25-02-2021 – Talleres de Iniciación a la Educación a Distancia – Edición 2021

La UNED de Tudela, a través de su Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), pone a disposición de sus estudiantes, ante el inicio del segundo cuatrimestre, un curso de iniciación a la Educación a Distancia, que consta de tres módulos básicos orientados a facilitar el desarrollo de las competencias, estrategias y recursos que los estudiantes necesitan para la adaptación e integración a la vida académica de la UNED.

Módulo 1: ADÉNTRATE EN LA UNED. Antes de iniciar los estudios en los grados elegidos, los estudiantes necesitan conocer el contexto en el que van a formarse como profesionales, sus especificidades, ventajas y exigencias. Por ello, en este módulo inicial les invitamos a conocer la UNED de Tudela y los detalles del funcionamiento de la Educación Semipresencial y a Distancia.
Módulo 2: ¿CÓMO ESTUDIAR A DISTANCIA?. Comenzar a estudiar a distancia puede parecer complicado, en tanto se requiere de métodos y estilos de aprendizaje diferentes a los de la enseñanza presencial. Por ello, en este módulo del curso se entrena a los estudiantes en el uso de las herramientas y recursos que ofrece la UNED, así como en estrategias y técnicas de estudio que pueden facilitar el proceso de aprendizaje autorregulado.
Módulo 3: ¿CÓMO PLANIFICAR EL TIEMPO?. Planificar adecuadamente el tiempo de estudio es uno de los retos a los que se enfrentan los estudiantes que se inician en la Educación a Distancia. Es importante identificar los factores que atentan contra el buen uso del tiempo y provocan dificultades de atención y concentración. Es imprescindible aprender a priorizar tareas, a organizar la actividad de estudio y a elegir el momento y las condiciones apropiadas para aprender más y mejor. La gestión adecuada del tiempo es la clave para avanzar con éxito, disfrutando de los estudios sin renunciar a otras actividades importantes que nos aportan calidad de vida.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 25 de febrero al 11 de marzo de 2021. De 17:30 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

24-02-2021 – Desarrollo de tecnología ChatBot: ¿cuál es el valor añadido en el diseño y la formalización conversacional?

Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, por lo que cada vez se hace más tangible la necesidad de innovar y adaptarse al cambio en diversas áreas profesionales.

La buena noticia es que estamos en el momento perfecto para formar parte del cambio y esta cuarta revolución no depende únicamente de las competencias digitales, sino que se ve enriquecida por el conocimiento de profesionales de distintas disciplinas.

Una de las claves fundamentales de esta revolución es el Procesamiento del Lenguaje Natural y su aplicación en los sistemas de gestión conversacional que permite que las máquinas cada vez comprendan mejor nuestra manera de comunicarnos.

23-02-2021 – Creación y edición de publicaciones digitales

El objetivo del curso es capacitar a los alumnos con los conocimientos técnicos suficientes para poder desarrollar publicaciones digitales profesionales multiformato por sí mismos.

Por un lado, entender todos los conceptos relacionados con la edición digital: formatos, plataformas, planteamientos, tecnologías de hardware y software, etc.

Por otro, aprender diversos flujos de trabajo reales de diseño, que permitan crear libros electrónicos de diversos géneros, así como otro tipo de publicaciones como podrían revistas, catálogos o incluso nuevos vehículos de transmisión de la información organizada, como presentaciones interactivas o historias en redes sociales.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 23 de febrero al 4 de marzo de 2021. De 17:30 a 20:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

18-02-2021 – Tendencias de economía sostenible. Desde la economía colaborativa hasta la Responsabilidad Social Corporativa

Los cambios acontecidos en la economía con el protagonismo de las cadenas de suministro, el nacimiento de las plataformas digitales y con ellas las nuevas formas de relación entre consumidores y empresas, entre los propios ciudadanos y entre empresa y trabajadores, junto con la necesidad de abordar problemas globales, como la lucha contra el cambio climático, han puesto el foco en la responsabilidad social de las empresas. Esa responsabilidad social ha pasado de considerarse una actuación voluntaria por parte de la empresa a regularse por parte del legislador.

En España fruto de la transposición de una directiva comunitaria es la Ley 11/2018 de diciembre de 2018 de información no financiera y diversidad que obliga a las empresas de más de 250 trabajadores a presentar información sobre cómo gestionan los riesgos e impactos en corrupción, derechos humanos, derechos laborales, medioambiente, consumidores y fiscalidad.

Por otro lado, las administraciones públicas están exigiendo el cumplimiento de estándares sociales y medioambientales a las empresas en sus procesos de licitación para acceder a la contratación pública y a ayudas para la internacionalización, previsiblemente también para los fondos europeos para la recuperación. También se está supeditando el acceso a financiación multilateral al cumplimiento de estándares de RSC por parte de la empresa.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 18 al 19 de febrero de 2021. Miércoles de 17:30 a 20:00 y jueves de 9:30 a 13:00 y de 16:00 a 19:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

17-02-2021 – Otras narrativas audiovisuales. Teoría y praxis

El cine experimental y el videoarte son manifestaciones artísticas nacidas del cinematógrafo, y cuyas narrativas y estéticas abarcan un amplísimo campo referencial para el público digital actual, desconocedor en gran medida del origen de los contenidos audiovisuales que consume masivamente a diario.

Este curso quiere ser una guía que ofrezca una visión panorámica en torno a esta tendencia del arte, tan democrática en su uso y sus costes, y a la vez tan poco conocida.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 17 de febrero al 24 de marzo de 2021. De 19:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

17-02-2021 – Los dinosaurios y su evolución

La paleontología es una disciplina científica que conecta con enorme facilidad con el público general, algo que es particularmente evidente en el caso del estudio de los dinosaurios. La dinosauriología ha tenido un desarrollo espectacular en las últimas décadas muy probablemente potenciado por la fascinación que este grupo de organismos despiertan en los seres humanos. Como otras áreas de la paleontología, la dinosauriología permite conocer tanto conceptos específicos de la disciplina como elementos generales del método científico y, fundamentalmente, aspectos de la historia de la vida en el planeta.

La aproximación al conocimiento de este grupo de organismos que dominaron los ecosistemas terrestres durante millones de años está íntimamente ligada a la interrelación entre su contexto geológico y biológico. Este curso trata de aportar al público general una visión actual de los avances que la dinosauriología moderna está aportando sobre la historia evolutiva de los dinosaurios. A lo largo del curso se analizará la historia del conocimiento de los dinosaurios y se fijará la definición del término dinosaurio analizando su origen, la diversidad del grupo y sus tendencias evolutivas incidiendo particularmente en el registro Ibérico.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 17 al 18 de febrero de 2021. Miércoles de 16:30 a 20:00 y jueves de 9:30 a 13:00 y de 16:00 a 19:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.