21-03-2023 – Introducción a la epigrafía Latina

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la epigrafía, esto es, el estudio de los materiales que nos han llegado desde la antigüedad en forma de inscripciones, constituye un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.

Su carácter eminentemente comunicativo (pues su función no es otra que la de trasmitir un mensaje), la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.

Con caracteres especiales que la definen como una disciplina única, nuestro propósito no es otro que el de realzar la importancia que su estudio tiene para la elaboración de conclusiones históricas y dar a conocer las pautas para su correcta lectura.

Dados los numerosos ejemplos epigráficos de los que se dispone en la actualidad, la persona interesada en el mundo romano debe conocer y saber interpretar de manera homogénea dichos testimonios epigráficos.

El curso que a continuación se propone, se basa únicamente en el periodo romano y dentro de este espacio en las llamadas inscripciones funerarias, las más numerosas que se conservan en la actualidad, de gran trascendencia en nuestra propia configuración como sociedad por lo que su espacio cronológico se ceñirá al periodo comprendido entre los siglos V a. C. y VI.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 18 de abril de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2023 – Historias paralelas en el mundo antiguo. La vida cotidiana en culturas de Occidente y Oriente en el primer milenio a.C.

El presente curso pretende aportar un acercamiento a cuatro culturas de Occidente y Oriente que coexistieron en el mismo período, pero con diferente grado de civilización. Algunas de ellas todavía estaban en la etapa prehistórica, y otras ya habían entrado en una etapa plenamente histórica. En las cuatro sesiones realizadas por diferentes especialistas se incidirá en distintos aspectos de la cultura material, social y económica de estas culturas que permitirán conocer con detalle la vida cotidiana de sus habitantes: el mundo funerario, las actividades comerciales o las creencias religiosas. De esta manera, el alumno podrá comparar las cuatro culturas y constatar su diferente progreso en la historia durante los primeros siglos del Primer Milenio a.C.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de marzo de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-03-2023 – Termas romanas y otros espacios de baño. Introducción y desarrollo en Gallaecia

El curso consta de dos partes fundamentales: la primera parte tiene como finalidad dar a conocer los diferentes tipos de espacios termales con sus características, desde el punto de vista arqueológico e ideológico, además de hacer hincapié en la decoración de estos espacios. La segunda parte tratará de modo particular los espacios termales de Gallaecia en el mundo castreño y romano, observando sus características.

A modo de epílogo se revisarán algunos balnearios de aguas termales utilizados en el periodo romano y que siguen en uso en la actualidad.

Se pretende un conocimiento más profundo del periodo romano y su influencia en el noroeste peninsular.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 14 de marzo al 12 de abril de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2023 – El priscilianismo y sus enemigos: Disidencia religiosa y poder político en el Occidente tardoantiguo

El priscilianismo, movimiento extendido por Hispania -en especial, por la Gallaecia- y el sur de las Galias a partir del s. IV, constituyó un importante fenómeno en la historia del cristianismo de la Antigüedad Tardía. El interés de su estudio, sin embargo, trasciende en varios sentidos las fronteras de la religión, pues resulta muy relevante para el examen de cuestiones sociopolíticas -dada la intervención del poder imperial en la disputa priscilianista y el ejercicio de la violencia institucional en las ejecuciones de Tréveris-, de género -en virtud del relevante papel desempeñado por las mujeres en esta corriente- y hermenéuticas -pues el análisis del priscilianismo ha contribuido a cuestionar los conceptos tradicionales de “ortodoxia” y “herejía”-. Así se entiende su impacto cultural, rastreable incluso en la literatura y en el cine.

El descubrimiento de nuevas fuentes relativas al priscilianismo en los siglos XIX y XX ha obligado a cambiar sustancialmente la perspectiva sobre este movimiento, habiendo experimentado su estudio un notable desarrollo en las últimas décadas. A pesar de ello, tales avances permanecen en gran medida circunscritos al ámbito académico y desconocidos para el gran público, cuya percepción de Prisciliano y el priscilianismo acostumbra a estar aún, en el mejor de los casos, limitada a lo puramente anecdótico o distorsionada por obsoletos clichés.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 6 al 22 de marzo de 2023
  • De 9:30 a 13:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-03-2023 – Los viajes en la Antigüedad (2ª edición)

El curso versará sobre los viajes en el mundo antiguo. Veremos la importancia de los mismos, la tecnología y el conocimiento con los que los llevaron a cabo a través de distintas civilizaciones y localizaciones geográficas, reales o míticas. Desde Egipto y Mesopotamia, hasta Grecia y Roma, pasando por los fenicios y por supuesto desde los grandes viajes de las mitologías antiguas hasta el cristianismo primitivo.

Los principales objetivos serán:

1. Analizar el conocimiento geográfico en época antigua.

2. Comprender las dificultades para los viajes en la Antigüedad y los medios de los que se disponían para ello.

3. Identificar y reconocer los grandes viajes y viajeros antiguos.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 2 al 16 de marzo de 2023. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-02-2023 – Introducción a la Cultura del Antiguo Egipto

En el Antiguo Egipto se desarrollo una de las civilizaciones que mayor interés y curiosidad han despertado a lo largo de la historia. Lo que ya sabemos de ella, y lo que descubrimos de nuevo, casi a diario, no hace más que alimentar aún más esa fascinación que, por motivos que a muchos se nos escapan, nos «toca» de una forma especial. En este curso, pretendemos acercarnos a algunas de las muchas facetas que conforman eso que hemos dado en llamar «cultura egipcia»; el contexto espacial y temporal, la historia, el arte, la religión, la navegación, la escritura… de una forma amena y sencilla que nos permita tener una idea de conjunto de como vivían, y sentían, aquellos hombre y mujeres que tanto aportaron a la humanidad.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 21 de febrero al 9 de mayo de 2023. De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.