18-01-2018 – Conceptos y aplicaciones de la Economía del Comportamiento

El último Premio Nobel de Economía ha recaído en Richard Thaler, investigador norteamericano especializado en la economía del comportamiento. Curiosamente, cuando comenzó a investigar en este ámbito tuvo desencuentros con otros compañeros de su facultad. Es lo que ocurre cuando se abren caminos nuevos.
¿En qué consiste la economía del comportamiento? La definición de uno de los mayores expertos mundiales, Dan Ariely, es la más acertada: “Comprender las fuerzas ocultas que determinan nuestras decisiones, en muchos contextos distintos, y encontrar soluciones a problemas comunes que afectan a nuestra vida personal, profesional y pública”. Ariely tuvo un accidente que le cambió la vida cuando tenía 18 años: la explosión de una bengala de magnesio le dejó un 70% del cuerpo cubierto de quemaduras de primer grado. En todo el proceso de recuperación observó que muchos pacientes que se encontraban con los mismos problemas que él no seguían las recomendaciones de los médicos. ¿Cómo podía ser? No tenía ningún sentido. ¿Cuál era la explicación más lógica? En este caso, observó que seguir las recomendaciones de los médicos era muy doloroso a corto plazo aunque a largo plazo el beneficio era enorme. Así, sacó una primera conclusión: sobrevaloramos el ahora. Por eso, no ahorramos lo que debemos, no seguimos dieta o los políticos no toman las decisiones más adecuadas a largo plazo.
Por otro lado, es fundamental comprender la fuerza del contexto en la toma de decisiones mediante dos ideas.. Para Robert Cialdini, experto en negociación y persuasión, “quiénes somos, con respecto a cualquier tipo de elección, es dónde estamos, en el ámbito de nuestra atención, en el momento justo antes de tomar una decisión” (Persuasión). Para David Eagleman, divulgador del cerebro, “todas las experiencias de su vida – desde una conversación hasta su más vasta cultura- conforman los detalles microscópicos de su cerebro. Desde el punto de vista neurológico, quién es usted depende de dónde ha estado” (El cerebro. Nuestra historia).

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 18 de enero de 2018. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-02-2018 – Taller de habilidades sociales y comunicación interpersonal

Hemos creado el taller de habilidades sociales “El arte de comunicarse” para ayudarte a mejorar tus relaciones interpersonales, ya que somos conscientes de que las relaciones personales pueden ser la mayor fuente de satisfacción en la vida o la causa de un gran sufrimiento.

¿Por qué realizar un taller de habilidades sociales y comunicación interpersonal?

Los humanos somos animales sociales y tenemos muy grabado en nuestro cerebro que necesitamos a los demás para sobrevivir.

Sabemos lo importante que es para alcanzar la felicidad vivir en armonía con los demás, sin embargo, es mucho más difícil de lo que parece y muchas veces ocurre que:

Nos sentimos tímidos o incómodos en la interacción con los desconocidos.

No sabemos de qué hablar o cómo mantener una conversación distendida con las personas que están fuera de nuestro círculo de confianza.

Tenemos relaciones conflictivas con nuestros familiares, amigos, pareja o hijos.

Nos cuesta expresar nuestra opinión.

No nos atrevemos a hacer valer nuestros derechos y a decir no.

No sabemos gestionar los conflictos: adoptamos una actitud sumisa sin atrevernos a expresar lo que nos disgusta o pasamos a una actitud agresiva en la que necesitamos enfadarnos para “cargarnos de razón”.

Nos sentimos solos, alejados, resentidos o diferentes al resto.

Quizá conoces a personas que se desenvuelven con total comodidad en sus relaciones sociales e interpersonales y crees que ellos tienen algo que tú simplemente no tienes, pero ¿sabes una cosa?

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 2 de febrero de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-01-2018 – Contabilidad para abogados ejercientes

La formación del abogado moderno debe comprender no sólo profundidad de sus conocimientos jurídicos, sino también extensión, buscando complementar éstos con materias que le den herramientas para entender mejor el mundo que lo rodea, como la contabilidad y las finanzas, la tecnología y la psicología, entre muchas otras. Por lo que se refiere a la contabilidad, ésta es el lenguaje de los negocios. Un abogado no pueda entablar una comunicación con su cliente, en el área empresarial en general, sin saber siquiera un poco de contabilidad. Cuando no se entiende el lenguaje de los negocios, difícilmente se podrá entender un problema empresarial y darle una solución adecuada.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 19 al 20 de enero de 2018. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 10:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-01-2017 – Violencia de Género (II): Aspectos Penales y Proyección Civil

El presente curso se encuentra abocado a un fin fundamental, cual es la capacitación de los alumnos en el conocimiento de la violencia de género, así como en la utilización de las herramientas necesarias para abordarla, y ello con el objetivo de facilitar a los mismos las claves necesarias para identificar las situaciones en las que se produce y para la comprensión de esta violencia como un fenómeno estructural. Desde esta perspectiva, se estudian las medidas eficaces de protección y de rehabilitación de las víctimas, así como los instrumentos necesarios para su prevención.

La materia se estudia de forma integral, de tal manera que, sin olvidar las medidas de protección articulables en el concreto marco del procedimiento penal, con especial referencia a la orden de protección, así como a la presentación a los miembros de la Policia Judicial de las directrices y de la formación necesarias para la realización de las diligencias que han de integrar los atestados que se instruyan en el seno del mismo, se llevará a cabo el estudio pormenorizado y práctico del procedimiento civil y de su desarrollo en el propio Juzgado de Violencia sobre la Mujer, con especial incidencia en el tratamiento específico de la custodia de los menores y del desarrollo del régimen de visitas con el progenitor no custodio, realizando un acercamiento a las pautas de actuación en el ámbito de la sustracción nacional e internacional de los mismos.

Este curso da continuidad a los realizados en años anteriores, revisando las nuevas actuaciones en el procedimiento penal pero también abordando el aspecto práctico del procedimiento civil, incidiendo en la victimología. No obstante, la visión general del curso no impide que los alumnos puedan realizarlo pese a no haber hecho los anteriores.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 18 al 19 de enero de 2018. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-01-2017 – La terapia de pareja desde una perspectiva sistémica y de terapia falimiliar

Se realizará una aproximación a la Terapia de Pareja desde una perspectiva Sistémica y de Terapia Familiar.

Cuando una pareja se ve en la necesidad de pedir ayuda profesional, su situación es crítica y las consecuencias psicológicas derivadas pueden ser graves. Por eso es necesario trabajar en la mejora de la calidad de la relación entre los miembros de la pareja y disminuir el sufrimiento.

Las relaciones de pareja no siempre son fáciles, y es frecuente que éstas experimenten etapas en las que las dificultades ganan terreno y los conflictos entre los miembros surjan.

No hay que olvidar que cada persona tiene sus necesidades, sus gustos, sus inseguridades y su visión del mundo, y como cualquier relación interpersonal, si no se negocia apropiadamente y se poseen una serie de habilidades sociales y de comunicación, las dificultades pueden aparecer en cualquier momento.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 26 de enero de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.