10-12-2020 – Derechos fundamentales y tecnología

El curso pretende ofrecer una visión introductoria sobre algunas de las cuestiones más acuciantes de la actualidad global. Existe acuerdo en que el núcleo de la globalización es tecnológico y económico. Asimismo, ciertos actores como las multinacionales (especialmente tecnológicas y farmacéuticas-empresas alimentarias), han acaparado especial relevancia y poder en la esfera internacional, en detrimento de los Estados. En este curso analizaremos algunos ejemplos que nos darán buena cuenta de esta influencia indebida en áreas de la sociedad relevantes para la construcción de opinión en las democracias: gobiernos, legisladores, sociedad civil, partidos políticos, educación, periodismo, ciencia e investigación, etc. En 2020 se conmemoran los setenta y cinco años de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, un aniversario que, sin embargo, coincide con un momento clave en desarrollos como la Inteligencia Artificial y el 5G, la dependencia tecnológica, y otros problemas surgidos a consecuencia de la actual pandemia internacional, que sin duda crearán nuevas esferas de influencia y geoestrategia, que cuestionarán el multilateralismo actual.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 10 al 18 de diciembre de 2020. De 19:30 a 21:45 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

11-12-2020 – Violencia de género: La otra cara que muy pocos parecen conocer

La sociedad no es consciente de que nos puede tocar a cualquiera, en cualquier momento, sufrir una situación de este tipo y por ello se recalca la «necesidad de visibilizar las dificultades en que se encuentran estas personas, tanto víctimas de violencia de género como desempleados de más de cincuenta años o familias enteras que se encuentran en el paro.

Vivimos en una sociedad que nos hace sentir culpables por ser vulnerables, en la que vulnerabilidad y vergüenza van unidos. Aunque no es fácil encontrar una solución, puede haberla pero muchas veces no es fácil encontrarla porque las personas afectadas opta por no contar su situación para no sentir humillación.

Los hijos e hijas también son víctimas porque «no hay mayor daño para una madre que le arrebaten la vida de sus hijos».

La desprotección, en esta época de pandemia, se hace más evidente que nunca.

En Navidad es época donde hay repunte de violencia machista y este año se presenta más conflictivo ante las posibles restricciones, que tal vez dificulten aún más situaciones siempre problemáticas como puede ser el intercambio de menores en período vacacional.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 11 de diciembre de 2020. De 19:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

30-11-2020 – Biodiversidad y Conservación Marina I (5ª edición).ODS 14

A pesar de los avances tecnológicos, en la actualidad los mares y océanos siguen siendo los grandes desconocidos de nuestro planeta. Los ecosistemas marinos han sufrido en el último siglo serios impactos de origen antropogénico: sobrepesca, contaminación, perdida de hábitats, cambio climático, etc. afectando negativamente su biodiversidad a nivel global.

Urge un cambio de perspectiva para poder frenar el colapso hacia el cual no dirigimos si seguimos esta tendencia. Todavía estamos a tiempo de revertir esta línea y proteger nuestras costas y océanos para que futuras generaciones puedan disfrutar de ellos. Como respuesta a estas amenazas, las administraciones locales, nacionales e internacionales, dedican un esfuerzo cada vez mayor al establecimiento de medidas de gestión y conservación de la biodeversidad marina, lo que requiere un elevado grado de especialización conceptual, metodología y administrativa.

Este curso proporciona un conocimiento interdisciplinar sobre biodiversidad, conservación y restauración del ambiente marino.

Asimismo proporciona conocimientos sobre las actividades aplicadas y su impacto en relación con el desarrollo sostenible del ambiente marino.

En este curso, a lo largo de 5 módulos, analizaremos los aspectos más relevantes de la biodeversidad y conservación marina. Trataremos los procesos oceanográficos, bióticos y abióticos que imperan en el medio marino así como las interrelaciones entre la conservación y la gestión de los recursos pesqueros. Estudiaremos las aplicaciones del uso de Áreas Marinas Protegidas como herramientas de gestión. Finalmente nos centraremos en España y Galicia como casos de estudio.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2020. De 17:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

30-11-2020 – Procedimiento administrativo para opositores: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que regula el procedimiento administrativo y las relaciones entre el Estado y los particulares, es una de las leyes más importantes en la preparación de una oposición.

Siendo uno de sus principales objetivos implantar una Administración electrónica e interconectada para así simplificar los procedimientos administrativos, se trataran los artículos dispuestos al efecto, además de los temas relativos al acto administrativo (requisitos, motivación y notificación, eficacia y validez, reglas de conservación del acto administrativo) y el procedimiento administrativo (fases y recursos).

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2020. De 16:00 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

30-11-2020 – Fake News y seguridad en la red

Las noticias falsas ya forman parte de nuestro día a día, distorsionando constantemente nuestra percepción de la realidad y suscitando reacciones tanto particulares como globales que afectan de forma drática al desarrollo de los acontecimientos. En este curso el alumnado aprenderá a idenficarlas, diferenciar sus tipologías específicas, así como estrategias para evitar caer en sus redes y aprender a combatirlas y defenderse de ellas.

Pero si bien las fake news constituyen una de las amenazas más visibles propiciadas por las nuevas tecnologías no son la única con la que nos enfrentamos cuando utilizamos cotidianamente la red de redes: vulneración de datos personales, suplantación de identidad, hackeo y acceso a claves bancarias y de tarjetas de crédito, acoso en las redes sociales y sistemas de mensajería. Tengas la edad que tengas y aunque creas que todo esto te viene grande con este curso verás que no es tan difícil ponerse al día para sortear los peligros que acechan el ciberespacio.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2020. De 16:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

09-12-2020 – Cambio climático: nuestro mundo, nuestro futuro. ODS 13

Se trata de un foro de difusión y divulgación de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual en relación al clima. Se tratará de dar una visión realista y sensata de la situación presente de nuestro planeta. Analizaremos los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y trataremos de mostrar cuáles son las acciones que debemos de llevar a cabo para evitar que la temperatura media global superes los niveles que colocan a los seres humanos y a la naturaleza en una situación de alto riesgo.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 9 y 10 de diciembre de 2020. De 16:30 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.