19-02-2020 – Educación emocional en las familias (de 0 a 12 años) Parentalidad positiva

Los padres y madres deberíamos estar familiarizados con términos como educación emocional, competencias socioemocionales, resiliencia, parentalidad y psicología positiva por la relación tan directa que tienen con la salud emocional de nuestros hijos e hijas. Por parentalidad positiva se entiende el conjunto de acciones de cuidado y educación que los padres llevamos a cabo para favorecer el pleno desarrollo de los niños.

No basta con leer y adquirir conocimientos al respecto, también hay que reflexionar, interiorizarlos y así poder aplicarlos con éxito en la relación filio-parental. Aun así,  la experiencia también nos dice que de poco sirve saber qué es importante favorecer el desarrollo emocional de un hijo o hija, si cuando lloran no somos capaces de legitimar y validar esa emoción por la dificultad que tenemos de gestionar la frustración o angustia propia, es decir, nuestras propias emociones. Es necesario reflexionar para desechar esas prácticas tan arraigadas en nuestra propia educación que generan más bien lo contrario. En definitiva, muchas veces debemos desaprender para aprender conforme a las necesidades reales de los hijos, y convertirnos así en expertos de nuestras propias emociones ya que aprenden tanto de lo que ven como de lo que les hacemos sentir.

Las investigaciones científicas de las últimas décadas han mostrado la importancia que tiene para el desarrollo sano, físico y mental de los niños y niñas que sean criados y educados en un ambiente de respeto y afectividad. Por eso necesitamos practicar la educación emocional en nuestros hogares; desarrollar las competencias emocionales como la conciencia emocional, la regulación  emocional, la autogestión, la inteligencia interpersonal y las habilidades de vida y  bienestar. Estas competencias emocionales se adquieren desde las primeras etapas a través del vínculo afectivo adulto/menor que establecemos en el trato diario. Para poder educar emocionalmente sano a un niñoes necesario e imprescindible que exista un vínculo de confianza y seguridad con la figura de apego del hogar. Por lo tanto, podemos decir que la parentalidad positiva y la educación emocional, nos permiten entrenar nuestras propias competencias emocionales para que la forma de resolver los conflictos del día a día, resulte más beneficioso para el desarrollo del menor y que los aprendizajes que se generen estén basados en los buenos tratos y no en el miedo condicionado abusando del castigo y las amenazas entre otros métodos correctivos habituales.

  • Lugar: Centro Asociado de Vitoria
  • Fecha y hora: Del 19 al 26 de febrero de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

08-11-2019 – Las competencias emocionales para los trabajadores de la enseñanza

El curso pretende dar a conocer los avances en neuropsicología sobre la inteligencia emocional en la vida personal y especialmente en el mundo del trabajo de la enseñanza en todos sus niveles. Además de explicar detalladamente los contenidos propuestos en el programa se realizaran prácticas directas con todos los asistentes para que puedan adquirir los conocimientos y control emocional necesario para que el estrés del trabajo no influya en sus vidas.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 8 al 29 de noviembre de 2019. De 18:30 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 18-07-2019 – Las raíces de la inteligencia emocional

Este curso explora los fundamentos de la más que conocida teoría de la Inteligencia Emocional. Sin duda, esta teoría se ha convertido en las últimas décadas en una de las áreas de investigación y aplicación más prolifera. Por ello, resulta necesario destacar y aflorar sus bases psicosociales con el fin de comprender los mecanismos qué determinan tanto el éxito profesional como personal. Como señalaba, Rousseau (1712-1778): “Todas las pasiones son buenas cuando uno es dueño de ellas, y todas son malas cuando nos esclavizan”.

CV – 22-07-2019 – Alteraciones emocionales en los diferentes trastornos de personalidad

Las personas con trastornos de personalidad exhiben patrones característicos de respuesta emocional que pueden llegar a ser problemáticos. En general, cada uno de los trastornos de la personalidad tiene un patrón de respuesta emocional asociado con ese trastorno en particular. Este patrón inflexible de respuesta emocional a menudo se convierte en un gran problema, tanto para los individuos que lo padecen como para sus familiares y amigos. Algunos trastornos de la personalidad se caracterizan por la sensibilidad emocional y la tendencia a experimentar sentimientos con gran intensidad. Otros trastornos de la personalidad se caracterizan por poca o ninguna respuesta emocional, independientemente de la circunstancia o situación. Sin embargo, otro conjunto de trastornos se caracteriza por rebotar de un lado a otro entre estos dos extremos: de sentirse abrumado por emociones intensas en un momento, a sentirse adormecido y desconectado en el siguiente. En este curso trataremos estos trastornos haciendo hincapié en los aspectos afectivos de los mismos.

26-04-2019 – La importancia de las emociones positivas para conseguir vivir en bienestar

Saber encajar la vida que llevamos para que nos genere bienestar y salud es una cuestión crucial para el ser humano, entender que las propias decisiones que tomamos nos han llevado a determinadas situaciones es importante para sentirnos bien. Esa interpretación del bien/mal es una interpretación personal y descargándonos de ese peso emocional, veremos la vida de forma más liviana.

También descubrirás los principios de la psicología positiva desarrollados en la última década por autores como Martin Seligman, Barbara Friedrikson o Mihaly Csikszentmihalyi. Tu vida se beneficiará de las emociones positivas y del optimismo inteligente. Aprenderás a impactar no sólo en el bienestar de las personas, sino también en su propio rendimiento, capacidad creativa y resiliencia ante las dificultades de la vida. Conocerás técnicas para incorporar las emociones positivas en tu día a día, generando cambios sostenibles.

A través de la conciencia de nuestros actos, realidad y emociones podemos construir el camino hacia la felicidad, no como una utopía superficial, sino con herramientas efectivas y psicología positiva.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 26 de abril de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.