11-09-2017 – La destrucción y desaparición del patrimonio histórico-artístico: derribo, robo y exilio del Arte Español

El presente curso pretende reflexionar y recopilar los principales ejemplos de destrucción y dispersión del Arte Español durante los siglos XIX, XX y XXI. La demolición o desaparición, compra-venta y/o el robo de obras de arte, a menudo edificios enteros que fueron trasladados piedra a piedra, derivó de la admiración y codicia que despertó tanto en el extranjero como dentro de nuestras fronteras; todo ello unido a la desidia, ignorancia y complicidad general de autoridades y población, derivado de un mal entendido sentimiento de progreso que percibe el patrimonio histórico como lastre.

Un curso en el que, más allá del fatalismo sobre el destino ineludible de un país expoliado y del sentimiento de pérdida irreparable, nos aproximaremos a esta práctica destructiva de las sociedades contemporáneas con el inocente objetivo de paralizar algo todavía inexplicablemente vigente.

Del mismo modo, debemos ser conscientes de que nos encontramos ante un doble fenómeno: la destrucción y el exilio; actividades separadas aunque frecuentemente relacionadas. Sirva el presente análisis como un museo virtual y merecido resarcimiento de los monumentos derribados y obras de arte exiliadas.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 11 al 25 de septiembre de 2017. De 19:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-03-2017 – Patrimonio y turismo en espacios insulares: una visión interdisciplinar

Con este curso se pretende mostrar una metodología y experiencias que, en el ámbito del turismo y del patrimonio, se están llevando a cabo en diferentes territorios, así como la puesta en conocimiento de iniciativas que se están implementando con carácter empírico en Europa, África y América en el campo del patrimonio y del turismo.

Lugar: Centro Asociado de Tenerife
Fecha y hora: Del 18 al 25 de marzo de 2017. De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-03-2017 – Modelos y propuestas para un turismo cultural y patrimonial

El turismo que pretende conocer la cultura y el patrimonio de un lugar tiene una gran importancia económica, social y cultural en la actualidad. Se presenta como una gran oportunidad para mantener, proteger y difundir los bienes y tradiciones existentes. Aún así este tipo de oferta turística puede ser desarrollada de manera errónea y generar múltiples problemas. Por todo ello es bueno profundizar en el modelo para repensar lo que se enseña, los medios que se utilizan, o la necesaria cualificación de la interpretación. En este curso se muestran algunos ejemplos puestos en práctica en diversas localidades del Campus Sur. Además de conferencias presenciales en los diferentes «Espacios en los que se desarrolla» este curso también podrá ser seguido por videoconferencia desde el Centro Asociado de Málaga, Centro Asociado de Córdoba, Centro Asociado de Jaén-Úbeda, Centro Asociado de Tenerife y Centro Asociado de Lanzarote. Además este curso también podrá ser seguido a través de internet. Importante: el horario que se presenta en el Programa sigue el canario, se le debe aplicar una hora más en la península.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: 3 de marzo de 2017, de 18:30 a 21:30h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

El caso de Lanzarote

Especialización y segmentación turística enfocados en cultura y patrimonio como herramientas

Experiencias europeas y americanas en patrimonio y turismo cultural: vinculación con la isla de Tenerife

Turismo y patrimonio en Córdoba: fortalezas y debilidades

Patrimonio y turismo, retos y oportunidades: Úbeda y Baeza

En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-02-2017 – Modelos y propuestas para un turismo cultural y patrimonial

El turismo que pretende conocer la cultura y el patrimonio de un lugar tiene una gran importancia económica, social y cultural en la actualidad. Se presenta como una gran oportunidad para mantener, proteger y difundir los bienes y tradiciones existentes. Aún así este tipo de oferta turística puede ser desarrollada de manera errónea y generar múltiples problemas. Por todo ello es bueno profundizar en el modelo para repensar lo que se enseña, los medios que se utilizan, o la necesaria cualificación de la interpretación. En este curso se muestran algunos ejemplos puestos en práctica en diversas localidades del Campus Sur.
Además de conferencias presenciales en los diferentes «Espacios en los que se desarrolla» este curso también podrá ser seguido por videoconferencia desde el Centro Asociado de Málaga, Centro Asociado de Córdoba, Centro Asociado de Jaén-Úbeda, Centro Asociado de Tenerife y Centro Asociado de Lanzarote.
Además este curso también podrá ser seguido a través de internet.
Importante: el horario que se presenta en el Programa sigue el canario, se le debe aplicar una hora más en la península.

Lugar: Centro Asociado de Lanzarote
Fecha y hora: Del 17 de febrero al 21 de abril de 2017. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS 
En el siguiente enlace encontrarás más información.

2015-02-23 – Comunicar el patrimonio de forma efectiva: Diseño de textos para paneles y folletos interpretativos

cursoipunedambientarte2014_mini2La Interpretación del Patrimonio es una disciplina excepcionalmente útil para los profesionales que trabajan o desean trabajar en lugares con interés patrimonial, ya que esta herramienta facilita la comunicación y la gestión del lugar respecto a los visitantes y a la población local. Sin embargo, no es sencillo formarse en esta disciplina, pues el uso de la misma es relativamente novedoso en nuestro país y, además, la oferta formativa que recoge los contenidos esenciales de la Interpretación del Patrimonio es limitada, ya que, tanto en la formación reglada como en la no reglada, se menciona la Interpretación del Patrimonio como instrumento importante para la comunicación, pero sin profundizar en los fundamentos teóricos de la disciplina.

Este curso ofrece una formación relevante en Interpretación del Patrimonio, incluyendo contenidos significativos y actuales, y se presenta como la formación esencial para el perfil profesional de intérprete del patrimonio.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 23 al 27 de febrero de 2015. De 17:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

2015-02-20 – Gran Senda de Málaga: Un recorrido ambiental y una oportunidad de empleo

4Vt2a1LD_400x400La Gran Senda de Málaga (GR 249) es un sendero circular de 655 km de longitud dividido en 35 etapas, que une el interior y el litoral de la provincia de Málaga. El objetivo de este recorrido es, desde la perspectiva ambiental y cultural, potenciar y estimular el interés en los espacios naturales de la provincia e incidir en las economías locales, realizando un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con fines de turismo activo. El trazado del GR 249 se basa en sus componentes medioambientales, sin despreciar los atractivos históricos, paisajísticos y culturales de los lugares, que recorriendo la provincia impulsa y genera una nueva economía fundamentada en los pilares de la economía verde. De esta manera las etapas de la Gran Senda de Málaga no se conciben con objeto único de una actividad deportiva, sino también como una herramienta para conocer, valorar e implicarse en la conservación del patrimonio del territorio en su conjunto. Es por ello que la Gran Senda de Málaga como proyecto, basa su sostenibilidad y espíritu innovador en elemprendimiento y empleo que generará, que deben estar respaldados por acciones formativas y asesoramiento empresarial. Es en este contexto donde el curso que se presenta tiene su justificación. El objetivo principal del presente curso es ofrecer conocimientos y competencias específicas, a aquellos interesados en emprender y reconocer oportunidades profesionales relacionadas con la Gran Senda de Málaga.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: Del 20 de febrero al 10 de abril de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.