidumbre no podemos hacer predicciones ni con un margen de un mes, pero sí podemos vislumbrar los cambios que se avecinan y a los que debemos hacer frente.

04-05-2021 – Gestión económica financiera de las administraciones locales

La actividad económico financiera de los Gobiernos Locales nos afecta diaria y directamente. La comprensión de la información sobre la misma necesita de unos fundamentos conceptuales y normativos que no son fáciles de adquirir de manera no sistemática.

07-04-2021 – Claves para entender qué es una Empresa: qué son, cómo funcionan y cómo se constituyen

Cada vez son más las personas que se acercan al autoempleo para conseguir una salida laboral. Cuando una persona decide emprender una actividad empresarial, deberá tener presente diferentes aspectos para garantizar la viabilidad de su proyecto.

Este curso permitirá a los participantes conocer los puntos más relevantes a tener en cuenta para la creación de una empresa, saber qué es, cómo funciona, tipos que existen, su organización, así como descubrir los principales trámites administrativos, fiscales y laborales a los que tendrá que enfrentarse para su constitución. Todo ello, sin olvidar algunas pautas a tener en cuenta para la construcción de un proyecto empresarial.

Como complemento a esta formación, el Centro Asociado de la UNED Pontevedra (Aula de Vigo) ofrece otro curso,»Claves para entender el MUNDO LABORAL: contratación, relación laboral, seguridad social y derecho laboral «, que tendrá lugar en marzo de 2021, en el que se repasarán los conceptos básicos del mundo laboral que cualquier empresario y trabajador debe conocer.