19-09-2023 – La asertividad: aspecto clave en la comunicación interpersonal

¿Por qué dices «si» cuando en realidad querías decir “no”? ¿Defiendes tus derechos y opiniones? ¿Te molestan las críticas? ¿Te dejas manipular? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de asertividad? ¿Cuáles son las variables que inciden a la hora de comportarnos de manera asertiva?

Se analizarán todas estas cuestiones y se describirán comportamientos asertivos en torno a las diversas situaciones que se nos plantean en nuestra vida diaria. La metodología será activa y participativa. Los alumnos contarán con material complementario y amplia bibliografía.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de septiembre al 17 de octubre de 2023
  • De 10:00 a 13:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 19-07-2023 – Primeros auxilios psicológicos en las crisis personales y las grandes catástrofes

Cuando las personas se ven sometidas a acontecimientos personales y/o colectivos de gran impacto psicológico, sufren, entre otras pérdidas, una grave crisis emocional. Eventos como los desastres naturales, accidentes graves, actos terroristas, la pérdida de seres queridos, o crisis sanitarias, como la pandemia que hemos padecido, etc. pueden provocar una crisis en un corto período de tiempo. Uno de los signos más comunes es un cambio claro y abrupto en el comportamiento diario. En todos estos acontecimientos, la psicología juega un gran papel. El objetivo de este curso es conocer cómo los primeros auxilios psicológicos ayudan a las personas a dar los pasos correctos para afrontar la crisis, lo que incluye el manejo adecuado de los sentimientos mediante el control y restablecimiento de sus emociones. Los primeros auxilios psicológicos han demostrado ser muy eficaces en la recuperación personal de las personas que sufren un trauma. En este curso se analizará el impacto de los primeros auxilios psicológicos en la asistencia a víctimas y familiares, y también se estudiarán el impacto de los primeros auxilios en los profesionales involucrados, como psicólogos y demás personal sanitario, policías, bomberos y otros profesionales que asisten en situaciones de crisis.

CV – 10-07-2023 – Hipnosis clínica en psicoterapia: fundamentos y aplicaciones prácticas

La hipnosis clínica es una herramienta terapéutica aplicable en diferentes campos de la salud, la psicoterapia y el crecimiento personal, a través de la cual se induce en la persona un estado de conciencia en el que se suministran al paciente una serie de sugerencias y sugestiones, con objeto de producir cambios conductuales, emocionales y cognitivos.

En este curso expondremos tanto los falsos mitos que históricamente han acompañado a esta técnica, así como también las distintas aplicaciones prácticas en el campo de la psicoterapia, la medicina, la educación y el crecimiento personal que tiene la hipnosis clínica, tales como el manejo del dolor, el trauma y la disociación, los trastornos de alimentación, los trastornos de desarrollo y un conocimiento exhaustivo de las bases biológicas que la caracterizan. Así mismo se definirá su relación con técnicas más actuales como el mindfulness y la importancia que tiene el trabajo con los estados de conciencia en psicoterapia.

CV – 05-07-2023 – Las víctimas de los delitos violentos: una aproximación desde la victimología

El presente curso tiene como finalidad proporcionar una visión global de la problemática de las víctimas en diferentes tipologías delictivas, ya sean víctimas de primer o segundo grado, etc., con especial referencia a las víctimas de actos violentos. Adoptando un enfoque multidisciplinar, con la intención de que el alumnado aprenda las nociones básicas y comunes para poder actuar con las víctimas y así ayudar a su desvictimización.

CV – 27-06-2023 – La reforma de los delitos contra la libertad sexual: Una guía para comprender el debate

La regulación de los delitos sexuales o contra la libertad sexual y sus recientes reformas constituyen un debatido campo jurídico y social en España. Por una parte, la Ley 10/2022, llamada Ley del sólo sí es sí, que responde a un carácter integral, trataba de afrontar ciertos retos jurídicos y sociales, pero las críticas recibidas y un cierto número de rebajas de penas y excarcelaciones llevaron a los pocos meses de su entrada en vigor a la promoción de su reforma. Esto en realidad no es novedoso puesto que unas de las características de la Política criminal contemporánea es su carácter líquido, esto es la rapidez con que se modifican las normas jurídico penales. En el debate generado sobre los delitos sexuales y su reforma se encuentran aspectos no sólo jurídicos, sino también criminológicos y sociológicos que tratan de afrontarse en el presente Curso desde un punto de vista tanto legal como empírico. El Curso aspira a ofrecer una guía para comprender en profundidad el debate más allá del tratamiento que ha recibido en los medios de comunicación. En el Curso intervienen los principales expertos y expertas nacionales con posturas heterogéneas en el debate y aspira a plantear los argumentos a favor o en contra de los distintos aspectos de la regulación y la reforma de los delitos contra la libertad sexual.

CV – 03-07-2023 – Música y Psicología: lenguajes que se entrelazan

Este curso explora la relación entre la música y la psicología, y cómo estos dos campos están interconectados. Se tratarán temas como la importancia de la creatividad en la industria musical, el estado actual de la Psicología de la Música en los centros de formación musical, los aspectos psicológicos en la iniciación a la música, así como otras cuestiones sobre las emociones positivas y la música.